Los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elche han sido los que en mayor proporción han aumentado su pasaje en los siete primeros meses del año entre todos los españoles, y al analizar los datos acumulados hasta el 31 de julio se aprecia que en ambos casos que las conexiones internacionales son las responsables absolutas de ello, porque el aumento en las rutas nacionales ha sido ínfimo en Manises mientras en El Altet ha descendido por primera vez en muchos años.
Sin embargo, existen marcadas diferencias en el tráfico aéreo que ambos aeropuertos -el quinto y el octavo del país en número de pasajeros- manejan. Para empezar, Alicante-Elche -que dobla en la cifra de viajeros a Valencia- depende en gran medida del mercado británico, puesto que uno de cada tres de sus 11,3 millones de viajeros iba o venía de Reino Unido. Las rutas británicas, que han aumentado sus usuarios un 7,7% respecto al año anterior, han movido hasta el 31 de julio un total de 3,3 millones de viajeros; las nacionales, con una caída del 0,7%, solo 1,4 millones, que representan apenas el 12,4% del total.
Italia es con gran diferencia el principal mercado internacional para Manises, y cada vez lo es en mayor medida
En cambio en Valencia-Manises, pese al estancamiento de este año, el pasaje nacional sigue predominando, pues las conexiones con otros aeropuertos españoles absorben la cuarta parte del movimiento (1,7 de los 6,7 millones totales). Y entre el pasaje internacional se produce una diferencia significativa: Italia es con gran diferencia el principal mercado para Manises, y cada vez lo es en mayor medida. Este año ha crecido un 20,9%, hasta los 1,12 millones viajeros, el movimiento en las rutas con el país transalpino, más del doble que cada uno de los otros cuatro grandes mercados del turismo de Valencia: Alemania, Francia, Países Bajos y Reino Unido, que se mueven entre los 553.000 del país germano y el medio millón de Gran Bretaña.
Para Alicante-Elche, el mercado italiano es apenas el décimo, pese a haberse incrementado por encima del 10%. Sigue pujante el turismo procedente de Polonia, país que ya conecta nada menos que con once de sus ciudades con la Costa Blanca y con un aumento del 20% alcanza los 582.000 viajeros, superando ya a Bélgica.
Eslovaquia se convierte en el 31º país con conexión directa a la Costa Blanca
La aerolínea húngara Wizz Air ha anunciado el lanzamiento de una nueva conexión entre el aeropuerto de Alicante-Elche y Bratislava, capital de Eslovaquia, que se convierte así en el 31º país que cuenta con alguna ruta directa hasta el Altet. La ruta comenzará a operar el 15 de diciembre de este año con tres frecuencias semanales (lunes, miércoles y viernes) y tendrá carácter anual. Ya están disponibles incluso los vuelos para la temporada de verano de 2026. Alicante recupera así un enlace directo con Eslovaquia, que era el único país de Europa Central con el que no lo tenía- catorce años después de que Ryanair abandonara la ruta. Así, Wizz Air ofrecerá en Alicante-Elche nueve rutas con seis países: Belgrado (Serbia), Bratislava (Eslovaquia), Budapest (Hungría), Bucarest y Cluj-Napioca (Rumanía), Roma Fiumicino (Italia), y Gdansk, Katowice y Varsovia (Polonia).
Es destacable también el buen comportamiento de las rutas alicantinas con Alemania (+15,9%), tercer cliente internacional, y Países Bajos, el segundo (+6,4%). Se aprecia un cierto estancamiento del turismo escandinavo: Noruega (+1,6%) sigue siendo el sexto país del ranking, pero Francia (+15,5%) lo superará pronto de seguir la tendencia; Suecia es el noveno y apenas crece un 2,2%. En Escandinavia tiene Valencia mucho margen de mejora, porque ninguno de los países de la zona aparece siquiera entre los catorce que han movido este año más de 100.000 viajeros con su aeropuerto.
Una circunstancia que no parece casual es el gran incremento de viajeros que ambos aeropuertos registran en sus rutas con Marruecos, por encima del 50% de pasajeros, de forma que el estado magrebí es el décimo país en el ránking de tráfico internacional de Valencia, con 172.509 pasajeros este año, aunque solo el 17º en Alicante, con 104.759.