Éxodo de València al área metropolitana: 2.704 personas dejan la ciudad en el final de 2024

Sociedad

El saldo migratorio respecto a la comarca de l'Horta es negativo y más vecinos abandonan València para vivir en los municipios cercanos que los que llegan al 'cap i casal' procedentes de estos 

Horizontal

Una pancarta en el centro de València que protesta contra los precios del alquiler y pide limitar las viviendas turísticas. 

Biel Aliño / EFE

La ciudad de València sigue teniendo un saldo migratorio positivo lo que explica el crecimiento paulatino de su población en el padrón municipal. No obstante, el último informe de datos estadísticos elaborado por el Ayuntamiento revela que, durante el último trimestre de 2024, fueron más los vecinos que abandonaron la ciudad para irse a vivir al área metropolitana que los que dejaron los municipios de la comarca de l'Horta para residir en la capital. Un éxodo silencioso al que la Oficina de Estadística del Consistorio pone cifras. 

Así, un total de 1.942 personas procedentes de l'Horta se registraron en el padrón municipal del cap i casal. Por el contrario, 2.704 emigraron de la ciudad a alguno de los municipios de esta comarca durante los últimos meses del año pasado. Un saldo negativo de 762 personas. 

Emigrantes en València según destino y sexo. Cuarto trimestre de 2024

Emigrantes en València según destino y sexo. Cuarto trimestre de 2024

Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València

Los elevados precios del alquiler en la ciudad y las dificultades de los más jóvenes para acceder a una vivienda podrían estar detrás de este fenómeno que se ha visto acrecentado los últimos años con la proliferación de apartamentos turísticos. Del total de las 7.348 personas que han abandonado la ciudad (no solo para vivir en l'Horta), el 52,3% tiene menos de 35 años.

En esta línea, en los últimos barómetros municipales ya se ha observado que el problema de la vivienda es una de las principales preocupaciones de los habitantes de la ciudad, lo que se ha traducido incluso en algunas protestas y manifestaciones. Ante ello, el equipo de gobierno del Consistorio ha hecho de la construcción de vivienda uno de los principales objetivos de la legislatura. 

Lee también

La periferia absorbe el 32% de la demanda de vivienda de alquiler de la muy saturada València

Neus Navarro
Horizontal

Este éxodo de vecinos también se da cuando se examina el número de personas que dejan la capital para vivir en otro municipio de la Comunidad Valenciana (más allá de la comarca de l'Horta). Hasta 2.502 personas se empadronaron en otra localidad en los últimos tres meses del año pasado. Por el contrario, solo 1.805 hicieron el camino contrario e inmigraron a la ciudad más grande de la autonomía.

Con todo, el saldo migratorio global continúa siendo positivo dado que 8.737 personas llegaron procedentes del extranjero para empadronarse en València. Y, en cambio, solo 345 personas abandonaron la capital valenciana para residir en el extranjero. Una amplia diferencia que compensa las bajas en el padrón de aquellos que descartaron seguir viviendo en la ciudad para buscar acomodo en otros municipios de la Comunidad Valenciana. De esta manera, València continúa creciendo, aunque cada vez son más los vecinos que dejan la ciudad para instalarse en alguna de las localidades de alrededor con precios más asequibles y servicios similares.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...