Alicante detecta peligro de desprendimiento grave en la ladera del Castillo de Santa Bárbara

Obras de urgencia

El Ayuntamiento se ve obligado a contratar trabajos de urgencia en el monte Benacantil y a cerrar el paso a zonas peatonales ante el serio riesgo para la seguridad de las personas, así como del propio monumento

Horizontal

Castillo de Santa Bárbara de Alicante

Terceros

Un estudio geológico realizado por una empresa y el consiguiente informe emitido el 26 de agosto por los bomberos dieron la voz de alerta: existe un grave peligro de desprendimientos en el monte Benacantil, el icónico cerro alicantino sobre el que descansa el Castillo de Santa Bárbara, el monumento más representativo de la ciudad.

“Resulta acreditada la existencia de una situación imprevisible de grave riesgo y peligro para la seguridad e integridad de las personas, así como del propio Castillo de Santa Bárbara y de su entorno protegido”, dice literalmente el documento emitido por el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de Alicante.

“Resulta acreditada la existencia de una situación imprevisible de grave riesgo y peligro para la seguridad e integridad de las personas”, dice el informe de los bomberos

Los riesgos más probables, en caso de no adoptarse medidas inmediatas, incluyen las “lesiones graves o fallecimiento de personas por caída de bloques rocosos sobre el camino peatonal o la carretera de acceso; daños materiales severos sobre bienes patrimoniales (murallas del Castillo de Santa Bárbara y elementos adyacentes); interrupción de accesos de emergencia al recinto fortificado, dificultando la actuación en caso de incendio u otra contingencia; y la erosión progresiva del muro y taludes, que incrementaría la inestabilidad y el coste de reparación si no se actúa de inmediato”.

El Ayuntamiento se ve obligado a adoptar medidas urgentes que ha anunciado esta mañana, ante esta evidente posibilidad real de caída y desprendimientos rocosos calcareníticos y de arenisca pétrea de gran tamaño, provenientes del macizo rocoso del Monte Benacantil, bajo la muralla del Castillo de Santa Bárbara, “debido, principalmente, al diaclasamiento de la roca, donde se observan importantes fracturas abiertas verticales y horizontales de la piedra, que podrían recaer sobre los recorridos e itinerarios peatonales y viales del entorno más próximo, llegando incluso a alcanzar la zona del Parque de la Ereta”.

Lee también

El accidente del Ayuntamiento aviva el debate sobre el mal estado del patrimonio de Alicante

Enrique Bolland
Destrozos de la plaza de Gabriel Miró, considerada la más bonita de Alicante, que los vecinos llevan muchos meses denunciando sin que se reparen.

De hecho, el informe señala que “se ha podido constatar que, en tiempos recientes, se han producido desprendimientos de bloques de roca de tamaño métrico, algunos de los cuales han alcanzado zonas de tránsito, y que afortunadamente no han causado daños irreversibles”.

Y añade: “conviene destacar que la zona afectada por el riesgo de desprendimientos es de libre acceso a peatones, siendo la frecuencia de paso mucho mayor en la actualidad, debido a la afluencia masiva de visitantes al Castillo de Santa Bárbara y al Parque de la Ereta, y el uso concurrido de los senderos y caminos forestales existentes por senderistas y vecinos del municipio”.

“Conviene destacar que la zona afectada por el riesgo de desprendimientos es de libre acceso a peatones”, apunta el estudio

Por ello, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alicante ha dado luz verde este martes a la contratación excepcional de emergencia de los trabajos necesarios para la protección y contención de material pétreo inestable en el macizo rocoso del monte Benacantil, bajo el macho del Castillo de Santa Bárbara. Se ha adjudicado el contrato de emergencia a la mercantil CHM por un importe de 1,5 millones de euros.

El “elevado riesgo de desprendimientos de material pétreo” en esa zona se detectó tras el informe geológico de las obras de urbanización de la conexión peatonal desde el Parque de la Ereta al Portón de Acceso al Castillo de Santa Bárbara, según fuentes municipales.

En la imagen se aprecia del gran tamaño de alguno de los cascotes caídos sobre la plaza del Ayuntamiento de Alicante.

En la imagen se aprecia del gran tamaño de alguno de los cascotes caídos sobre la plaza del Ayuntamiento de Alicante hace unos meses.

Cedida

La empresa contratista, CHM, remitió el informe de referencia al consistorio y, a la vista de la información técnica y ante el peligro manifestado, se procedió a la paralización total de los trabajos, con efectos desde el pasado 19 de agosto. Además, quedó suspendida la ejecución de cualquier trabajo, así como el acceso de personal a la misma, con el fin de prevenir eventuales riesgos derivados de posibles desprendimientos.

También se instó a la empresa contratista a “la adopción de todas las medidas de cierre y protección necesarias en el perímetro de la obra y especialmente sus accesos para “impedir el acceso de personas ajenas a la misma, garantizando así la seguridad de terceros y el adecuado desarrollo de los trabajos”, han indicado las mismas fuentes.

El grupo socialista ha reprochado al gobierno de Barcala “la falta de inversiones y de mantenimiento en el patrimonio”

Posteriormente, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) llevó a cabo una valoración municipal de los riesgos detectados, incluso con drones, para verificar el estado actual de los taludes, muros y bloques rocosos situados sobre el vial y áreas de tránsito personal.

El grupo municipal socialista, a través de la concejala Trini Amorós, ha reprochado al gobierno del alcalde Luis Barcala “la falta de inversiones y de mantenimiento en el patrimonio histórico, puesto que solo se actúa una vez que se han producido daños, como ha sucedido ahora en el entorno del Castillo de Santa Bárbara”.

Lee también

Alicante revisará los riesgos del Castillo de Santa Bárbara tras la muerte de una mujer

Agencias
Horizontal

“El Ayuntamiento de Alicante debería de hacer informes geotécnicos de manera anual, pero Barcala solo actúa por emergencia cuando ya se han detectado los daños. Ocurrió con el edificio del Ayuntamiento y ha ocurrido ahora en el entorno de Santa Bárbara, que es un BIC y la joya de la corona del patrimonio alicantino”, ha dicho Amorós, quien ha recordado que tampoco “se ha respetado el patrimonio tras la demolición del edificio del edificio histórico de la calle Segura”.

La edil socialista ha subrayado que la empresa seleccionada por el consistorio para acometer los trabajos en el entorno del castillo “no cuenta con la clasificación k7, que es la que faculta a una empresa a actuar sobre bienes de patrimonio histórico artístico, y en concreto en este BIC”.

“Es algo que ocurrió igualmente tras los desprendimientos en el Ayuntamiento. Podrían haber contratado por emergencia a una empresa como la que ha ejecutado el traslado de Torre Placia, que sí cuenta con acreditación como expertos en patrimonio histórico, pero no lo hicieron con el palacio consistorial y tampoco lo van a hacer con el castillo”, ha manifestado Amorós.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...