Ayuntamiento y el Valencia Silicon Cluster pedirán al Gobierno agilizar su futuro campus

Tecnología

La concejala de Innovación Paula Llobet asegura que los fondos europeos “no se están ejecutando”  y lamenta que su distribución “está más focalizada en Andalucía y Catalunya”

La concejala de Turismo, Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, Paula Llobet, y la presidenta del Valencia Silicon Cluster, Mayte Bacete

La concejala de Turismo, Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, Paula Llobet, y la presidenta del Valencia Silicon Cluster, Mayte Bacete, ayer en rueda de prensa 

AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El clúster valenciano de semiconductores, el Valencia Silicon Cluster, presentó ayer la segunda edición de su Valencia Silicon Forum -a celebrarse los próximos 18 y 19 de septiembre- casi con los mismos anhelos con los que celebró el primero, en abril del año pasado: reforzar el sector, retener y atraer el talento. Un objetivo en el que es clave la colaboración público-privada, como remarca el sector y el gobierno local. Las aportaciones del Gobierno a través de los fondos europeos han ido dando oxígeno al sector valenciano, que esperaba recaudar hace un año y medio almenos 50 millones de dichos fondos para hacer realidad el futuro campus internacional de semiconductores, la estrella de su estrategia de crecimiento. “El fórum va a ser un enclave único para que sigamos trabajando y consigamos hacer realidad el campus de semiconductores en Valencia”, dijo ayer Mayte Bacete, presidente del Valencia Silicon Cluster.

Precisamente de este tema espera hablar el Ayuntamiento de València con el Ejecutivo central en la cita de València de este septiembre, ya que en la apertura del fórum, que tendrá lugar en la Fundación Bancaja, intervendrá el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el socialista Antonio Hernando. Así lo ha confirmado la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, Paula Llobet, en una rueda de prensa conjunta con Bacete celebrada este martes para presentar el evento.

El clúster cifró en 50 millones de euros de fondos europeos los necesarios para hacer realidad el futuro campus internacional

Lee también

El Perte Chip impulsa el futuro campus internacional de semiconductores en Valencia

Neus Navarro
Ingeniero de la empresa MaxLinear, integrante del Valencia Silicon Cluster

Allí Llobet ha avanzado que aprovechará la cita para tener una “reunión bilateral con Hernando, también con presencia del gobierno valenciano” para exponerle el trabajo avanzado por el clúster, sobre todo en lo que respecta al futuro campus internacional de semiconductores, “para ver como está”, y para exponerle, no sin crítica, que “los fondos europeos no se están ejecutando”. 

“El período finaliza en junio de 2026 y entendemos que la distribución está más focalizada en Andalucía y Catalunya”, lamentaba ayer Llobet. “Tenemos un porcentaje importante del sector y vamos a seguir reclamando para que podamos tener acceso a más financiación”, adelantó la concejala popular. 

Vamos a seguir reclamando para que podamos tener acceso a más financiación”

Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia

Desde el Valencia Silicon Cluster alaban la “buena predisposición” de las tres administraciones - Gobierno, Ayuntamiento y Generalitat Valenciana- para llevar adelante el campus, tras un año pasado que fue “complicado, en clave burocrática” y que no les permitió avanzar mucho en el proyecto. Desde el clúster aseguran que la actual consellera de Innovación, Marián Cano, ha desatascado mucho el proyecto y aplauden la consignación de 100.000 euros en los nuevos presupuestos de la Generalitat Valenciana para la redacción del mismo.

Actualmente trabajan en un documento que pone negro sobre blanco los datos del sector en la Comunidad Valenciana y que, aseguran, justifica la necesidad de activar un campus de dicha envergadura en Valencia. “Trabajamos con evidencias contrastadas”, confirman a La Vanguardia desde el clúster, no sin obviar que el pasado fue un año especialmente prolífico para el sector de semiconductores por el auge de la IA y que las previsiones son de importantes crecimientos para los próximos años. 

Lee también

El Gobierno inyecta 37 millones en la gallega Sparc y en la murciana Quantix a través de la 'SEPI Digital'

Europa Press
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López, interviene durante un desayuno informativo, en el Real Casino Gran Círculo de Madrid, a 9 de junio de 2025, en Madrid (España). El encuentro está organizado por Nueva Economía Fórum.

Recientemente el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció la adjudicación de 62,1 millones de euros de la línea piloto de Fotónica Integrada, de los cuales 16,5 millones fueron para la Universidad Politécnica de Valencia, con una inversión total de 33 millones de euros. 

En el mismo reparto el Centro Nacional de Microelectrónica, ubicado en Barcelona, se hacía con 15 millones de euros, y una inversión total 30 millones de euros; y el Instituto de Ciencias Fotónicas, también en la ciudad condal, con 23,1 millones de euros, recibiendo 46,2 millones de euros en total. 

El Gobierno adjudicó recientemente 16,5 millones de una línea piloto de fotónica integrada a la UPV

Semanas atrás había anunciado que el Ejecutivo adjudicaba el proyecto de diseño para el centro en investigación y fabricación de semiconductores que la empresa IMEC abrirá en Málaga a la empresa Drees&Sommer, el proyecto más relevante que ha salido del Perte Chip, destacan las mismas fuentes, y un espejo en el que mirarse para sacar adelante el campus valenciano. 

Por el momento, y según cifras del sector, el clúster valenciano de semiconductores ha recibido unos 70 millones de euros de las diferentes adjudicaciones del Perte y otros fondos europeos: 15 millones de euros de las cátedras Chip, los 16,5 millones de la línea de fotónica integrada de la UPV antes mencionada y el 10% aproximadamente de los 400 millones de euros de la Pix Europe Pilot Line, lo que supone otros 40 millones.

Lee también

90 personalidades piden “mayor protagonismo” del clúster valenciano en el Perte Chip

Neus Navarro
USA, Missouri, St. Louis

El año pasado, tras la celebración del primer Valencia Silicon Forum, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, solicitó la creación de una comisión bilateral Generalitat Valenciana-Estado, siguiendo las peticiones del clúster, para “concretar, diseñar y avanzar” en el liderazgo del clúster valenciano en el Perte Chip. En febrero pasado hubo una reunión con el ministro López, en la que participó Mayte Bacete, para compartir los avances de dicho Perte, pero de momento no se ha producido la reunión bilateral Consell-Gobierno para avanzar en el proyecto valenciano. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...