Más de 3.000 alumnos de la zona dana iniciarán el curso en barracones

Educación

Educación invierte 70 millones en reparaciones y presupuesta otros 70 para la reconstrucción de ocho centros escolares inundados e insiste en que lo hace “con cero ayudas del Gobierno”

El conseller de Educación, junto a la alcaldesa de València, visitó ayer el CEIP de Malilla en construcción que se inaugurará este nuevo curso

El conseller de Educación, junto a la alcaldesa de València, visitó ayer el CEIP de Malilla en construcción que se inaugurará este nuevo curso

AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Un total de 3.079 alumnos y alumnas de localidades afectadas por la dana que el pasado octubre asoló la provincia de Valencia pasarán el curso en aulas prefabricadas y, de estos, cerca de 600 no podrán arrancar el lunes el nuevo curso escolar porque a día de hoy se siguen ultimando trabajos de acondicionamiento.

Son “pequeños retrasos”, ha explicado este jueves el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación, José Antonio Rovira, en la presentación del curso escolar 2025-26, en la que ha puesto en valor el esfuerzo de su departamento para devolver la normalidad, lo antes posible, al alumnado afectado. “De los 115 centros que hubo afectados, el 100% vuelven a estar operativos, y lo más importante es que los alumnos vuelven a sus municipios”, ha señalado el conseller, quien ha remarcado como la reconstrucción se está haciendo “con cero ayudas del Gobierno”. En total, ha apuntado que se han gastado 70 millones de euros y hay otros 70 consignados en varias anualidades para el trabajo restante.

La Conselleria trabaja en la licitación de las obras de reconstrucción de centros de Alfafar, Algemesí, Alginet, Catarroja, Massanassa, Paiporta y Utiel, inundados

Son ocho centros los que empiezan, y previsiblemente acaben el curso, en barracones o aulas prefabricadas, término preferido por el conseller, que ha destacado que las condiciones de estos espacios son “incluso mejor que las que había en algunos centros antes”. Quienes pasen el curso en este tránsito serán los alumnos del CEIP Orba de Alfafar, que arrancan el martes por ser el lunes festivo, y donde aún se está terminando de limpiar y colocar el mobiliario. 

También los del CEIP Carme Miquel de Algemesí, donde “hay mucho adelantado”, o los del CEIP Vicente Blasco Ibáñez de Alginet, donde las aulas ya están instaladas. Donde hay más alumnos, unos 1.500, que estarán en barracones son los del IES Berenguer Dalmau de Catarroja y unos 150 alumnos de Utiel pertenecientes al IES Alameda también recibirán clase en aulas prefabricadas, ya que el resto de los alumnos ya están “bajo techo de ladrillo” por haberse ubicado en otras instalaciones educativas de la localidad. Por último, también pisarán suelo prefabricado los de la escuela infantil y el CEP Lluís Vives de Massanassa, donde murió un operario en las obras de reconstrucción semanas después de las inundaciones.

Lee también

Fallece un operario tras el derrumbe de un colegio de Massanassa afectado por la DANA

Salvador Enguix, Neus Navarro
Imagen del centro Lluís Vives y la zona donde se ha derrumbado provocando la muerte de una persona

Para garantizar la seguridad de los menores y de los equipos directivos, el director general de Infraestructuras Educativas, José María Larena, ha asegurado que se están emitiendo certificados de seguridad en cada centro revisado y después de las revisiones, se dará traslado a los centros, en los que habrá “zonas delimitadas” en caso de que no se puede entrar. Asimismo, ha asegurado que si hubiera que trabajar en el centro ya con las clases en marcha se harían las reparaciones por la tarde para afectar lo menos posible la actividad lectiva.

Asimismo, Rovira ha explicado que la reconstrucción tras la dana es uno de los ejes principales sobre los que pivota el nuevo curso académico, que arranca el lunes -salvo algunas excepciones- en la Comunidad Valenciana, con 810.730 alumnos, 1.789 menos que el curso anterior a causa, ha señalado, de la bajada de la natalidad. 

Sindicatos de Educación se han concentrado este jueves a las puertas de la Conselleria, donde se presentaba el curso

Los otros dos ejes son la aplicación de la ley de libertad educativa, que dio lugar a la consulta sobre la lengua base en las aulas, con triunfo por la mínima del valenciano, y “el refuerzo de los recursos”, un aspecto que ha enfatizado en contraposición a las denuncias de los sindicatos, que este jueves se habían concentrado a las puertas del edificio de la Conselleria, donde tenía lugar la presentación. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...