Más de 200.000 alumnos se quedan en casa ante el riesgo de fuertes lluvias en Alicante

Meteorología

La alerta naranja ha llevado a 44 municipios de la provincia a suspender las clases el segundo día de curso

Carlos Mazón, ayer lunes por la noche en Cox, donde se desplazó para conocer los daños del temporal.

Carlos Mazón, ayer lunes por la noche en Cox, donde se desplazó para conocer los daños del temporal.

GVA

Son 44 los municipios de la provincia de Alicante que han suspendido este martes las clases a consecuencia de la alerta naranja por amenaza de fuertes lluvias y tormentas emitida por la Aemet. Lo que significa que unos 215.000 alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional no han acudido hoy a clase. A ellos hay que sumar los miles de universitarios de la Universidad de Alicante, la Universidad Miguel Hernández, centros públicos, y otras instituciones privadas que han optado por la misma prudencia.

Los centros escolares afectados son 355 públicos dependientes de la Consellería de Educación, 52 privados-concertados y 14 privados. Y las localidades que han suspendido las clases son Alicante, Albatera, Algorfa, Algueña, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Benidorm, Benijófar, Biar, Bigastro, Callosa de Segura, Calp, Catral, Cox, Crevillent, Daya Nueva, Dolores, el Camp de Mirra, El Campello, El Pinós, Elx, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Guardamar del Segura, Ibi, Jacarilla, Los Montesinos, Orihuela, Orxeta, Rafal, Redován, Relleu, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, San Miguel de Salinas, Sant Joan d'Alacant, Sant Vicent del Raspeig, Santa Pola, Teulada, Tibi, Torrevieja y Xàbia.

Mazón se desplazó ayer a Cox y Redován, en la Vega Baja, donde esta mañana ha acudido el subdelegado del Gobierno

De momento, el temporal que desde ayer afecta a la Comunitat Valenciana, sobre todo a la comarca de la Vega Baja, ha causado solo daños materiales en varios municipios. En el caso de Alicante, destacan Cox, donde ayer lunes se registraron rachas de 122 kilómetros por hora, y los 109 km/h de Redován. En la de Valencia, se han alcanzado 105 km/h en Villar del Arzobispo, 103 en la Barraca d'Aigües Vives y 101 en el Genovés y Xàtiva.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se desplazó ayer a la Vega Baja para seguir la evolución del temporal.  EL subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, se ha trasladado este martes a Callosa de Segura, donde ha participado, junto a la alcaldesa Amparo Serrano, en la reunión de coordinación urgente convocada para el seguimiento del temporal.

Nieves ha destacado la importancia de “mantener la máxima colaboración entre administraciones” para “actuar con rapidez y eficacia”, según ha explicado la Subdelegación en un comunicado.

El subdelegado ha señalado que el Gobierno “está muy pendiente de la evolución de las lluvias que se esperan” este martes y ha hecho este llamamiento a la población: “Queremos trasladar un mensaje de tranquilidad, pero también de responsabilidad. Es fundamental seguir en todo momento las recomendaciones de los servicios de emergencias y evitar desplazamientos innecesarios. La coordinación institucional y la prevención ciudadana son claves para minimizar riesgos”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...