La jueza de la dana pide las grabaciones de los 'mudos' de À Punt difundidos por RTVE
Instrucción dana
La instructora argumenta que “dicha grabación contradice declaraciones prestadas en sede judicial”
Además, requiere a la dirección del ente autonómico al objeto de que manifieste “si mantiene el ofrecimiento de aportación de grabaciones de la cobertura de la DANA, y de manera específica, de la reunión del Cecopi”
Imagen del Cecopi aportada por la representación de Salomé Pradas
La jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha acordado hoy requerir a Radio Televisión Española copia de la grabación emitida en fecha de 10 de septiembre de 2025, sobre la reunión del Cecopi del 29 de octubre de 2024”. Además, ”requiere a la dirección de A Punt al objeto de que, en el plazo de una audiencia, manifieste si mantiene el ofrecimiento de aportación de grabaciones, (de audio o de imagen, o de ambas), de la cobertura de la DANA, y de manera específica, de la reunión del CECOPI que tuvo lugar el día 29 de octubre de 2024”.
La jueza afirma en el auto emitido hoy viernes que “debe ponderarse la relevancia de dicha grabación en la presente causa, dado que, precisamente, es objeto de investigación el momento de remisión del ES ALERT, su contenido, el proceso de decisión y la posible participación en dicho proceso de otras personas que no ostentan la condición de investigados, partiendo igualmente de la gravedad de los hechos objeto de la presente instrucción: la pérdida de 229 vidas humanas (una de ellas dependiente) y los lesionados. Dicha grabación contradice declaraciones prestadas en sede judicial y las circunstancias en que se obtienen, estaban presentes periodistas, los cuales pudieron oír lo que finalmente quedó registrado”.
Para Ruiz Tobarra, “la gravedad de los hechos objeto de la investigación, exige la aportación de las grabaciones emitidas
La instructora recuerda que “no consta, en el presente procedimiento, una documentación ni grabación o acta de la reunión del CECOPI del día 29 de octubre de 2024, a pesar de que fue requerida judicialmente a la Conselleria de Emergencias”, que respondió en sentido negativo debido a que “al no tratarse de un órgano colegiado” no se había levantado acta de la reunión ni se había grabado.
Para Ruiz Tobarra, “la gravedad de los hechos objeto de la investigación, exige la aportación de las grabaciones emitidas, partiendo de que nos encontramos ante una investigación penal con un gravísimo resultado lesivo, la falta de documentación de la reunión del Cecopi, y la obtención de una grabación, no durante recesos o una vez finalizada, sino durante la misma esencia del proceso de decisión, lo que justifica plenamente la inclusión en el procedimiento”.
La actual dirección de A Punt deberá responder si mantiene el ofrecimiento de aportación de grabaciones
La defensa de Pradas critica “los excesos verbales” de la jueza
La defensa de la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas se ha adherido al recurso de reforma interpuesto por el ex número dos de ese departamento, Emilio Argüeso, contra el auto de la jueza en el que rechaza citar a los guardias civiles para que ratifiquen el informe realizado sobre la cronología de los desbordamientos y en el que abre una pieza para sancionar al letrado de esa parte. Para la defensa de la exconsellera, la instructora ha realizado un “ataque directo e injurioso” al letrado de Argüeso pero “indirectamente” también a los abogados que representan a Pradas y añaden, además, el calificativo de “insólito”. A su juicio, la resolución de la jueza, de fecha 1 de septiembre, contiene “excesos verbales”, “faltas de respeto” y “comentarios vejatorios” que pretenden “desacreditar ante la opinión pública” el derecho de defensa que ejercen, según ha podido saber Europa Press de fuentes cercanas a la defensa.
La defensa apoya que los agentes de la Guardia Civil ratifiquen el informe porque sostiene que contiene “un conjunto de datos ordenados y explicados, que resultan de gran interés para la causa” y traslada a la magistrada que “no es función de un instructor, ponerse a valorar las pericias que se van incorporando al proceso, y mucho menos descalificarlas”, por lo que considera que “está de más” el argumento de la magistrada sobre este documento.
Recuerda también la jueza que el anterior presidente del ente autonómico del que depende À Punt, Miquel Francés, remitió al juzgado un escrito el 19 de febrero en cuyo último párrafo afirmaba “que esta entidad dispone de grabaciones, piezas informativas y programas relacionados con la cobertura de la dana, quedando a disposición del Juzgado para cuanto pudieran precisar”.
En una providencia de fecha de 22 de abril, la jueza solicitaba a la corporación “las grabaciones, piezas informativas y los programas relacionados con la cobertura de la dana, que no hubieran sido aportados con anterioridad”.
Por ello, la actual dirección de A Punt deberá responder, “en el plazo de una audiencia, si mantiene el ofrecimiento de aportación de grabaciones, (de audio o de imagen, o de ambas), de la cobertura de la dana, y de manera específica, de la reunión del Cecopi que tuvo lugar el día 29 de octubre de 2024”.