Los empresarios valencianos defienden que la polarización “obstaculiza los consensos básicos”

Nit de l'Economia Valenciana

El ministro Carlos Cuerpo asiste al primer evento empresarial que acoge el nuevo pabellón que reúne a Carlos Mazón y María José Catalá con Pilar Bernabé tras meses de enfrentamientos por la gestión de la dana

Más de mil empresas valencianas se dan cita en el Roig Arena en la entrega de los Premios Cámara 2025

Horizontal

La alcaldesa de València, María José Catalá, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo 

Ana Escobar / EFE

Más de mil empresas se dieron cita anoche en el pabellón Roig Arena de València para celebrar la Nit de l'Economia Valenciana, una cita ineludible en el arranque del nuevo curso que reunió en un mismo encuentro al ministro de Economía Carlos Cuerpo junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la alcaldesa de València, María José Catalá, y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. Un encuentro entre las tres principales administraciones tras meses de enfrentamientos a causa de la gestión de la dana con el foco puesto en la economía y en la recuperación del tejido productivo valenciano tras el desastre de la riada de octubre pasado. 

La tragedia estuvo presente en el ambiente y en el discurso de todos los parlamentarios. En el de la alcaldesa, María José Catalá, que alabó a su “empresariado comprometido”; en el del ministro Carlos Cuerpo, que destacó como las empresas “han demotrado su fortaleza en un entorno cambiante”, o el del presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, quien puso en valor que “la economía y las empresas valencianas han demostrado su resiliencia y su capacidad de adaptación incluso en los peores escenarios”. 

Catalá destaca al “empresariado comprometido” mientras Cuerpo glosa las bondades de una economía en crecimiento

Asimismo, los Premios Cámara 2025 que se entregaban durante la noche honraron la memoria de Miguel Burdeos, empresario fundador de SPB, expresidente de Quimacova y fallecido en la dana de Valencia mientras viajaba en coche con otros tres empresarios. “Esta noche no estamos todos, nos faltan empresarios muy queridos por todos nosotros”, dijo Morata, en una noche en la que su familia recogió, a título póstumo, la distinción a la trayectoria empresarial concedida al empresario. Amparo Andreu, su viuda, y sus tres hijos subieron al escenario a recoger el galardón.

Horizontal

La viuda y las hijas recogen la distinción a título póstumo a la trayectoria empresarial del empresario Miguel Burdeos 

Ana Escobar / EFE

La gala reconoce a Miguel Burdeos, empresario fallecido en la dana, y premia su trayectoria empresarial a título póstumo

Sin evitar el contexto, el presidente de Cámara Valencia y del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana apuntó a la tensión política y verbalizó como la polarización “ya no es temporal, sino que se ha convertido en algo estructural que obstaculiza los consensos básicos”. Aquí es donde pidió recuperar la idea de “proyecto común” e hizo una llamada de atención a las instituciones, a las que pidió responder “con visión de Estado”, la cual debe traducirse, según dijo, “en estabilidad normativa, seguridad jurídica y políticas públicas que miren más allá de una legislatura”. 

Los Premios Cámara 2025 reconocieron a las empresas Transportes A. Martín SLU. con el Premio Excelencia del Modelo de Gestión Empresarial; Juan Motilla SL, con el Premio Impulso a la Internacionalización; S.A. Agricultores de la Vega con el Premio a la Innovación en la Empresa; AEOL Services SLU con el Premio Economía Digital y Logopost SA, con el Premio Empresa Socialmente Comprometida. 

El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, pide a las administraciones mirar “más allá de una legislatura”

Horizontal

El ministro de Economía Carlos Cuerpo pronuncia su discurso en el Roig Arena 

Ana Escobar / EFE

El país invitado de la noche fue la República Popular China y la distinción a la colaboración empresarial entre Valencia y el país asiático para la empresa CSP LOGITREN SA, que forma parte del grupo COSCO SHIPPING Ports, operador logístico de referencia en España, con terminales marítimas en Valencia y Bilbao y ferroviarias en Zaragoza y Madrid.

Lee también

El puerto de València, la puerta china al sur de Europa

Neus Navarro
Atraque de barcos en el recinto portuario de València

El homenaje a China llega en plena guerra arancelaria entre Europa y Estados Unidos y es capital para una ciudad como València, cuyo puerto tiene en China y EEUU a dos de sus principales socios comerciales. 1.500 empresas valencianas exportaron sus productos a China en 2024 y el asiático es el segundo país de su continente que más invierte en la Comunidad Valenciana y donde más capital valenciano se ha invertido en el periodo 1993-2024. Tras la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización celebrado este miércoles en València, la consellera de Innovación, Marián Cano, actualizó los últimos datos de intercambio comercial del mes de junio, que revelan un aumento de las relaciones comerciales con el continente asiático en un 6,9%, con un incremento de las ventas a China del 16,9% y a Japón del 26,8%. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...