Sánchez anuncia 13.000 millones de euros de inversión en aeropuertos en el plan 2027-31

Transportes

El presidente del Gobierno presenta el proyecto en Alicante en un acto al que no ha sido invitada la Generalitat Valenciana

Aena destinará más de mil millones a la ampliación de la terminal del Miguel Hernández y a una nueva calle de rodaje, pero descarta la segunda pista

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este jueves en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este jueves en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández

JOAQUÍN P. REINA / EUROPA PRESS / Europa Press

Con el reto de realizar importantes obras simultáneas en varios de los aeropuertos más importantes de España, manteniendo la operatividad en todos ellos, Aena va a destinar 13.000 millones de euros en su plan de inversiones 2027-2031 para responder a una demanda creciente que los ha situado el borde de su capacidad operativa. El anuncio lo ha realizado el presidente Pedro Sánchez en la terminal de llegadas del aeropuerto de Alicante, quinto del país en tráfico y uno de los que cada mes aumenta en mayor porcentaje su pasaje gracias al dinamismo del turismo internacional.

El nuevo plan consiste por ahora en una propuesta de Aena que será consultada con las aerolíneas y que deberán analizar el Ministerio de Transportes y la CNMC. El objetivo es que se concrete en el programa de inversiones del DORA (Documento de Ordenación y Regulación Aeroportuaria) para su aprobación en dentro de un año en el Consejo de Ministros.

Allí se incluirán cerca de 3.000 millones para la ampliación del aeropuerto de El Prat, con el objetivo de alcanzar las 90 operaciones por hora, mediante la ampliación de la pista y el desarrollo de las instalaciones satélites. Forman parte de un programa más amplio, con más actuaciones, pero hasta el 2031 solo se abordarán estos dos proyectos porque, indica Aena, la tramitación con la Comisión Europea resulta ardua. Más adelante se iniciará la ampliación de las terminales T1 y T2.

Los aeropuertos españoles esperan cerrar el año con un récord de 320 millones de viajeros

Según explicó el Ministro de Transportes, Óscar Puente, los aeropuertos españoles esperan cerrar el año con un récord de 320 millones de viajeros, con un incremento sostenido desde el final de la pandemia “que no ha experimentado ningún otro país”. Sánchez ha destacado la “vocación aperturista” de España, “cuando otros países están eligiendo lo contrario, cerrarse en sí mismos”. En los aeropuertos españoles “el pasado mes de agosto, más de 33 millones de viajeros y viajeras pasaron por nuestros aeropuertos”. Y el 10% de aumento de nuestra capacidad de aérea, aumenta un 0,5% el PIB de España, según Sánchez. Por eso, “los aeropuertos tienen que funcionar aún mejor de lo que lo están haciendo”.

Todos los intervinientes han recordado que esta inversión corre a cargo de Aena, “sin recurrir al dinero de los españoles”, en palabras de su presidente, Maurici Lucena. Aena es parte “de la vanguardia de las empresas españolas, la compañía aeroportuaria más importante del mundo”, ha recalcado Pedro Sánchez. El presidente ha defendido que este fuerte aumento de las inversiones, respecto de los 3.500 millones del quinquenio 2022-2026, muestra la “apuesta rotunda por la modernización” y “adecuación” de las infraestructuras.

Sánchez ha señalado que se estima que una mejora del 10 % de la conectividad aérea aumenta el PIB per cápita en un 0,5 %

Tras afirmar que “cada 12 segundos” despega un avión de un aeropuerto español, Sánchez ha señalado que se estima que una mejora del 10% de la conectividad aérea aumenta el PIB per cápita en un 0,5 %, que cada 1.000 pasajeros crean un empleo directo, y que un aumento del 1 % de vuelos ayuda a incrementar los intercambios comerciales en un 0,7 %. Por tanto, “hay una traslación a la economía real mucho más allá de lo que pueda representar el turismo”, ha subrayado.

El jefe del Ejecutivo ha resaltado que el plan “llegará a todos los aeropuertos españoles”, y además de atender al incremento de la demanda y mejorar la comodidad y seguridad del pasaje, destinará 1.500 millones a proyectos tecnológicos de innovación y sostenibilidad medioambiental para alcanzar el hito “cero emisiones netas en 2030, adelantándonos veinte años al compromiso global del sector del transporte aéreo”.

Al acto no ha acudido representación alguna de la Generalitat Valenciana, que no ha recibido invitación (“no tienen ninguna competencia aquí”, apuntan fuentes del Ministerio). Además de Puente, el Gobierno ha estado representado por la ministra Diana Morant y la Delegada en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. El único cargo del PP presente ha sido el alcalde de Elx, Pablo Ruz. También había sido invitado el alcalde de Alicante, Luis Barcala, pero ha excusado su asistencia por un viaje oficial a China.

En el quinquenio 2027-31 se ejecutarán en Alicante-Elche los trabajos “más significativos” de un proyecto total que supera los 1.100 millones de euros

Desde Girona, donde se encontraba inaugurando un campus biotecnológico, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha calificado de “gran paso” el nuevo plan de inversiones de Aena. Permitirá que Barcelona se convierta “en un hub intercontinental y en un referente internacional de sostenibilidad”, ha dicho.

Sin embargo, el anuncio de Aena no ha sentado bien a la cotización del gestor aeroportuario. Sus acciones han caído cerca del 5%, en una sesión en la que el Ibex avanzaba cerca del 0,1%.

Las inversiones se financian con cargo a las tasas aeroportuarias, que Aena prevé elevar un 6,5% en el 2026, hasta 11,03 euros por pasajero. Esta subida ya le ha costado a la compañía un enfrentamiento con Ryanair, que ha anunciado la retirada de cerca de un millón de plazas en los próximos meses.

La asociación de aerolíneas ALA ha emitido un comunicado tras la presentación de los planes de Aena. Las aerolíneas se muestran “cautelosas” y recuerdan que las infraestructuras aeroportuarias se pagan con las tasas aéreas.

 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...