FGV levanta el veto a bicicletas en Metrovalencia aunque lo mantiene a patinetes eléctricos

Transporte

Tras la recuperación de conectividad en la zona dana solo las bicicletas plegables habían regresado al interior de los trenes, a pesar de las quejas de los grupos ecologistas

Interior de un vagón de la red de MetroValencia

Interior de un vagón de la red de MetroValencia

GVA

En una paulatina vuelta a la normalidad, casi 11 meses después de la dana de octubre pasado, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana volverá a permitir a los usuarios, todos los días de la semana, viajar con bicicletas plegables sin limitación por vagón, así como viajar con  bicicletas clásicas, con un máximo de 4 por vagón. La última sesión de su Consejo de Administración celebrado ayer aprobó las nuevas normas de acceso de bicicletas no eléctricas a las instalaciones, dependencias y unidades de Metrovalencia, que entrarán en vigor el próximo 1 de octubre. 

En todo caso, las bicicletas se ubicarán siempre en el último coche, sus portadores se responsabilizarán de no causar molestias al resto del pasaje ni de daños en los vehículos o las instalaciones y deberán permanecer de pie junto a ellas e, insisten, en ningún caso se podrá obstaculizar el acceso de los maquinistas a las cabinas de conducción ni a las puertas de acceso y salidas de los viajeros. 

Hay matices: solo las plegables pueden ir en toda la línea, las clásicas solo en paradas exteriores y quedan vetadas en el tranvía

Con todo, la propuesta tiene matices, ya que no se podrá viajar con una bicicleta clásica en los tramos subterráneos y en las líneas tranviarias de Metrovalencia. Es decir, solo se podrá viajar con la bicicleta entre las paradas que circulan por el exterior, por lo que si un ciclista quiere llegar a València ciudad, deberá bajarse en las últimas paradas no subterráneas y circular por el anillo ciclista hasta la capital; o hacerlo directamente con un vehículo plegable.

Esta modificación de la normativa no se aplica a los patinetes eléctricos, (también vetados en la Empresa Municipal de Transportes de València), que seguirán estando prohibidos, aunque es más benévola con las bicicletas eléctricas, menos habituales entre los viajeros y para las que se aplicará la misma normativa que a las bicicletas no eléctricas no plegadas.

Lee también

Solo las bicicletas plegables vuelven al metro de Valencia entre quejas de los ecologistas

Neus Navarro
Varios viajeros el día de la reapertura del tramo València Sud-Castelló de Metrovalencia, en la estación de Torrent, a 27 de junio de 2025, en Torrent, Valencia, Comunidad Valenciana (España).  Tras una inversión de 140 millones de euros por parte de la Generalitat para reparar los desperfectos ocasionados por la dana del pasado mes de octubre, Metrovalencia retoma hoy la actividad en el último tramo todavía afectado: Castelló-València Sud. En total, se ha intervenido sobre 50 kilómetros de vía, 20 estaciones y apeaderos, con actuaciones que incluyen la renovación de catenarias, vías, sistemas de comunicación, así como la reconstrucción del viaducto de Paiporta y la mejora de infraestructuras e instalaciones.

Asimismo, Metrovalencia se reserva el derecho a modificar “a criterio del personal de la empresa pública” el número de bicicletas permitidas, en función de la ocupación real del vehículo o de otras circunstancias que así lo requieran. Por ejemplo, durante la celebración de Fallas y otros eventos de gran demanda, cuando los vagones viajan atestados de usuarios prácticamente a todas horas, el organismo asegura que podrá prohibir el acceso con bicicletas en toda la red o en determinadas zonas.

Desde finales de junio, con la reapertura del metro en la zona dana ocho meses después de las inundaciones, desde la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio se permitía a los usuarios volver a viajar con bicicletas plegables, siempre que no hubiera aglomeraciones y que se ubicaran en los vagones finales donde, explicaban, se molesta menos al resto de usuarios por el espacio. Metrovalencia remarca ahora que su tratamiento es el de “bultos de mano” y recuerda que irán siempre plegadas “en el acceso y salida de las instalaciones”.

Lee también

Solo las bicicletas plegables vuelven al metro de Valencia entre quejas de los ecologistas

Neus Navarro
Varios viajeros el día de la reapertura del tramo València Sud-Castelló de Metrovalencia, en la estación de Torrent, a 27 de junio de 2025, en Torrent, Valencia, Comunidad Valenciana (España).  Tras una inversión de 140 millones de euros por parte de la Generalitat para reparar los desperfectos ocasionados por la dana del pasado mes de octubre, Metrovalencia retoma hoy la actividad en el último tramo todavía afectado: Castelló-València Sud. En total, se ha intervenido sobre 50 kilómetros de vía, 20 estaciones y apeaderos, con actuaciones que incluyen la renovación de catenarias, vías, sistemas de comunicación, así como la reconstrucción del viaducto de Paiporta y la mejora de infraestructuras e instalaciones.

Sin embargo, la medida activada el pasado verano no implicaba la vuelta total de las bicicletas al transporte ferroviario, veto que se levantará el próximo 1 de octubre. Por ello, el colectivo València en Bici-Ecologistes en Acció protestó en su momento por la prohibición a los usuarios de bicicleta y patinete, defendiendo que mientras a los ciclistas se les prohibía viajar con bicicleta, los turistas sí que viajaban con maletas grandes o pequeñas “sin restricciones, mientras que las personas que viven en València y área metropolitana que quieren desplazarse de manera activa y sostenible con la bicicleta han sido expulsadas del transporte público”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...