Mazón aplicará el próximo curso el veto a los autores catalanes en la asignatura de Valenciano
Política lingüística
Educación revisará todos los curriculums de Bachillerato y abre la puerta a que haya más cambios en otras asignaturas para “sacar la ideología de las aulas”
El Consell no descarta la posibilidad de modificar algunos contenidos que respaldan la unidad de la lengua
El president Carlos Mazon, y el conseller de Educación, José Antonio Rovira, en la presentación de la consulta sobre la lengua en las escuelas en el Palau de la Generalitat
La propuesta del grupo parlamentario popular de modificar el currículum de la asignatura Valencià: Llengua i Literatura en Bachillerato para solo estudiar a autores nacidos en la Comunidad Valenciana no es un brindis al sol. El Consell quiere, antes de que acabe el año, tener listo un decreto que permita modificar los contenidos que los alumnos estudian para que no se expliquen (ni sean materia de la PAU) los escritores catalanes y baleares. Una propuesta que cuestiona la unidad de la lengua y que el gobierno de Carlos Mazón entiende necesaria para “preservar las señas de identidad” valencianas. La intención es que los cambios puedan estar ya en vigor para el curso escolar 2026/2027.
Bajo el argumento de que el Estatut d'Autonomia establece que “la lengua propia de la Comunitat Valenciana es el valenciano”, al que define como idioma, el ejecutivo autonómico considera innecesario estudiar autores de fuera de la región. Una circunstancia que contradice los propios contenidos de la asignatura en la que se estudia la unidad de la lengua catalana y sus distintas variedades dialectales.
Preguntados al respecto, fuentes del gobierno no descartan que, a medio plazo, también se pueda revisar estas cuestiones que no generan ningún género de dudas en el mundo académico y filológico, pero sí un gran revuelo político desde hace décadas.
Lo que sí que tiene como objetivo inmediato la Conselleria de Educación que dirige José Antonio Rovira es tener listos los decretos para posibilitar el cambio en los currículums antes de que acabe el año. Aunque se tienen que pasar por la mesa sectorial, fuentes de este departamento dan por hecho que las modificaciones podrán estar vigentes para el próximo curso.
El cambio de decreto también afectará a historia para incluir el terrorismo de ETA
Se habla de decretos dado que no solo se cambiará el currículo de Valenciano. También, como anunció el president de la Generalitat Valenciana en el debate de Política General, el de Historia de España. Como recogía una de las propuestas de resolución, la idea es introducir en la asignatura el terrorismo de ETA.
Sin querer entrar en detalles y a la espera de que se realice una revisión a fondo de todas las asignaturas, el departamento de José Antonio Rovira no cierra la puerta a modificar más contenidos con el objetivo de “alejar la ideología de las aulas”.
Mientras todo esto se ejecuta, la Generalitat Valenciana intentará convencer al Ministerio para que los estudiantes valencianos puedan escoger si examinarse de Valenciano o de Castellano en las pruebas de acceso a la universidad o que, al menos, solo les cuente la nota más alta. Consideran que frente a otras autonomías, las autonomías con una lengua propia parten con desventaja ya que sus estudiantes se examinan de más materias.