El PP pone líneas rojas a Vox en igualdad e inmigración en las Corts Valencianes
Debate de Política General
Los populares votan en contra de las propuestas de los ultras que han tratado de marcar perfil en un debate más simbólico que efectivo
El portavoz del PP en las Corts Valencianes, Juanfran Pérez Llorca.
El PP valenciano ha decidido poner algunas líneas rojas al discurso cada vez más ultra de Vox en las Corts Valencianes. La formación de extrema derecha ha aprovechado la votación de las propuestas de resolución del debate de Política General para poner por escrito algunas de sus exigencias como la supresión de las leyes de igualdad y de género o el establecimiento de la prioridad nacional en la concesión de ayudas públicas. Unas reivindicaciones que los populares no han aceptado. Sí que ha habido acuerdos con Vox en materias como Educación, Cultura o Medio Ambiente, pero el grupo parlamentario que lidera Juanfran Pérez Llorca ha trazado algunas líneas rojas a sus socios. Unas discrepancias que, eso sí, han reconocido los dos partidos del bloque conservador, no alterarán la voluntad de ambos para llegar a acuerdos.
Y es que si en algún debate había margen para mostrar discrepancias y marcar perfil -bajo la premisa de que “no somos el mismo partido”- era este donde no hay más que propuestas de resolución, pero no se aprueban leyes concretas ni se destinan cantidades económicas a una y otra partida. Resoluciones más simbólicas y de posicionamiento político que efectivas.
Así, en el Hemiciclo ya se vieron por la mañana las discrepancias de ambos partidos en materia migratoria. “Compartimos el diagnóstico, pero no la receta”, explicó la diputada del PP María Peral que se pasó la mayor parte de la oposición criticando al Gobierno de Pedro Sánchez en lugar de censurar la propuesta de Vox. Una circunstancia que provocó el enfado de la oposición de izquierdas que entendía que no se podía usar el turno en contra para aplaudir al socio y criticar al Ejecutivo central. El PP sí que dijo que mientras Vox quería repatriar a menores, su partido se veía obligado, pese a no estar de acuerdo con la política migratoria de Sánchez, a protegerlos y a cumplir la ley. En su discurso, los ultras señalaron que la inmigración ilegal trae violaciones, menos vivienda y peores servicios públicos para las españoles.
“Compartimos el diagnóstico, pero no la receta”, dice el PP sobre las propuestas de inmigración de Vox
Entre sus propuestas en materia de inmigración, Vox también reclamaba dejar sin ayudas a las ONG que trabajan con migrantes, quitar las ayudas de emancipación a los menores no acompañados o establecer la prioridad nacional en la concesión de las ayudas. Precisamente fue la negativa a aceptar esta cuestión la que hizo que los populares votarán también en contra el bloque de vivienda. La derecha extrema quería “crear y contar con un plan donde el español siempre tenga prioridad en materia de acceso a la vivienda” o “introducir el concepto de arraigo social y cultural como requisito para la otorgación de ayudas a la vivienda, así como para poder acceder a VPO y VPP.”
No fue la única discrepancia. Los populares, como ya avisaron el día anterior, rechazaron las iniciativas en torno a la igualdad propuestas por la formación de derecha extrema. Vox reclamaba derogar todas las leyes de igualdad y de género así como “eliminar las Direcciones Generales de marcado carácter ideológico de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda”. Este último punto obligaría a una remodelación en profundidad del departamento que dirige Susana Camarero que tiene una dirección general de Igualdad, otra de Diversidad, así como un Comisionado para la lucha contra la violencia de género.
Los acuerdos sí que llegan en materia cultural y de educción
Donde no hubo oposición fue en materia cultural y educativa. En ellas, los voxistas reclamaban, por ejemplo, cambios en el mapa lingüístico aprobado por la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià para ampliar las zonas castellanohablantes. Por el contrario, como ha explicado este periódico, los populares han apostado por el veto de autores catalanes y mallorquines en la asignatura de Valenciano. Al cierre de esta edición, tampoco se esperaba que hubiera discrepancias en las iniciativas de Vox de rechazo al Pacto Verde Europeo.