La previa se celebró el miércoles por la tarde en forma de concentración contra el notable incremento que ha registrado la tasa de basuras en Alicante. El remate ocurrió ayer, cuando todos los grupos menos el gobernante PP unieron sus votos para aprobar que se ponga en marcha la comisión que revise la tan criticada contrata de limpieza y las condiciones de la mencionada tasa.
Anteriormente al debate de los grupos políticos, varias asociaciones que la víspera habían participado en la protesta pudieron formular ante el alcalde Luis Barcala y el conjunto de los concejales sus ácidas críticas a la suciedad de sus calles, el pésimo funcionamiento de la recogida de basuras y lo que denominan “tasazo”, un aumento que llega a triplicar lo que se pagaba por la recogida y tratamiento de las basuras.
Un trabajador de la empresa llamó la atención sobre la falta de personal: “Se necesitarían unos 150 barrenderos más”
La declaración propuesta por Compromís, que salió adelante con el respaldo de PSPV, Vox y EU-Podem -que dejaron en minoría la negativa del PP- exige la convocatoria de la comisión “para auditar el servicio de limpieza y gestión de residuos y que se revise la ordenanza fiscal reguladora de la tasa de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos”.
Uno de los intervinientes, trabajador de la empresa de limpieza, llamó la atención sobre la falta de personal: “Se necesitarían unos 150 barrenderos más”, señaló, lo que repercute en la suciedad de muchas calles. Denunció que la empresa “no hace más que sancionar a los trabajadores, no los respeta”, y añadió que el “incivismo” está muy extendido en Alicante, “y eso solo se controla con muchas multas”.
Critican los vecinos que la bonificación del 20% por la utilización del contenedor marrón “es una gran estafa”, porque se aplica sin control
El portavoz de la Coordinadora Alicante Limpia aseguró que “se ha demostrado que la tasa es injusta y contraria a la ley, por lo que tras la muestra de descontento de la ciudadanía queremos que sea justa, eficiente y sostenible, tal como exige la Ley”. No es justa “porque penaliza a las familias, particularmente a las que tienen las rentas más bajas”, señaló; ”no es eficiente porque el sistema de contenedores no permite saber cuánto aporta cada persona, lo que impide aplicar el principio de quien contamina , paga”.
Critican los vecinos que la bonificación del 20% por la utilización del contenedor marrón “es una gran estafa”, porque se aplica sin control, “por el mero hecho de abrir el contenedor, desconociendo lo que se introduce en él”. Por último, “no es sostenible, porque se ha llenado la ciudad de contenedores que nos han costado millones de euros y no se han empleado otros modelos de recogida que impidan que los contenedores sean un foco de suciedad añadido”.


