El temporal paraliza Valencia y descarga fuertes aguaceros aislados

Alerta meteorológica

La alerta naranja hace que algunos municipios mantengan el cierre de colegios hoy martes

Horizontal

Sacos de arena protegían ayer un puente en Aldaia. 

JOSE JORDAN / AFP

Desde la madrugada del lunes, quienes vivieron en primera persona la dana del pasado 29 de octubre vivieron toda la jornada de ayer atemorizados por el temporal amenazaba de nuevo Valencia. La capital y todos los municipios englobados en la zona de alerta roja declarada por la Agencia Española de Meteorología amanecieron casi paralizadas: más de medio millón de escolares se quedaron en casa, la mayoría en Valencia, pero algunos miles en las provincias de Castellón y Alicante, las Universidades y empresas tan importantes como Ford o la cadena de supermercados Consum optaron por paralizar su actividad. Tras una sucesión de dudas y contactos entre la Federación Española, los clubs y las autoridades locales, el partido de Liga que debían haber disputado anoche en Mestalla el Valencia Club de Fútbol y el Real Oviedo se aplazó a la jornada de hoy martes.

Durante el día, se una forma aleatoria, transitando de unas poblaciones a otras pero sin acabar nunca de alejarse, la borrasca ocasionada por los flecos del huracán Gabrielle iba descargando fuertes aguaceros sobre todo en las comarcas del litoral de Valencia. Antes del mediodía llovió con gran intensidad en La Safor, inundando las playas y calles de Gandia. A partir de las 4 de la tarde, granizo, viento e intensos chubascos recorrieron la Ribera -Alta y Baixa-, generando problemas y obligando a cortar carreteras en localidades como Alzira, Cullera, Sueca, El Perelló.

A pocos kilómetros de allí, las poblaciones más castigadas por la riada del 29 de octubre pasado contenían la respiración

A pocos kilómetros de allí, las poblaciones más castigadas por la riada del 29 de octubre pasado contenían la respiración. Hacia las siete de la tarde, el Conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, explicó que el comportamiento de la borrasca situada sobre el Golfo de Valencia determinaría la evolución de las cosas en el resto del día: podría internarse en el mar o, por el contrario, desplazarse hacia el litoral de València capital o hacia la zona cero de la dana: Catarroja, Paiporta, Alfafar, Aldaia (donde había llovido fuerte a primera hora).

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, coincidía con el conseller en enviar un mensaje de tranquilidad, asegurando que todos los barrancos que la riada hizo tristemente célebres - l’Horteta, la Saleta, el Poyo y el Gallego- estaban vigilados, pero insistió en pedir a la ciudadanía, especialmente a la de los pueblos de L’Horta Sud, que fueran prudentes, permanecieran atentos a la información oficial y siguieran sus recomendaciones. Bernabé recordó que el alcantarillado de esas poblaciones continúa en mal estado, por lo que en caso de fuertes lluvias existía una alta posibilidad de que se inundaran las calles.

“Se está trabajando en todos los frentes que hay, en todas las inundaciones que puede haber y achicando el agua que se pueda estar produciendo”, apuntó el conseller, que insistió en pedir “que no nos confiemos” porque puede que ahora mismo no esté lloviendo en la zona pero “en un breve periodo de tiempo puede haber lluvias muy intensas”, como ocurrió en El Perelló, Sueca o Cullera.

Lee también

Once meses después, quedan 780 ascensores por reparar en edificios de la zona dana

Neus Navarro
Retirada de lodo en ascensores

Según la Asociación Valenciana de Meteorología, hasta las siete de la tarde el mayor registro de lluvia dentro de la Comunidad Valenciana se había producido en Gandia, con 225 litros por metro cuadrado. Sueca y Alzira habían sobre pasado los 150, y en Alicante habían superado los 100 litros en Torre de les Maçanes y Parcent. En Cabanes y la Vall de Uixó superaron los 125 litros por metro cuadrado.

El Ayuntamiento de València mantenía una especial vigilancia sobre las pedanías del sur de la ciudad, sobre todo El Perellonet y El Palmar, ante la intensidad de las lluvias que estaban cayendo por la tarde. Según la alcaldesa, María José Catalá, más de 370 profesionales municipales permanecían dispuestos a responder a cualquier incidencia. Hoy seguirán cerrados los colegios de la capital ubicados en zonas de riesgo y los de varios municipios.

El Ayuntamiento de València mantenía una especial vigilancia sobre las pedanías del sur, sobre todo El Perellonet y El Palmar

La Aemet mantenía el aviso rojo por riesgo extremo de fuertes lluvias en el litoral norte de Valencia hasta la medianoche del lunes al martes, y el nivel naranja para la mayor parte de las demás comarcas de la Comunidad. Y para hoy, tenía fijado el nivel naranja para todo el litoral de Valencia y Alicante y Murcia, y el amarillo en el norte de Castellón y en las comarcas valencianas de interior.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...