El gobierno valenciano emplea una palabra que no reconoce la AVL para celebrar el 9 d'Octubre
Lengua
Mazón justifica el uso del término “vixca” como un guiño a la historia del pueblo valenciano y al valencianismo autóctono
Carlos Mazón, durante la presentación de la campaña institucional del 9 d'Octubre.
Cuando uno busca la palabra 'Vixca' en el diccionario normativo del valenciano de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) da error. Se encuentran dos palabras muy parecidas -una planta llamada 'vinca' o la expresión de deseo de larga vida y prosperidad 'visca'- pero ningún término con la grafia x. Pese a ello, el gobierno valenciano no ha dudado en escribir en letras grandes y hasta en tres ocasiones un “Vixca, Vixca, Vixca” en la campaña institucional del 9 d'Octubre, día de la Comunidad Valenciana.
Una apuesta por una palabra no reconocida por la institución que, según el Estatut, “se encarga de regular el idioma valenciano” y que se produce en un momento de máxima tensión lingüística. Los presupuestos de la Generalitat aprobaron un recorte del 25% de la AVL y el president, en el reciente debate de Política General, acusó a la Acadèmia de no ceñirse a sus objetivos fundacionales.
El uso de una palabra que escapa a las normas ortográficas del valenciano ha sido justificada este miércoles por el propio Mazón. El jefe del Consell ha argumentado que el empleo de 'Vixca' es un guiño a la historia del pueblo valenciano, pues se encuentra en algunos textos del siglo XV. “Es un vocablo que nos une, que nos recuerda que tenemos historia y creo que lo mejor podemos hacer es celebrar que tenemos historia, que tenemos valencianismo, y esto es lo que se pretende poner en valor”, ha señalado Mazón.