Un técnico forestal afirma a la jueza que Pradas “y después Mazón” mandaban en el Cecopi

Instrucción judicial

Antonio Mira declara que la exconsellera dirigía la reunión en el Cecopi y que, tras la llegada de Mazón, tuvo la impresión de que él asumió el mando, mientras las decisiones se retrasaban en plena emergencia

Horizontal

Salomé Pradas junto a Mazón, Feijóo y Mompó en los días posteriores a la dana en el Cecopi 

Kai Fosterling / EFE

Un técnico forestal del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia que estuvo presente en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) el 29 de octubre, acompañando al entonces jefe del Consorcio, José Miguel Basset, ha declarado ante la jueza que instruye la causa penal por la gestión de la catastrófica dana, que dejó 229 víctimas mortales, que en la sala “no se tomaban decisiones”.

En su testimonio como testigo, el ingeniero Antonio Mira relató que a las 17.45 horas ya se planteó la necesidad de enviar un mensaje de alerta a la población, en relación con el riesgo de colapso de la presa de Forata. Según explicó, nadie se opuso a la iniciativa, pero el aviso no se envió hasta casi las 20.30 horas. Durante ese intervalo, afirmó, se abrió un debate interno, aunque “no se adoptaban decisiones”.

Durante  la Emegencia se abrió un debate interno, aunque “no se adoptaban decisiones”

El técnico detalló que la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, actualmente investigada en la causa, era quien dirigía la reunión del Cecopi. Y añadió que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no fue mencionado hasta que llegó al centro una vez enviado el Es-Alert. A partir de ese momento, dijo, tuvo la “sensación” de que también él asumía la dirección. “Mi impresión es que sí”, respondió a preguntas de la abogada de Ciudadanos, Mamen Peris.

El testigo recordó igualmente que los bomberos comunicaron por radio la retirada del dispositivo en el barranco del Poyo, de manera que tanto el Consorcio como Emergencias estaban al corriente de la medida.

En su declaración, Mira lamentó la parálisis que, a su juicio, reinó en el Cecopi durante la emergencia. “En los Cecopis de incendios forestales las decisiones son rápidas, tajantes y necesarias para abordar la crisis. En esta ocasión veías pasar el tiempo y no funcionaba”, señaló.

(((Habrá ampliación)))

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...