Las encuestas elevan a Vox en la Comunidad Valenciana

Política

Los sondeos apuntan que la bajada de los populares es absorbida por la derecha extrema

Carlos Mazón en la presentación de la campaña del 9 d'Octubre

Carlos Mazón en la presentación de la campaña del 9 d'Octubre. 

LVE

Las encuestas sobre intención de voto en la Comunidad Valenciana empiezan a dibujar una tendencia al alza de Vox más pronunciada que en otras autonomías. La derecha extrema parece que sale reforzada de la dana y aprovecha el desgaste del PP y del president de la Generalitat Valenciana. El mínimo común denominador de los estudios que se han publicado o que están en poder de los partidos es la subida de la derecha extrema, que se beneficia de un PP alejado de los apoyos que logró en 2023.

Lee también

Demoscopia y periferias

Salvador Enguix
Pleno en el congreso de los Diputados Debate de la DANA Pedro Sanchez Maria Jesus Montero Yolanda Diaz Alberto Nuñez Feijoo

La estudio de 40dB para El País (500 encuestas online en la Comunidad Valenciana) sitúa a Vox como el partido con mayor intención de voto, con un 26,2% por delante de PSPV (21,2%) y PP (18%) ante unas hipotéticas elecciones generales. No es la primera vez que este estudio apunta al auge de los ultras en una autonomía donde los populares tienen ciertas dificultades.

Una de las encuestas da a Vox como fuerza más votada en un escenario de elecciones generales

En la encuesta de Sigma Dos para El Mundo, el PP sí que mantendría la primera posición, pero Vox llegaría a los siete escaños. En 2023, los ultras lograron cinco diputados, pero el sondeo los eleva hasta los siete, repitiendo su mejor resultado en la Comunidad Valenciana cuando obtuvieron, en las generales de 2019, esos mismos siete escaños con un 18,6% de los votos. Unos resultados que no difieren mucho de los que marca el CIS, puesto que para que los ultras estén en el 17% que pronostica Tezanos, en las autonomías donde históricamente han obtenido mejores resultados deben estar por encima de esa media estatal.

Además, esos datos de la derecha extrema cuadran también con los estudios demoscópicos que maneja el PP valenciano. Los populares creen que Vox estaría en torno a los 20 diputados (lo que equivaldría a superar por poco el 20% de las papeletas). Y es que, según las cifras que manejan en el PPCV, los ultras absorberían los siete diputados que el PP de Mazón pierde. 

Los estudios del PP avisan de una caída respecto a 2023 pero con margen para gobernar con un Vox más fuerte

Lograron 40 en las autonómicas de 2023 y ahora estarían sobre los 33. Una bajada que apuntan ya no es tan preocupante como la que tuvieron en los primeros meses tras la dana. De hecho, en el PP se muestran confiados pues apuntan que la riada no ha alterado la actual distribución de apoyos entre derecha e izquierda, que se mantendría en los mismos numeros que ahora: 53 diputados para el bloque conservador -con un Vox pujante- y 46 para la izquierda de PSPV y Compromís.

Crifas que se explican en un contexto donde la imagen del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, no mejora, tal y como muestra la encuesta realizada por Lápiz Estratégico Consulting para los diarios de Prensa Ibérica, en la que ocho de cada 10 valencianos pide su dimisión. Una debilidad de la que Vox saca partido y que explicarían, en parte, la estrategia de los ultras de aguantar a Mazón al frente del Consell.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...