La comisión de la dana en Corts se reanuda con un técnico y reparte culpas: “Todos fallaron”

Investigación de la dana

El catedrático de Caminos y Puertos de la UPV señala que la Generalitat es la competente en la vigilancia de barrancos en caso de emergencia

El portavoz del PP en la comisión de investigación de la dana habla con la presidenta de la misma.

El portavoz del PP en la comisión de investigación de la dana habla con la presidenta de la misma.

José Cuéllar/Corts Valencianes

Más de tres meses después de la última (y primera) sesión, la comisión de investigación de la dana en las Corts Valencianes se ha reanudado este martes sin noticias todavía de cuándo comparecerán las víctimas de la tragedia o el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. La priorización de los testimonios de los técnicos decretada por PP y Vox ha sentado en comisión a Félix Francés García, catedrático de la Escuela Técnica de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València (UPV). Este experto, cuya valía no ha sido cuestionada por ninguno de los partidos (no así sus comentarios), ha repartido culpas respecto a la gestión de lo ocurrido el pasado 29 de octubre. “Todos fallamos”, ha dicho.

Francés ha señalado a la Aemet, a la Confederación Hidrográfica del Júcar y a Emergencias. El catedrático ha indicado que la agencia estatal de meteorología acertó “en la localización, pero no en la magnitud: no es lo mismo 180 l/m2 que 300, no digo ya 600”. Además, ha añadido que “a mediodía, se equivocó más”, por lo que ha pedido un “esfuerzo en mejorar sus predicciones”. Un comentario al que se ha cogido el PP para continuar en su cruzada contra la Aemet.

Lee también

Carlos Mazón vuelve a cuestionar la previsión de Aemet con los avisos rojos

La Vanguardia
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se reúne con representantes de los servicios de emergencias en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del Ayuntamiento de Orihuela, a 10 de octubre de 2025, en Orihuela, Alicante, Comunidad Valenciana (España). Mazón se reúne con los representantes de las fuerzas de seguridad para analizar la situación derivada de las alertas meteorológicas decretadas, especialmente en la provincia de Alicante.

También ha señalado que la CHJ “no tenía un sistema de predicción hidrológico” por lo que “estaba ciego fuera de los puntos de aforo”. Otro elemento del que ha hecho bandera el PP.

Sin embargo, aunque con menor detalle, Francés también ha indicado que el sistema de emergencias “claramente fue mejorable” así como la llegada de información al Cecopi y la toma de decisiones en este órgano. De ello, el PP no ha comentado nada. “Los planes de emergencia de los municipios son bastante tristes”, ha añadido comparando la diferente manera de actuar de algunos ayuntamientos en comparación con la forma de hacer de las universidades -la UPV y la Universitat de València- que sí que suspendieron las clases.

Francés señala que “hay que ser más duro en las zonas de altísimo riesgo”

Han preguntado Compromís y PSPV sobre de quién era la competencia de vigilar los barrancos, a lo que, en su segunda intervención, Francés ha aclarado que está “bastante seguro” de que la competencia en caso de emergencias es de la Generalitat. Un golpe al argumentario del PP y que concuerda con la línea de la instrucción judicial.

En su intervención, Francés ha hecho hincapié en la necesidad de revisar los planes urbanísticos municipales. “A lo mejor hay que revisarlos. A lo mejor hay que ser más duro en las zonas de altísimo riesgo y plantearse expropiar en el dominio público hidráulico o de flujo preferente cueste lo que cueste económicamente y socialmente”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...