Loading...

El Valencia CF encarga a la consultura CBRE la venta en exclusiva de los terrenos de Mestalla

Ciudad

La parcela edificable tiene aproximadamente 90.000 metros cuadrados y contempla una distribución de usos entre residencial y terciario, incluyendo uso hotelero y de oficinas

Exteriores del campo de Mestalla en una noche de partido 

Manuel Bruque / EFE

El Valencia CF ha otorgado a CBRE, firma internacional de consultoría y servicios inmobiliarios, el mandato de venta en exclusiva de los terrenos sobre los que se asienta el Camp de Mestalla. La parcela, en la que se encuentra el estadio del Valencia CF hasta que se produzca el traslado al Nou Mestalla, previsiblemente en verano de 2027, cuenta con una superficie edificable de aproximadamente 90.000 metros cuadrados, que contempla una distribución de usos entre residencial y terciario, incluyendo uso hotelero y de oficinas. Esta configuración, asegura la compañía, ofrece un “alto potencial de transformación y reposicionamiento”, en línea con las tendencias actuales de multifuncionalidad de los espacios deportivos y regeneración urbana.

CBRE ya trabajó en proyectos similares a nivel nacional, como la nueva ciudad deportiva Celta360 (RC Celta de Vigo), e internacional, como el Everton Stadium (Everton F.C.). Ahora su división de Sports, enfocada en maximizar el valor de los activos deportivos y potenciar su impacto positivo en el entorno en el entorno urbano y social, trabajará en estrecha coordinación con la oficina de CBRE en Valencia, donde la compañía está presente desde hace 25 años.

CBRE apunta al traslado al Nou Mestalla  para el verano de 2027

Lee también

Las obras del Nou Mestalla se reanudan con los asientos cubiertos y sin un presupuesto público

Agencias

En 2019, el Valencia ya dio por vendidos estos terrenos a la cooperativa ADU Mediterráneo, una operación en la que ya estuvo involucrada CBRE y cuyo valor se situó por encima de los 113 millones de euros en su momento, recoge EFE. 

En marzo de 2020, el club anunció el fin del periodo de exclusividad que había pactado con ADU al no haber cumplido las condiciones que se habían pactado, aunque la cooperativa dijo que seguiría con la búsqueda de compradores para las cerca de 500 viviendas proyectadas. En 2014, en el proceso de venta de la mayoría accionarial del club, que culminó con la compra del mismo por parte de Peter Lim, el entonces presidente de la Fundació VCF, Aurelio Martínez, aseguró que si el empresario singapurense no vendía en dos años las parcelas las compraría por 150 millones de euros.