Decenas de personas han recorrido este sábado l'Albufera hasta el Mirador de la Gola de Pujol para exigir un embargo de armas y combustible a Israel “integral, efectivo, retroactivo y completo”.
Así lo ha reclamado la miembro de BDS País Valencià Verónica Alonso en declaraciones a Europa Press TV, en las que ha destacado que la jornada también tenía como objetivo “aprovechar los vínculos que se tienen desde el País Valencià con Palestina y con todo el mundo árabe para reivindicar que somos pueblos hermanos”.
“La humanidad, todo el mundo, no sólo aquí en el País Valencià, estamos en contra de que se utilicen nuestros puertos para asistir a un genocidio, de que se utilicen nuestros mares, las infraestructuras, etc”, ha subrayado, al tiempo que ha agregado que querían poner en valor el papel de los puertos “para sostener la vida y para conectar a los pueblos, como ha hecho la Flotilla”.
Alonso ha detallado que “para que --el embargo de armas-- sea efectivo necesita todas las enmiendas necesarias para evitar excepciones, para incluir los tránsitos, para incluir el paso de barcos por los puertos y los mares que van camino a Israel”.
Así, ha afirmado que estos barcos se dirigen a “alimentar el genocidio, la ocupación y todos los crímenes que comete Israel contra el pueblo palestino y contra toda la región”. “Hemos visto que Israel no solo es una amenaza para Palestina, Israel es una amenaza para la paz mundial”, ha aseverado.
Etidades de apoyo a Palestina celebran una acción de solidaridad en l#{emoji}146;Albufera de València: 280 personas a bordo de 14 barcas recorrerán el lago en señal de hermanamiento con el pueblo palestino. Mirador de la Gola de Pujol. EFE/ Kai Forsterling
“Queremos exigir medidas ya, todas y efectivas como es el embargo integral retroactivo y completo de armas y de combustible a Israel”, ha recalcado Alonso, quien ha agregado que también reclaman “el fin de todas las relaciones” porque “no se pueden tener relaciones de ningún tipo, ni comerciales, ni diplomáticas, ni académicas, ni deportivas, ni culturales, con un régimen genocida y colonial, como es el sionista”.
La miembro de BDS ha expresado que esta jornada ha sido “preciosa” y ha agradecido “muchísimo” a la gente que “ha prestado sus barcas y su tiempo desde todos los puertos de l'Albufera”: “Han salido barcas desde el Saler, desde el puerto de Catarroja, desde Silla y desde El Palmar. Hemos venido todas más o menos de forma coordinada para llegar al mismo tiempo”.
Y ha añadido: “De esta manera lo que hacíamos era implicar no solo a la gente a que vaya a las manifestaciones, sino a que la solidaridad con Palestina se vea reflejada en todo nuestro día a día. El Parque Natural de l'Albufera es un parque precioso para pasar el fin de semana. Queríamos traer la causa palestina y la solidaridad con Palestina también aquí”.
Respecto al acuerdo de paz, ha manifestado que “no es un tratado de paz, es una política colonial más”. No obstante, ha defendido que “no” les toca a los movimientos sociales opinar, sino que “son el pueblo palestino y la resistencia palestina quienes lo tienen que hacer”.
Alonso ha aseverado que su trabajo consiste en “romper las complicidades que sostienen el genocidio, la ocupación y los crímenes en Palestina”. “Como son las complicidades de los gobiernos, en este caso el nuestro, las empresas y las instituciones”, ha precisado, al tiempo que ha subrayado que van a seguir “más fuertes que nunca, con más esperanza que nunca, hasta conseguir que se corten todas las complicidades”.
Por su parte, el periodista y documentalista valenciano que estuvo en la flotilla de la libertad en 2010, David Segarra, ha resaltado que “una cosa bonita de toda esta lucha que hay por Palestina es que se están redescubriendo las raíces árabes que unen a valencianos y a palestinos”. “Por ejemplo, hoy estamos aquí en l'Albufera, que es una palabra árabe que significa el mar pequeño, el lago y además aquí se cultiva arroz, arroz que vino también en la época árabe y que también es una palabra árabe”, ha detallado.
“Entonces es muy hermoso también descubrir cómo en Palestina y cómo en Valencia nos une la historia, la cultura, la geografía, un sentimiento de ser una vieja familia mediterránea y que, a través muchas veces de estos actos y de las flotillas que se han hecho, nos hemos rencontrado”, ha insistido.
Segarra ha indicado que la gente de los pueblos del lago y del Parque Natural de l'Albufera “querían hacer una movilización propia que no tuviera que estar en las grandes capitales, sino algo propio de aquí, de esta tierra, de este pueblo”.
En este sentido, ha recalcado que “la mejor manera era hacerlo con las barcas de l'Albufera”. “Hacer una pequeña flota reivindicativa, una pequeña protesta vinculada al territorio, uniendo a gente de todos estos pueblos valencianos con también mucha gente palestina, palestina además, palestina valenciana, que también se ha unido”, ha añadido.
El objetivo ha sido “lanzar un mensaje de solidaridad a Palestina, de apoyo a Palestina, pero también de exigencia a los gobiernos, valenciano y español, y a las instituciones europeas, para que corten vínculos con el régimen de Tel Aviv por todo lo que está haciendo”, ha apuntado el periodista, quien ha lamentado que “la lucha por la libertad y la justicia en Palestina es una lucha larga, lleva muchas décadas. Esto es una fase más”.
“Hemos visto en directo un genocidio, el primer genocidio televisado de la historia humana. Los responsables de este genocidio todavía deben ser llevados a la justicia, eso creo que es uno de los primeros objetivos”, ha declarado.
En esta línea, ha manifestado que “el otro objetivo es, por supuesto, que se abra la franja de Gaza, que entre la ayuda humanitaria”. “Hay que recordar que toda la agricultura, toda la pesca, toda la industria, las viviendas, el sistema sanitario, el sistema educativo ha sido devastado por Israel en Gaza, ahora la humanidad también tenemos que concentrarnos en la reconstrucción de Gaza y el final de la ocupación. O sea, la lucha, a pesar de pequeños avances, continúa igual que siempre”, ha concluido.
