Cálido homenaje a las 229 víctimas de la dana en el triste aniversario de la riada

Acto

El acto celebrado en el teatro Olympia de València ha acabado con gritos de 'Mazón dimisión'

Horizontal

Voluntarios con botas palas y escobas suben al escenario durante el acto de homenaje a las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024 para recordar a las 229 personas fallecida. 

Manuel Bruque / EFE

La sociedad valenciana ha rendido este sábado un emotivo y cálido homenaje a las 229 personas fallecidas en las inundaciones por la dana de hace un año, a las que se ha querido dar un abrazo simbólico en un acto con testimonios de sus familiares y peticiones de que no se les olvide y se haga justicia.

El Teatro Olympia de València ha sido el escenario del homenaje ciudadano impulsado por la Associació Víctimes de la Dana 29 d'Octubre de 2024, con el respaldo de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana y la Asociación de Afectados de L'Horta Sud, a cuatro días del primer aniversario de la tragedia que devastó la provincia de Valencia.

Horizontal

Los familiares de las víctimas aplauden durante el acto de homenaje de este sábado en el Teatro Olympia de Valencia. 

Manuel Bruque / EFE

El acto ha finalizado tras dos horas con todo el teatro en pie y un fuerte y largo aplauso dirigido a un escenario tomado por botas, escobas y cubos manchados de barro, mientras voluntarios y los presidentes de las tres asociaciones de víctimas sostenía una pancarta con la frase en valenciano: “Y ahora todos alcemos la voz, por quien ya no puede alzarla”.

El público ha coreado en ese momento 'Mazón dimisión', el lema de la manifestación que esta tarde recorrerá el centro de Valéncia para reclamar la marcha del president de la Generalitat por su gestión de la dana, mientras sonaba la canción Lladres de sobretaula ('Ladrones de sobremesa'), creada para las asociaciones de víctimas por diversos artistas valencianos.

En el acto se han mostrado los nombres de cada uno de los fallecidos e imágenes de los días posteriores a la riada

Durante el acto, en el que se han mostrado los nombres de cada uno de los fallecidos e imágenes de los días posteriores a la barrancada, varios familiares han relatado la angustia con la que buscaron a sus seres queridos y el “dolor inmenso” con el que han vivido estos meses hasta hoy, en que “las lágrimas siguen pesando como el plomo”.

El teatro ha guardado un solemne silencio para escuchar testimonios sobrecogedores, como el de la pareja de un policía local que murió en la pedanía valenciana de La Torre, el de la familia de Miguel Carpio y su hija Sara, fallecidos en un garaje de Benetússer, o el de Rafael Sanchis, que perdió a dos hermanos en una planta baja de Aldaia.

Horizontal

Los familiares leen textos recordando a las víctimas durante el homenaje. 

Manuel Bruque / EFE

Vecinas de Hui, una niña de 11 años que murió en Benetússer arrastrada por el agua, han rememorado “su sonrisa, su energía y su luz”, e incluso se ha reproducido el audio que el director de un instituto de Cheste envió a su pareja para decirle que acudiría cuando acabara de organizarlo todo, pero se quedó en la carretera.

Los familiares que han intervenido han asegurado que sus seres queridos “nunca se irán del todo”, que su recuerdo les inspira a seguir, o que su ausencia ha cambiado sus vidas de forma irreversible y ha dejado una herida que sigue abierta.

La presidenta de la Asociación de Víctimas del Metro les ha lanzado un mensaje: “No os sintáis solos, porque no lo estáis”

También ha intervenido la presidenta de la Asociación de Víctimas del Metro de València de 2006 en el que murieron 43 personas, Beatriz Garrote, quien ha asegurado que es “un honor” poder darles aliento y apoyo, como ellos recibieron en su momento, en lo que será “un largo camino”, y ha afirmado: “No os sintáis solos, porque no lo estáis”.

La presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana, Mariló Gradolí, les ha dicho que han sido “el espejo” donde se han mirado para impulsar esta asociación y ha dado las gracias a quienes han llenado este teatro del centro de València en este homenaje preparado “de corazón” para recordar lo que pasó.

La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales, Rosa Álvarez, ha explicado a los periodistas antes del acto que, un año después, “no hay jurisprudencia emocional” para describir cómo se sienten y ha destacado que si se guardara un minuto de silencio por casa fallecido habría “un vacío de silencio de tres horas y 49 minutos”.

Horizontal

La muixeranga de Algemesí actúa durante el homenaje a las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024. 

Manuel Bruque / EFE

Junto al ejercicio de memoria y recuerdo por esas vidas truncadas, se ha rendido también tributo a “los ángeles terrenales” que les acompañaron “en medio del caos”, como los voluntarios, los bomberos, los sanitarios, los agricultores que acudieron son sus tractores o los medios de comunicación.

El homenaje, que ha comenzado con la entrada de La Nova Muixeranga de Algemesí, que ha levantado varias torres humanas, ha contado también con la participación de los cantantes Pau Alabajos, Eva Romero y Miquel Gil.

Entre el público han estado la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y la exvicepresidenta del gobierno valenciano Mónica Oltra. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...