Pradas incrementa la presión sobre Mazón con sus nuevas declaraciones

Comunidad Valenciana

La exconsellera informó del ES-Alert al president pero ella y el propio Mazón niegan a este diario que “se le consultara”. 

Pradas intentó localizar al presidente a las 19.10 y las 19.36 horas, pero ambas llamadas fueron canceladas, según la documentación aportada por ella al juzgado

Pradas incrementa la presión sobre Mazón con sus nuevas declaraciones
Video

Pradas fue advertida a las 13:56 del caudal del Poyo: “Esto es lo que nos está preocupando”

Salomé Pradas, imputada en el caso de la dana, y Carlos Mazón reconocieron ayer a este diario que la exconsellera informó, aunque no consultó, del ES-Alert que se acabó mandando a la población a las 20.11, cuando la mayoría de muertes ya se habían producido en Valencia. La extitular de Justicia e Interior aclaró, respecto a lo dicho ante la jueza instructora, que el presidente valenciano estuvo “informado de todo” lo que sucedía en el Cecopi. Información que Mazón recibió pasadas las 19.43 horas. Con anterioridad, Pradas intentó localizar al presidente a las 19.10 y las 19.36 horas, pero ambas llamadas fueron canceladas, según la documentación aportada por ella al juzgado.

Ese espacio de tiempo sigue generando polémica, pues hasta el momento Mazón no ha explicado con detalle qué hizo después de dejar a la periodista Maribel Vilaplana, sobre las 18.30 o 18.45 horas, tras acompañarla al parking. La versión de Presidencia es que se fue directo al Palau de la Generalitat, pero nadie de su entorno acierta a precisar a qué hora llegó.

Lee también

La jueza de la dana incorpora el listado de las llamadas de Mazón aportados a las Corts

Hèctor Sanjuán
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, habla por teléfono durante el pleno de esta semana.

La exconsellera fue informada a las 13.56 del día de la dana de que el mayor problema era el Poyo

El propio Mazón, que en una entrevista reciente negó que Pradas le informara de la ES-Alert, llamó ayer a este diario para precisar que Pradas le informó de la alerta, pero que en ningún momento le consultó sobre el aviso que debía remitirse a la población.

Ayer también se conoció el contenido ampliado de unas grabaciones entregadas a la jueza que instruye la causa. Estos nuevos minutos certifican que Pradas fue advertida a las 13.56 horas del caudal que arrastraba el barranco del Poyo, uno de los puntos críticos de la jornada y la arteria que causó más muertos el 29 de octubre del 2024. El material audiovisual, registrado por el personal de la productora externa contratada por Emergencias, muestra a técnicos del 112 explicando los problemas generados por las precipitaciones y señalando su preocupación por la avenida procedente de Buñol. En el vídeo –cuyo audio había sido omitido en una grabación previa remitida por Emergencias– se escucha a dos trabajadores de Ilunion, la empresa gestora del 112, detallar la situación de diversos municipios de l’Horta Sud. Durante la conversación, uno de ellos señala: “No es la lluvia en sí, sino lo que lleva el barranco, es lo que nos está preocupando… Quart de Poblet o Aldaia. Todo lo que viene de Buñol… Mire, por ejemplo, se está viendo aquí el barranco…”. Pradas responde entonces asintiendo: “Es el barranco del Poyo”. De ese diálogo se desprende, según fuentes personadas en la causa, que “los técnicos del 112 estaban alarmados, no por la intensidad de las lluvias, sino por lo que venía de Buñol por el barranco del Poyo; que tenían acceso desde el ordenador a datos clave para entender la situación; que esa información se trasladó a los investigados, y que todo ocurrió antes de las 14.00 horas”.

Lee también

La jueza ha solicitado a Maribel Vilaplana el ticket del parking para saber hasta qué hora estuvo con Mazón

Este no fue el único avance judicial del día de ayer que estrecha el círculo sobre Mazón. La jueza instructora de la dana hizo un requerimiento a la periodista Maribel Vilaplana “al objeto de que aporte, en su declaración testifical, el ticket del aparcamiento correspondiente al día 29 de octubre del 2024, así como cualquier elemento que corrobore documentalmente el periodo en el que la testigo permaneció junto al presidente de la Generalitat en dicha fecha”.

La magistrada de Catarroja considera importante determinar “hasta qué momento la testigo Sra. Vilaplana acompañó al President, y en consecuencia, hasta qué momento [la periodista] pudo estar presente durante las llamadas que se sostuvieron entre el President y la investigada Salomé Pradas”.

Lee también

La magistrada también ha incorporado a la causa el listado de llamadas del presidente

Precisamente sobre las llamadas del president, la instructora informó ayer que ha incorporado a la causa el listado de llamadas del presidente de la Generalitat Valenciana aportado a la comisión de investigación de las Corts Valencianes. Nuria Ruiz Tobarra quería tener esta documentación antes de la declaración como testigo de Vilaplana del próximo lunes. Una citación que pidió la Audiencia de Valencia (y ratificó la titular de instrucción de Catarroja) al entender que el testimonio de la periodista que comió con el jefe del Consell la tarde del 29-O “se revela aparentemente pertinente para poder aportar información relevante sobre el proceso seguido la tarde del 29 de octubre en la toma de decisiones”.

En este coyuntura llena de sobresaltos judiciales y nuevas informaciones periodísticas comprometedores, parece lógico que la Generalitat Valenciana optara ayer por no presentar sus presupuestos para el 2026, saltándose el periodo formal para hacerlo. Unas cuentas que necesariamente necesitan el aval de Vox y que no son ahora mismo la prioridad del Ejecutivo de Mazón, que tiene abiertos otros muchos frentes políticos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...