Loading...

La vista del holandés

Desde la calle Caballeros 4

Agnès Noguera Consellera Delegada de Libertas 7

La imagen más antigua que se conserva de la ciudad de Valencia es la que dibujó en 1563 Anton Van den Wyngaerde.

El dibujante y paisajista flamenco fue comisionado por el rey Felipe II para la realización de una colección de dibujos de las distintas cuidades españolas, una guía documental corográfica pensada para demostrar la grandeza de los Austrias. Así, realiza la primera representación topográficamente exacta y realista de Valencia, dibujada a plumilla y coloreada con acuarela.

Reproducción de la imagen que se conserva de la ciudad de Valencia y que es la que dibujó en 1563 Anton Van den Wyngaerde

LVE

El original se conserva en la Österreichsche National Bibliothek en Viena. Varios dibujos preparatorios se encuentran en las colecciones reales inglesas en Londres y Oxford.

La representación se realiza a vista de pájaro, desde el norte y la orilla izquierda del rio Turia, se puede apreciar el conjunto de la villa, redondeada y apiñada tras la gran muralla construida en el siglo XIV. Bien cierto es que Valencia, que sobresalió como la ciudad más importante de la Corona de Aragón en el siglo XV, había caído en cierta decadencia tras la expulsión de judíos y moriscos, por la prohibición de comerciar con las Américas de todo el reino aragonés, por las consecuencias de las guerras de Germanías, etc

La imagen más antigua que se conserva de la ciudad de Valencia es la que dibujó en 1563 Anton Van den Wyngaerde”

Es sorprendente el grado de detalle de la representación, nos podemos imaginar entrando por las torres de Serranos, y, aunque van den Wyngaerde se toma una pequeña “licencia poética” ya que en la realidad la calle San Vicente no prolonga tan claramente la de Serranos, las referencias están muy claras.

Se aprecian perfectamente las murallas de la ciudad, así como sus puertas de entrada, la calle Sagunto, el Palacio Real y el convento de la Trinidad en primer plano, en la orilla izquierda del rio, el grao de Valencia con alguna carabela en el mar, y al fondo el Montgó, bajo el rotulo de Denya.

Para buscar la calle Caballeros, tenemos tres puntos de referencia claros: las torres de Serranos en primer plano, la Catedral con la torre del Miguelete en la parte izquierda de la imagen y las Torres de Quart. Adicionalmente, están rotulados dos edificios sitos en la vía de los Caballeros: “Deputacio”, es decir la Diputación actual palau de la Generalitat y “S Nicola”, es decir la iglesia de San Nicolas. Se adivina, junto a la iglesia o frente a ella, una torre de un palacio ¿de cuál? Podría ser o el Centelles o el Malferit, desgraciadamente, dado el punto de vista de la perspectiva solo tenemos una ubicación aproximada. No obstante, el dibujo es digno de admiración y cuenta con multitud de detalles interesantes.