“Todos sabíamos que era una situación extraordinaria; no creo que estuviéramos en una burbuja en el Cecopi”. La frase la ha pronunciado esta mañana la Jefa de Prensa de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Aurora Roca, ante la jueza instructora. La técnico de comunicación comparece en calidad de testigo y de sus palabras, según fuentes presentes en su declaración, se desprender de que los miembros del Cecopi conocían la gravedad de lo que estaba sucediendo en la provincia de Valencia. “En la sala del Cecopi no había televisiones, pero todo el mundo tenia teléfono movil, no estábamos en una burbuja, sabíamos lo que pasaba y por eso estábamos allí, para poner medidas en lo que estaba pasando”.
Aurora Roca situó en torno a las cinco de la tarde el primer planteamiento formal de enviar un mensaje de alerta a la población, una propuesta realizada por el jefe de Emergencias, el señor Suárez. Según explicó ante la jueza, aquella posibilidad volvió a ponerse “sobre la mesa pasadas las 18 horas”, cuando ya se valoraba la evolución del episodio de lluvias y, en particular, el riesgo de desbordamiento del Magro. Fue entonces cuando, antes del parón que interrumpió la reunión del CECOPI, se llegó a verbalizar la idea de que el aviso debía enviarse. “Se dice: vamos a enviar”, declaró. Ese parón, añadió, se produjo precisamente para reflexionar sobre el contenido exacto del mensaje que debía remitirse a la ciudadanía.
Roca relató que, en ese contexto, recordó lo ocurrido días antes en Madrid y que el director de Emergencias sugirió revisar el texto utilizado allí. Ella misma llamó a las 18:14 al jefe de prensa madrileño para solicitarlo. “Él me lo pasa y entonces yo lo paso”, afirmó. El mensaje comenzó a redactarse para un doble canal: el sistema de alertas y las redes sociales del 112, que ella gestiona. Se situó junto al responsable técnico encargado de transcribir el texto, el señor Cuevas, y comprobó que este ya lo había redactado y traducido, con el apoyo de Marco Presa, del área de redes sociales. Sin embargo, la alerta nunca llegó a enviarse. Tras el parón, explicó, surgieron nuevos asuntos —entre ellos, referencias de la Delegación del Gobierno a incidencias en Paiporta— y la reunión derivó hacia otras prioridades.
La testigo también añadió que durante ese proceso la consellera Pradas no estaba junto al equipo que ultimaba el mensaje, y que no presenció ningún intento de comunicación con el president. Recordó que este llegó al CECOPI en torno a las 20:28 horas y que, ya en la sala roja, le empezaron a explicar la situación.
Sobre el funcionamiento interno del dispositivo, Roca aclaró que el día 29 no se constituyó formalmente el gabinete de información previsto en el plan de inundaciones, aunque sí actuaron sus responsables. Subrayó que el jefe de prensa de la Conselleria, González, no estuvo presencialmente, de modo que ella asumió la comunicación externa. Recalcó que Comunicación no aporta datos al CECOPI, sino que transmite al público la información oficial generada por los técnicos y los cuerpos operativos. Explicó asimismo que utilizan un recull de prensa elaborado por ESGISE y que ese mismo día, a petición del asesor Marco Presa, localizó y remitió la pieza de A Punt sobre la alerta activa en la provincia.
El equipo de comunicación estuvo formado inicialmente por cuatro periodistas —Silvia Peris, Eva Romero, Carla XX y Marta García— además de la propia jefa de prensa, que tenía integrado a uno de los cámaras de EnvideA, Raúl, y que en esta ocasión pudo solicitar refuerzos adicionales de ese servicio. Explicó que la mayoría de los mensajes difundidos procedían del grupo permanente de SMS y de un protocolo consolidado con Emergencias, y que la coordinación con otros organismos se intensificó a partir del día 30, tras una primera llamada recibida del jefe de prensa de Delegación del Gobierno. Subrayó que su equipo no suele informar sobre fallecidos por respeto a los familiares y que desconoce a qué hora se tuvo la primera confirmación oficial. Sobre la comunicación interna, detalló la llamada del jefe de prensa de Madrid —realizada a las 18.14 y de 31 segundos de duración—, en la que se leyó un texto relativo al gabinete de comunicación, aunque recalcó que nunca llegó a constituirse formalmente.
En cuanto a la emisión de notas y comunicados, indicó que Emergencias redactó la nota del día 28, adjuntando una imagen de la sala operativa, y que ese mismo día, mientras ella se encontraba en ESGISE, coordinó con su compañera la preparación del aviso especial. Tras revisar el texto y enviarlo al director general de Emergencias para un posible corte de voz que finalmente no se realizó, el documento fue validado y publicado en la web de la Generalitat. También relató cómo durante la reunión del CECOPI —dirigida por la consellera, que concedía los turnos de palabra— se recomendó en varias ocasiones ofrecer información a los medios, aunque la comparecencia se retrasó hasta el final del encuentro. Según su testimonio, inicialmente pensó que hablaría Jorge Suárez, pero finalmente fue el president quien tomó la palabra, algo que la propia jefa de prensa del president comunicó al indicar que la señal debía servirse a través de À Punt. Añadió que todas las grabaciones fueron conservadas, que las solicitudes de entrevistas se derivaban a cada departamento competente y que no escuchó ninguna referencia a una supuesta “biblioteca de mensajes”, aunque sí recordó un audio en el que se comentaba con Argüeso la posibilidad del cierre de colegios.
(((Habrá ampliación)))
