Loading...

Mazón se enroca: “La gestión no dependía de si llamaba desde un restaurante o desde el Palau”

Comisión de investigación de las Corts

El presidente de la Generalitat señala en la comisión de investigación que él ya “ha asumido toda la responsabilidad”  pero que la izquierda quiere “acabar un gobierno legítimamente elegido en las urnas”

Mazón se enroca: “La gestión no dependía de si llamaba desde un restaurante o desde el Palau”

“Nadie puede pensar que la gestión de una emergencia dirigida por mandos operativos con 30 años de experiencia pueda depender de si yo realizaba llamadas desde un restaurante, desde el Palau o desde la India”. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha comparecido este martes en la comisión de investigación de la dana de las Corts sin aportar nuevos detalles a lo que hizo durante las horas claves del 29-O. Pese a las abundantes y concretas preguntas del PSPV y Compromís -Vox ha preferido cargar contra Pedro Sánchez y el PP no le ha incomodado-, el dirigente popular ha evitado contestar de forma directa a la oposición, lo que ha crispado los ánimos en la comisión a medida que esta ha ido avanzando.

Mazón no ha respondido y una de las pocas veces que lo hecho ha sido para negar, antes incluso de que tuviera el turno de palabra, que hubiera dado a las 19:43 horas la autorización a la exconsellera Salomé Pradas para lanzar el Es Alert.

El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, durante su comparecencia en la comisión de investigación de Les Corts Valencianes sobre la dana. 

Manuel Bruque / EFE

Sobre su comida con la periodista la tarde del 29-O, ninguna novedad. “Hablan como si no hubiera dado explicaciones. No atender una llamada no significa estar incomunicado”, ha apuntado el presidente de la Generalitat que ha insistido que, en entrevistas públicas, ya había explicado su itinerario o con quién comió, mientras que otros “no han dado la cara ni han asumido responsabilidades”. “Nadie ha dado más explicaciones que yo, ni ha asumido más responsabilidades”, ha indicado para señalar que fue él quien compareció a los pocos días en las Corts Valencianas; propuso la creación de una comisión de investigación sobre las inundaciones; ordenó un cambio de su Consell; y ha acabado asumiendo “la más alta que se pueda asumir”, en referencia a su dimisión. 

“Nada me ha apartado de la verdad”, ha subrayado entre las quejas de la izquierda que veía como se consumía el tiempo sin que el todavía jefe del Consell contestará qué hizo y dónde estaba durante los 37 minutos en qué no habló con nadie. Por supuesto, ni ha entregado el ticket de El Ventorro ni el registro de llamadas de su teléfono, como le había pedido el PSPV. Tampoco ha respondido por qué no deja el acta de diputado o acude a declarar al juzgado de Catarroja. 

El president se ha limitado a desligarse de la gestión de la catástrofe y ha incidido en el relato de que se actuó en función de la información proporcionada por las agencias estatales (Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar), entre las que repartió las culpas.

El único que dimite he sido yo, que más nivel de comparación se puede hacer

Respecto a las víctimas, Mazón ha señalado que siempre han sido “una prioridad de su Gobierno” y ha apuntado que le hubiera gustado reunirse con todas. “Siempre hemos tenido la mano tendida”, ha subrayado. “Tienes la mano abierta para darle los botefones que les das”, le ha respondido el síndic del PSPV, José Muñoz, muy molesto por las pocas respuestas del Consell.

En su discurso más político, Mazón ha apuntado que él ya no es “una excusa” y ha pedido la misma fiscalización para el resto de miembros del Gobierno de España que, ha apuntado, no han dado la cara y permanecen en sus cargos. También, ha apuntado, ese día no modificaron sus agendas en la India (Pedro Sánchez), París (Teresa Ribera) o Colombia (Hugo Morant). Los ministros y el propio presidente del Gobierno estaban hoy citados en las Corts, pero han declinado acudir a la cita. “El único que dimite he sido yo, qué más nivel de comparación se puede hacer”, se ha lamentado casi en su última intervención como president, ha suspirado. En esta línea, Mazón ha lamentado que algunos hayan querido “acabar con un gobierno legítimamente salido de las urnas”.

Mazón subraya que los cargos del gobierno tampoco modificaron su agenda el 29-O

La de hoy en la comisión, ocho días después de anunciar su renuncia al cargo, es la primera comparecencia pública de Mazón. De hecho, durante todos estos días, el mandatario popular se ha limitado a presidir dos plenos del Consell y, como explicaba ayer Juanfran Pérez Llorca, tampoco ha estado, durante estos días, en las tareas de negociación sobre el relevo.

Los colectivos y entidades organizadores de las manifestaciones contra Carlos Mazón por su gestión de la dana como president de la Generalitat celebran una concentración ante las Corts Valencianes.  

Biel Aliño / EFE

Mazón es el primero de los políticos en comparecer tras dos primeras sesiones en la que desfilaron técnicos y expertos en infraestructuras, obras y emergencias. Quienes todavía no han pisado la comisión del Parlamento autonómico son las víctimas que sí que comparecieron, a principios de noviembre, en el Congreso, pero que este martes no han podido presenciar, como pedía la oposición, la comparecencia del president. De hecho, los representantes de las asociaciones se han manifestado en las puertas de las Corts y han pedido el encarcelamiento del jefe del Consell.