Loading...

El barrio creativo de València cuya reforma pendiente enfrenta a Vox con los artistas falleros

Fiestas y tradiciones

Las declaraciones de un diputado de Murcia en el Congreso asegurando que “ya hay suficientes ayudas para los artistas” encienden al Gremio, que pide una rectificación y “el apoyo e impulso que la profesión merece”

Una persona pinta una de las figuras de los talleres de la Ciutat de l'Artista Faller, en València 

Rober Solsona / EP

Las Fallas de València son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2016, pero sus artesanos llevan años denunciando las difíciles condiciones en las que trabajan. Costes laborales, aumento del precio de las materias primas y estancamiento en los presupuestos de las comisiones falleras son algunos de los problemas que más acusa un sector capital para la fiesta, pues son los monumentos que ellos construyen el eje sobre el que gira toda celebración fallera. Es por esta reflexión, ampliamente compartida en el mundo fallero, pero a la que cada vez le salen más aristas, que las palabras del murciano Joaquín Robles, diputado de Vox en el Congreso de los Diputados, han sentado tan mal en el Gremio de artistas falleros de València. 

El diputado dijo el pasado miércoles que “ya hay suficientes ayudas para los artistas” como justificación de su voto en contra, en la comisión de cultura de la cámara baja, a la proposición no de ley -que finalmente salió adelante- para instar al Gobierno a emplazar a todas las administraciones públicas implicadas -Ayuntamiento de València, Generalitat y el Gobierno- a “coordinarse y poner recursos” destinados a la compra, reforma, rehabilitación y modernización de la Ciutat de l'Artista Faller.

“Ya hay suficientes ayudas para los artistas”, dijo el diputado murciano Joaquín Robles en el Congreso

Las palabras cayeron como un jarro de agua fría en el colectivo, que ha emitido un comunicado manifestando su “total indignación” ante la argumentación del diputado de derecha radical. “El notable desconocimiento de la realidad del colectivo y su labor esencial en las Fallas, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2016, supone una total y desvergonzada falta de respeto por la fiesta, que es fuente de empleo y parte básica del engranaje cultural y económico valenciano, y por quienes la hacemos posible”, asegura el Gremio, que insta al grupo parlamentario de Vox a “rectificar su tono despreciativo” y anuncia que invitará formalmente al diputado a conocer “de primera mano” la Ciudad del Artista fallero y al colectivo artesano.

Las polémicas declaraciones de Robles han tenido repercusión en València, donde la fiesta fallera se vive con intensidad, también en el ámbito político. Así, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha quitado hierro a las declaraciones de su socio de gobierno, aludiendo al “desconocimiento” de la fiesta; una reacción tibia, según la oposición. Así lo ha entendido el PSPV, que a través de la concejala Nuria Llopis ha reprochado tanto al PP como a Vox que “no les importe absolutamente nada ni las Fallas ni el futuro de la Ciudad del Artista Fallero porque a día de hoy aún estamos esperando la redacción del plan especial que iniciamos desde el anterior gobierno”. 

Lee también

La Ciudad Fallera de València, la primera ciudad temática de España anhela segunda vida

Neus Navarro

También Compromís ha criticado a ambas formaciones conservadoras porque, aseguran, la misma propuesta aprobada en el Congreso fue rechazada ya en la comisión de Cultura del Ayuntamiento de València en el mes de abril, y “volveremos a presentarla y esperamos que en esta ocasión rectifiquen, y su concejal de Fallas no se limite a argumentar que no se puede intervenir en talleres privados”, señaló el concejal Pere Fuset, que propone comprar talleres para garantizar un programa de alquiler asequible para los artistas falleros y proteger sus usos culturales y artesanales. El edil, que tuvo responsabilidades en la fiesta fallera durante el gobierno progresista de Joan Ribó al frente del Ayuntamiento, defiende que la Ciutat de l’Artista Faller “vive una degradación progresiva desde hace muchas décadas y cualquier grupo político lo primero que tiene que hacer es ser autocrítico y pedir disculpas al colectivo por los tiempos de las administraciones”. 

Compromís denuncia la “degradación progresiva” del barrio, mientras el PP recuerda que salieron del gobierno local hace solo dos años

Y es que en el fondo de la bronca política reside en el ninguneo al que se ha sometido al barrio creativo de València, creado en los años sesenta como un polígono urbano de talleres de grandes dimensiones donde elaborar las instalaciones creativas. Una idea impulsada por Regino Mas, artista fallero referente en Valencia, que poco a poco se ha ido vaciando de artistas y llenándose de empresas de paquetería y logística, por citar algún ejemplo. Las últimas cifras apuntan que del medio centenar de naves que hay en la Ciutat de l'Artista Faller solo en la mitad de ellas hay trabajo artístico actualmente. 

El intento de revitalizar un proyecto que aún hoy se vende turísticamente como la primera “ciudad temática de España” se inició en 2015, con consenso municipal, pero sigue sin materializarse. En la primavera del año pasado el actual equipo de gobierno, con María José Catalá a la cabeza, aprobó la evaluación ambiental del Plan Especial de Ciutat de l'Artista Faller y un año después adelantó que el barrio tendría “una gran plaza para eventos”. 

Lee también

¿Por qué la alcaldesa Catalá no cede la gestión de las Fallas a Vox?

Neus Navarro

Ya entonces dijo que Urbanismo tramitaba el proyecto, que se encontraba en fase de redacción y que en él se contemplaba la creación de un centro de formación específico, por la necesidad de “seguir formando a nuevas generaciones” para que continúen con este trabajo. Esta semana, molestos por la crítica y la dejadez de años, el Gremio de Artistas Falleros aseguraba que seguirá luchando y reclamando a las instituciones, local, provincial, autonómica y nacional “el apoyo e impulso que la profesión merece, como eje central de la fiesta que es, y cuya catalogación debe ser reconocida cuanto antes”. Porque recordemos que sin fallas que plantar no hay fiesta de las Fallas que celebrar.