Mazón comparece hoy en el Congreso en la comisión de la dana, el escenario menos deseado
Investigación de la dana
Es la única comisión no controlada por el PP y Vox, y en esta el formato permite la pregunta directa entre los portavoces y el compareciente
Mazón no da detalles de su gestión el día de la dana
Su comparecencia hoy en la comisión de investigación de la dana en el Congreso va a ser la prueba política más complicada e incómoda de Carlos Mazón antes de que deje de ser oficialmente president de la Generalitat Valenciana. Nada que ver con la que protagonizó la pasada semana en la de les Corts Valencianes, donde la metodología, que impedía la pregunta respuesta entre portavoces y el compareciente, el tú a tú, le permitió eludir sin demasiados problemas las preguntas más incómodas, especialmente todas las que se realizaron desde el PSPV y Compromís para que explicara el detalle de lo que hizo la jornada del 29 de octubre de 2024, desde el inicio de la comida con la periodista Maribel Vilaplana a las 15.00 horas hasta su llegada al Cecopi a las 20.28 horas (la ES-Alert se lanzó a las 20.11). De hecho, esquivó cuestiones sobre qué hizo entre las 18.45 horas en que dejó a la periodista hasta su llegada al Palau, o por qué estuvo 37 minutos sin recibir ni realizar ninguna llamada, cuando la tragedia había ya azotado la provincia de Valencia. Tiempo en el que Salomé Pradas intentó, hasta en dos ocasiones, contactar con él, sin éxito.
Carlos Mazón la semana pasada en la comisión de investigación de la dana de les Corts Valencianes
En la comisión valenciana quiso también eludir cualquier responsabilidad en el proceso de toma de decisiones del envío de la ES-Alert, que a juicio de la jueza instructora se lanzó tarde y mal, y fue causa de que se produjera tan elevado número de muertes. Mazón afirmó que “nadie puede pensar que la gestión de una emergencia dirigida por mandos operativos con 30 años de experiencia pueda depender de si yo realizaba llamadas desde un restaurante, desde el Palau o desde la India”. Pagado un alto precio político, el de su dimisión, el president en funciones, que seguirá de diputado y aforado, sabe que existe el riesgo de un horizonte judicial si la jueza eleva petición al TSJ de Valencia para imputarlo.
La comisión del Congreso es la única de las que se han activado –en les Corts Valencianes, en el Senado, en la Diputación de Valencia y en el Ayuntamiento de Valencia– que no controla el PP con el apoyo de Vox.
Además, el formato permite el cara a cara entre los portavoces de los grupos parlamentarios y el compareciente, lo que augura, como ya vaticinó Gabriel Rufián, que van a vivirse momentos tensos en interrogatorios que apuntarán, probablemente, para que Carlos Mazón explique lo que ha intentado evitar hasta ahora. Un dato: ha dimitido sin que se conozca con rigor qué hizo entre el final de la comida y su llegada al Cecopi.
Fuentes del PP prevén que mañana se pueda presentar en les Corts el acuerdo con Vox para investir a Pérez Llorca
La comparecencia se produce en medio de unas negociaciones entre el PP y Vox para investir a Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat Valenciana. Fuentes del PP y Vox han subrayado que el acuerdo, con Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal implicados, está bastante avanzado y podría presentarlo el propio Llorca mañana en les Corts Valencianes. Estas fuentes hablan de una “línea política continuista” con la que ya existía entre Vox y Mazón desde el 28-M.
El plazo para presentar candidato se agota este miércoles, por lo que el margen es ya muy pequeño. A partir de ahí se inicia un trámite parlamentario que, de cumplirse sin sobresaltos, podría elegir al nuevo president la última semana de noviembr