Los datos y hechos que contradicen lo dicho hoy por Mazón en el Congreso

Comparecencia dana

El president en funciones ha realizado afirmaciones en la comisión de investigación de la dana en el Congreso que los hechos contradicen o apuntan a su falsedad

Horizontal

Carlos Mazón en la comisión de investigación de la dana 

Dani Duch

El riesgo de Forata: Mazón lo sitúa “por la tarde”; los técnicos lo alertaban desde las 17:15

Según Mazón, “a lo largo de la tarde” el peligro de desbordamiento o ruptura de la presa de Forata “tomó más protagonismo”.

La CHJ y Aemet confirmaron que a las 17.36 el Cecopi ya hablaba de riesgo de presa, y el responsable del organismo, Miguel Polo, situó su aviso a las 17.15, nada más llegar.

La consellera “no me pidió consulta” sobre el Es-Alert

Otra afirmación que no encaja: Mazón dice que la consellera de Emergencias “nunca me solicitó consulta”.

La exconsellera declaró que quiso avisarle para lanzar la alerta masiva, pero él no respondió ni a las 19.10 ni a las 19.36, devolviendo la llamada solo a las 19.43, 28 minutos antes de activar el Es-Alert.

El falso “listado de llamadas”

Mazón aseguró haber hecho público su “listado de llamadas”.

Lo que ha mostrado es un listado manuscrito que abarca solo el tramo comprendido entre las 17.37 y las 23.29 horas.

No ha aportado el registro oficial de llamadas de la operadora, ni la trazabilidad completa de todo el día.

Tampoco ha explicado las lagunas de más de una hora en las que nadie sabía dónde estaba.

Barranco del Poyo: “no hubo información”

Mazón afirmó que “no hubo información” sobre el desbordamiento del Poyo.

La CHJ envió 16 correos críticos —uno de ellos a las 18.45 con la crecida— y la Generalitat había activado una alerta hidrológica a las 12.20 por ese mismo barranco.

La alerta siguió vigente todo el día, conocida por Pradas y por Mazón, que incluso la mencionó en su reunión con empresarios y sindicatos antes de irse a comer a El Ventorro.

“No existe un protocolo del Es-Alert”

No es cierto.

El Ministerio del Interior sí dispone de un protocolo oficial que establece la obligación de los centros de emergencias autonómicos de avisar a la población en zonas afectadas por catástrofes.

Ese protocolo está ya en manos de la jueza de Catarroja.

Un itinerario incompleto y una omisión relevante

Mazón ofreció un itinerario parcial: “Restaurante – calle de la Paz – Palau”.

ha acabado reconociendo que acompañó a Maribel Vilaplana al aparcamiento pero ni ha aclarado la cronología exacta entre las 18.45 y las 20.00, un trayecto de 800 metros que misteriosamente ocupó más de una hora.

¿“No cogí el teléfono porque estaba andando”? 

Preguntado por qué no atendió la llamada de las 19.10, Mazón dijo: “No sé si estaba andando o tenía el móvil en la mochila”.

En una entrevista previa en El Español dijo que salió del restaurante a las 18.45, iba haciendo llamadas y consultando la web de emergencias.

Hay contradicción en esta respuesta.

Su papel en la emergencia: “el president no debe dar instrucciones”

Mazón defendió que no le corresponde intervenir.

La ley de 2020 permite al president asumir el mando único en situaciones catastróficas.

Aemet y la tormenta “que se iba a Cuenca”

Según Mazón, Aemet dijo que “a las 18.00 acababa la tormenta y se iba a la Serranía de Cuenca”.

Pero no es así.

Aemet avisó a las 12.00 de que lo peor sería entre 15.00 y 18.00, y el aviso rojo se mantuvo y prorrogó más allá de esa hora.

El Cecopi como “gestión compartida”

Mazón afirmó que “el Cecopi funciona como un todo”.

La ley lo desmiente absolutamente.

El Cecopi tiene mando único, dependiente de la Generalitat en nivel 2 de emergencia.

No es un órgano colegiado.

Así lo admitió incluso el exvicepresidente para la reconstrucción.

Culpa a Aemet por “no prever 800 litros”

Mazón sostiene que si Aemet prevé 180 litros y caen 800, no se puede dimensionar la respuesta.

No es así como funciona la previsión de Aemet.

El aviso rojo ya implica riesgo extremo y acumulaciones de 180 litros en 12 horas o 90 en una hora.

Con ese nivel, se esperaba una situación crítica.

Aun así, el Cecopi no se reunió hasta las 17.00 y el Es-Alert se envió a las 20.11.

El cambio de ropa

Mazón dijo: “No me cambié de ropa; cuando tengo frío me pongo un jersey”.

Se quitó americana y corbata y se puso un jersey amarillo, lo que difícilmente puede considerarse “lo mismo”.

Además, el 29 de octubre no es invierno: es otoño.

“No se legalizó construir en la costa”

El president negó que ese día se aprobara reducir la protección litoral.

En plena alerta roja, PP y Vox aprobaron en comisión de las Corts una enmienda para rebajar la protección de 500 a 200 metros.

La votación final llegó semanas después.

Las víctimas “se conocieron de madrugada”

Mazón afirmó que no se supo nada de desaparecidos o muertos “hasta las cinco de la madrugada”.

No fue así.

A las 0.30 él mismo anunció que se habían encontrado cuerpos sin vida en comparecencia ante À Punt.

Y las primeras desapariciones se registraron horas antes: a las 11.45, el camionero José Hernaiz ya no contestaba al teléfono.

Entre 13.00 y 16.59 se produjeron 10 fallecimientos.

Dos horas y media “sin noticias de aumento de caudales”

Declaración repetida por el PP.

Que no es cierta.

Hubo correos a las 16.37 y 16.50, y un total de 194 correos durante la emergencia, 62 de ellos mientras Mazón comía en El Ventorro.

Las lagunas horarias: la gran incógnita

El propio relato del president evidencia ausencias:

De 15.00 a 17.37: no devolvió la llamada de Pradas (16.29).

De 18.57 a 19.34: no llamó ni atendió llamadas.

Pradas lo llamó a las 19.10 y 19.36 sin éxito.

La periodista que comía con él ha sido quien realmente ha aportado parte de su itinerario, con versiones cambiantes a lo largo del año.

La UPV “no cerró clases”

Sí que las cerró.

La UPV suspendió clases a las 12.41, dejando el campus abierto solo como refugio.

“He asumido tal responsabilidad que he dimitido”

Mazón reivindicó su renuncia como un acto ejemplar.

La realidad es que solo dimitió por la presión de la opinión pública con solidaridad con las víctimas y que tuvo su momento álgido tras la presión política y social posterior al funeral de las víctimas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...