Loading...

La alcaldesa de València recibe a las asociaciones mayoritarias de víctimas de la dana

Efectos de la riada

Compromís fuerza un pleno extraordinario sobre la dana en el hemiciclo en el que los colectivos de familiares y afectados intervienen y afean a María José Catalá “la falta de respuesta institucional”

El Ayuntamiento anuncia que rehabilitará el monumento en recuerdo de las víctimas de las riadas e incluirá a las de la dana, mientras la oposición pedía un recuerdo singular para esta tragedia

Celebración del pleno municipal de València este martes de noviembre

AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

La alcaldesa de València, la popular María José Catalá, ha recibido este martes a Rosa Álvarez, presidenta de l’Associació Víctimes Mortals de la Dana, y a Mariló Gradolí, presidenta de la Associació Víctimes de la Dana 29 Octubre 2024, en el que es su primer encuentro con ambos colectivos. El encuentro, que no estaba previsto, se ha producido poco antes del pleno extraordinario por la dana que se ha celebrado esta tarde en el Ayuntamiento de València con propuestas de Compromís relacionadas con la dana de 29 de octubre de 2024.

Desde las asociaciones explican que ha sido un encuentro “breve, cordial”, en el que tanto Álvarez como Gradolí le han avanzado a la alcaldesa las líneas de su intervención en el pleno. Ambas querían destacar tanto la atención a los familiares de las 17 víctimas mortales de València como la de aquellos familiares de víctimas mortales que residen en la capital, aunque sus fallecidos pertenecían a otras localidades. 

Aunque sin foto, ha sido un encuentro breve y cordial entre Rosa Álvarez y Mariló Gradolí antes del pleno extraordinario sobre la dana en el consistorio valenciano 

“Que Catalá haya recibido a las víctimas de la dana veinte minutos antes de ser reprobada en el pleno extraordinario convocado por Compromís es otra humillación hacia ellas. Recordemos que la alcaldesa de València, igual que el PP de Mazón, negó a las víctimas participar en la comisión de investigación, no ha hecho ningún homenaje y, un año después, aún no había abierto las puertas de su Ayuntamiento a quienes lo perdieron todo”, ha declarado la portavoz de la formación valencianista, Papi Robles.

Por su parte, el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, ha valorado que “el Partido Popular y María José Catalá no solamente no han pedido perdón, sino que se han dedicado a repetir las mentiras que una y otra vez ha dicho el negligente criminal del Ventorro”. Para Sanjuán, Catalá debería pedir perdón a las víctimas “por su actitud antes de la dana, durante y por cómo durante un año ha sido el mejor parapeto de Carlos Mazón”.

Lee también

La jueza pide las declaraciones de Mazón en Corts y Congreso al apreciar contradicciones

Enrique Bolland

En el pleno Compromís presentaba tres mociones: la primera, que la alcaldesa recibiera a las víctimas y les pidiera perdón; la segunda reclamaba la reprobación de María José Catalá por su papel como “cómplice y protectora” de Carlos Mazón y la tercera pedía elecciones autonómicas inmediatas.  

Asimismo, solicitaban la recepción oficial de las víctimas de la ciudad de València y el envío, en un plazo máximo de 10 días, de una nota institucional de condolencia a todas las familias afectadas del municipio; declarar y organizar anualmente, en colaboración con asociaciones de víctimas y entidades sociales, un acto institucional de memoria y reconocimiento en torno al 29 de octubre, acompañado de un informe público de seguimiento sobre medidas de reparación y prevención o instar ar al gobierno local a poner en marcha un plan integral de atención psicológica y salud mental para la población afectada por la dana, con recursos suficientes, personal cualificado y una duración mínima de un año prorrogable.

Monumento de València a las víctimas de las riadas en la recientemente denominada como Plaza de las víctimas de la DANA de 29 de octubre de 2024

AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Otras dos medidas eran la instalación de un monolito o elemento escultórico en un emplazamiento céntrico y concurrido de la ciudad como espacio de recuerdo, duelo y homenaje así como colocar placas conmemorativas y elementos escultóricos en los pueblos de València especialmente golpeados —la Torre, Castellar-l’Oliveral y el Forn d’Alcedo—. Sin embargo, este martes el Ayuntamiento anunciaba que el Servicio Municipal de Patrimonio Histórico y Artístico convocará a principios de 2026 la licitación para la redacción del proyecto de ejecución de la restauración del Monumento a las víctimas de las riadas y que esta incluirá la dana de Valencia.