Loading...

El tapón valenciano

Diario de València

Salvador Enguix Periodista

Madrid y Barcelona (627 kilómetros) a menos de dos horas con una velocidad posible de 350 kilómetros por hora. Lo ha anunciado el ministro Óscar Puente. Como señalaba ayer mi compañera Neus Navarro “los trenes españoles serán más veloces que los Shinkasen, las balas ferroviarias de Japón”. No podemos más que alegrarnos. Pero como periodista que lleva más de 20 años defendiendo el desarrollo del corredor mediterráneo no puedo dejar de apuntar dos detalles: Entre Valencia y Barcelona (349 kilómetros), es decir casi la mitad de distancia geográfica que entre Madrid y Barcelona, el tiempo que aún se necesita para realizar el recorrido es de más de tres horas, si no hay retrasos. Una distancia similar entre Madrid y Valencia se realiza ya en una hora y media, en alta velocidad. Con lo que es inevitable razonar que el modelo radial de infraestructuras en España sigue consolidándose mientras el modelo “circular”, que incluye también la comunicación entre las capitales valencianas, sigue aún ofreciendo evidencias de que aún estamos lejos de alcanzar los resultados esperados y necesarios.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, 

A. Pérez Meca - Europa Press / Europa Press

Como soy optimista por naturaleza quiero pensar que las fechas hasta ahora ofrecidas por el Gobierno, que ha invertido ingentes cantidades de dinero en el corredor, se irán cumpliendo, lo contrario sería generar una gran decepción. Pero en el corredor mediterráneo existe un grave problema por resolver: la construcción del túnel pasante de València. Sin esta obra, sin esta solución, la capital seguirá siendo un “tapón” para la circulación fluida en una red que debe conectar en el futuro Algeciras con Francia pasando por Almería, Murcia, Comunidad Valenciana y Catalunya. Y que a día de hoy, esta monumental obra, presupuestada por el propio ministerio en más de 2.000 millones, aún no se ha puesto en marcha, lo que implica que se pueden tardar aún muchos años para que pueda ser una realidad.

Sin la construcción del túnel pasante la capital seguirá siendo un “tapón” para la circulación fluida del corredor mediterráneo, una red que no cumplirá su objetivo ni su función”

Mañana la Asociación Valenciana de Empresarios, AVE, y su movimiento “Quiero corredor” celebrarán el encuentro anual en València con la presencia de Óscar Puente. Será un momento excelente para auditar la situación de las obras del corredor, casi todas en marcha, y para acabar de perfilar los plazos para finalizar todos los tramos y, además, acabar con los cuellos de botella, como el de València capital. El ministro tendrá una gran oportunidad de explicar en qué fase se encuentra el túnel pasante de València y en qué fecha será una realidad para que podamos, de verdad, creer que el corredor mediterráneo de pasajeros y mercancías resolverá en un tiempo razonable el tapón valenciano. Sabemos que nunca llegaremos a disfrutar de la alta velocidad que existe entre Madrid y Barcelona o entre Madrid y Valencia, pero la España circular necesita un impulso que demuestre que el Gobierno no solo piensa en modo radial.