El inminente pacto entre PP y Vox en Valencia agota el discurso de oposición de la izquierda

Comunidad Valenciana

El desconocimiento del contenido del acuerdo que se negocia descoloca a PSPV y Compromís 

Los portavoces de PSPV y Compromís en la reunión de la Junta de Síndics.

Los portavoces de PSPV y Compromís en la reunión de la Junta de Síndics de esta semana. 

José Cuéllar/Corts Valencianes

La izquierda valenciana anda algo descolocada estos días. A la espera de un conocer un pacto entre PP y Vox que criticar, los portavoces de PSPV y Compromís siguen reclamando elecciones autonómicas cuando son conscientes de que, salvo sorpresa mayúscula, el próximo 27 de noviembre habrá un nuevo presidente de la Generalitat. Su discurso y sus actos de presión -ya sea actos o tournées por las comarcas reclamando las urnas- se agotan ante un inminente acuerdo que tratará de pasar página, en la medida de lo posible, a la etapa de Carlos Mazón, a la comida de El Ventorro y a la gestión de la dana.

Ya lo advertían algunos diputados de la izquierda cuando todas las críticas se centraban en pedir la cabeza del todavía president en funciones. “Si se va Mazón, no tendremos discurso”. Y es que el PSPV y Compromís llevan un año reclamando responsabilidades políticas por la dana, pero sin poner encima de la mesa una clara alternativa política. Lo hizo de manera puntual el síndic de Compromís, Joan Baldoví, durante el debate de Política General. Sin embargo, durante todo este tiempo, la agenda de la izquierda se ha centrado en la gestión del 29-O y en la reclamación de dimisión de Mazón. Una renuncia que responde más a la presión de las víctimas, de la calle y de las encuestas -con altos grados de desaprobación incluso entre votantes del PP- que a la presión de PSPV y Compromís.

Lee también

La calle, las víctimas de la dana y la instrucción judicial: la verdadera oposición a Carlos Mazón

Hèctor Sanjuán
Horizontal

A punto de que el dirigente popular pase a ser un diputado raso y tras haber pasado ya por las comisiones del Congreso y de las Corts, falta por ver su futuro judicial, el debate político valenciano pone el foco ahora en la investidura de Juanfran Pérez Llorca prevista para el próximo jueves. Un candidato que ya ha anunciado cambios y que tratará, tras su declaración de ayer como testigo en sede judicial, de desvincularse de la gestión de la emergencia ese fatídico día.

PP y Vox han evitado escenificar su acuerdo y controlan los tiempos de la investidura

El pacto entre PP y Vox, todavía no alcanzado, también impide a la izquierda tener protagonismo. El contenido no se conoce y es complicado criticar o fiscalizar algo que permanece oculto. No parece que ninguno de los dos partidos tenga especial prisa por escenificar su acuerdo y puede que incluso no haya documento alguno que debatir. Ello ha provocado, como se ha visto esta semana en las Corts Valencianes, que las declaraciones de los portavoces parlamentarios de PSPV y Compromís apenas generen interés entre los periodistas que gastan sus energías en intentar sonsacar información a los dirigentes de PP y Vox que, hasta el momento, han podido imponer la agenda según sus preferencias. Su mayoría absoluta y, sobre todo, su buena relación, en la cámara autonómica les permite controlar los tiempos de la investidura.

El anterior acuerdo para formar gobierno (el de Mazón con Vox en 2003) provocó muchas reacciones y permitió a la izquierda una movilización que a la postre sería clave para el resultado de las elecciones generales del mes de julio. Ahora PSPV y Compromís no tienen dónde agarrarse.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...