La notable erosión causada por la fuerza del agua de escorrentía de las fuertes lluvias provocadas por la dana el pasado 12 de julio han dejado al descubierto en Vilafranca del Penedès un tramo de un antiguo camino que, como mínimo, es de época medieval. Se trata de un camino empedrado que sigue, aproximadamente, el mismo trazado que el vial actual.
Es un camino histórico que comunicaba la capital del Alt Penedès con el municipio de Pacs del Penedès, pasando por la collada situada entre las montañas de Sant Pau y Sant Jaume. El hallazgo ha sido de un vecino, Josep M. Feliu, que dio aviso tanto al Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès como al Departament de Cultura de la Generalitat. Ambas administraciones activaron los protocolos para la valoración patrimonial.
En la época medieval se encontraba en la zona un castillo documentado desde principios del siglo XI, y también una iglesia románica. El camino pasaría, a la vez, junto al antiguo convento de los capuchinos, construido en 1582 a pie de la montaña de Sant Jaume. Fue trasladado en 1626 a su emplazamiento actual, el cementerio municipal.

Parte del camino medieval empedrado que comuniocaba Vilafranca del Penedès y Pacs del Penedès
Dado el presumible valor patrimonial de los restos identificados, el Departament de Cultura de la Generalitat, en colaboración con el Ayuntamiento de Vilafranca, ha decidido promover una intervención arqueológica de urgencia con el objetivo de documentar el tramo que ha aflorado y profundizar en su conocimiento.
Ello supondrá que a partir del 11 de agosto se practiquen cortes puntuales en este camino. El consistorio local ya ha confirmado que una vez finalizada la intervención arqueológica “se valorarán las actuaciones más adecuadas para poner en valor el camino y garantizar su preservación para las generaciones futuras”.

Estado de la riera de Llitrà en Vilafranca del Penedès
Por otra parte, la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha iniciado los trabajos de limpieza y retirada del material que arrastraron las aguas en la riera de Llitrà de Vilafranca del Penedès. Es en respuesta a los daños causados por la dana del pasado 12 de julio. Se acumularon muchos sedimentos, restos vegetales y diversos residuos a lo largo del curso de la riera “generando una situación de riesgo e impacto ambiental que hacía necesaria una actuación urgente”.
Los trabajos tienen como objetivo restablecer el buen estado del cauce, garantizar el correcto desagüe del agua en caso de futuros episodios de lluvia y evitar posibles obstrucciones que podrían generar afectaciones en el medio natural y en el casco urbano. Las labores de limpieza se prevé que tengan una duración de un mes.
Desde el Ayuntamiento de Vilafranca se ha querido expresar el agradecimiento a la ACA “por la rapidez en la respuesta y la activación inmediata de los trabajos que contribuyen a la seguridad y la prevención en nuestro municipio”.
Se ha añadido que “la actuación pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre administraciones para dar respuesta de manera eficaz a los efectos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes”.

El Hospital Comarcal l'Alt Penedès ha permanecido tres semanas cerrado
El Hospital Comarcal l'Alt Penedès, en Vilafranca, ya ha reanudado, tres semanas después, la actividad asistencial una vez finalizadas las tareas de limpieza, reposición y reparación derivadas de las importantes afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias del 12 de julio. Ha recuperado todos los servicios excepto en el diálisis, que se reiniciará el 1 de septiembre.
El Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf ha querido expresar su “profundo agradecimiento” a todas aquellas personas y empresas que han colaborado en el proceso para que el hospital recupere la actividad, especialmente a los equipos asistenciales y servicios de apoyo que han garantizado la continuidad de la atención sanitaria durante el cierre del centro.
Divulgación sobre las consecuencias de la dana
Visitas guiadas gratuitas en la desembocadura del Foix, en Cubelles
Y en Cubelles su Ayuntamiento organiza unas nuevas visitas guiadas a la desembocadura del río Foix centradas en los efectos de la dana del pasado julio. La actividad, de carácter divulgativo, “propone una mirada directa sobre las consecuencias que tuvo este episodio meteorológico extremo en el espacio natural del Foix”.
Durante la visita, que es gratuita aunque se requiere inscripción previa, se observan los cambios producidos a raíz del desbordamiento del río y se explica el funcionamiento del sistema hídrico del Foix. También se trata “la importancia de la gestión ambiental y las perspectivas de futuro para la zona afectada”.