En el marco de un plan especial para garantizar el control y hacer frente a los principales retos de seguridad durante el período estival, de junio a septiembre se ha registrado una disminución de los hechos delictivos del 3% en Vilanova i la Geltrú, y de un significativo 18% en Sitges respecto al verano de 2024. Los datos, según Mossos d'Esquadra, hacen que el Garraf se encuentre a la cabeza en cuanto al descenso de la delincuencia en el litoral catalán, que suma más de 500 kilómetros de costa.
Es el principal balance del plan Espigó desarrollado este pasado verano por las dos comisarías de la Regió Policial Metropolitana Sud de los Mossos d'Esquadra. Es un período marcado por el incremento tanto de la población como del turismo. Los Mossos aseguran que “el plan Espigó 2025 ha demostrado que la coordinación policial estratégica y la intervención territorial focalizada son herramientas eficaces para reducir la delincuencia estacional en contextos de alta presión turística”.
Se ha registrado un reducción total de 400 delitos patrimoniales sumando los dos municipios de la comarca del Garraf. La actividad policial se ha centrado en la contención y disminución de los hurtos, los robos con fuerza en interior de domicilios, los robos con violencia o intimidación, los robos con fuerza en el interior de vehículos y los delitos contra la libertad sexual.
Agentes de la policía de la Generalitat en la playa de Garraf
Del 1 de junio al 30 de septiembre se practicaron un total de 228 detenciones por hechos delictivos entre Vilanova i la Geltrú y Sitges. Destacaron los hurtos (con un total de 63), los robos en interior de vehículos (38), con violencia (29) y en domicilios (21). También hubo 8 delitos contra la libertad sexual, la mayoría de ellos en espacios privados.
Se han practicado a lo largo de los cuatro meses de este verano 827 identificaciones policiales de personas con antecedentes, y ha habido 216 personas investigadas. Son datos conjuntos de las operaciones realizadas tanto por los Mossos d'Esquadra como de las policías locales de Vilanova i la Geltrú y Sitges. De hecho, desde la policía de la Generalitat se ha remarcado que buena parte del buen balance del verano se debe al trabajo de las policías locales de ambas ciudades del Garraf.
Los responsables de Mossos d'Esquadra en el Garraf, hoy en la rueda de prensa para hacer balance del plan Espigó en la comisaría de Vilanova i la Geltrú
En Vilanova i la Geltrú han destacado negativamente los robos en interior de vehículos, un 87% más de casos denunciados que en el verano pasado pero con un 700% más de detenciones. Estos robos se han concentrado, principalmente, en aparcamientos disuasorios en superficie. Los hurtos en la capital del Garraf han decrecido un 1% (con un 109% más de detenciones), los robos con violencia un 42% y los robos en domicilios otro 42%. En Vilanova los agentes policiales han puesto el foco en la estación de Renfe, en la rambla Principal, en los barrios marítimo y de la Geltrú, Sant Joan, Aragai y La Collada.
En Sitges las zonas de atención policial prioritaria han sido la estación del ferrocarril, las calles que concentran la principal oferta de ocio nocturno, los barrios del Vinyet y Terramar y la carretera de las Costas del Garraf. En Sitges han aumentado un 33% los delitos contra la libertad sexual, de los cuales un 81% ya han sido resueltos, y se han incrementado un 100% las detenciones. En esta turística población se ha reforzado la plantilla este verano con 20 agentes (un incremento del 25%).
La comisaría de los Mossos d'Esquadra de Vilanova i la Geltrú
Mossos d'Esquadra atribuye la mejora notable en Sitges a las acciones realizadas en la estación de Renfe y sus alrededores. El máximo responsable del cuerpo en el Garraf, el inspector Toni Santervas, ha señalado hoy en rueda de prensa que el 60% de los delitos de Sitges se registran en periodo estival, cuando la población recibe en torno a los 4,5 millones de visitantes (12 millones al año). También ha afirmado que, a diferencia de Vilanova, donde los delincuentes son más locales, en Sitges se detecta una mayor itinerancia de los delincuentes. Por ello han puesto el foco en la estación de Renfe.
En Sitges los hurtos han decrecido un 28% (ha habido por estos hechos un 2 % menos de detenciones), los robos con violencia un 24%, los robos en domicilios un 31% y los robos en vehículos un 13%.
Este verano se han practicado 228 detenciones entre Vilanova i la Geltrú y Sitges
El inspector Santervas ha reconocido que en lo que llevamos de año ha habido en el Garraf seis delincuentes multireincidentes que acumulan conjuntamente hasta 75 detenciones, y que el hecho de ver como “entran y salen semanalmente” de la comisaría “condiciona el estado de ánimo de unos agentes que a menudo ponen en riesgo su integridad para neutralizarlos”.
Para implementar el plan Espigó, realizado conjuntamente con las policías locales y con agentes de seguridad privada que Mossos d'Esquadra solicitó a Renfe para reforzar el operativo policial en la estación de Sitges, la policía de la Generaliat estudió previamente “en profundidad” las problemáticas concretas en cuanto a delincuencia durante los últimos cinco años en Vilanova i la Geltrú y Sitges.
El plan Espigó se ha saldado con la reducción total este verano de 400 delitos patrimoniales en Vilanova y Sitges
Por otra parte, los responsables de Mossos en el Garraf han reconocido que les preocupa la sensación subjetiva de inseguridad que se levantó en el barrio de Sant Joan de Vilanova i la Geltrú por la muerte violenta de dos personas en pocos días el pasado mes de septiembre, casos sobre los cuales pesa el secreto de actuaciones y de los que no se han aportado novedades sobre las investigaciones en marcha.
Reconocen que en los últimos cinco años sólo se había registrado una muerte violenta: el año pasado como consecuencia de una pelea. Tanto los Mossos d'Esquadra como la Policia Local de Vilanova i la Geltrú, sin embargo, han reforzado la presencia “más activa” en un barrio donde, aseguran, hay los índices más bajos de delincuencia de la ciudad.
