El dueño de una administración de loterías explica la realidad sobre montar un negocio de este tipo en España: “Es prácticamente inviable”

Loterías

A pesar de la creencia generalizada, no suele ser un negocio demasiado rentable

Interior de una Administración de Lotería (Foto de archivo).

El dueño de una administración de loterías explica la realidad sobre montar un negocio de este tipo en España: “Es prácticamente inviable”

Iván Terrón - Europa Press / Europa Press

Las administraciones de lotería están prácticamente presentes en todas las calles. Ya sea en una gran ciudad o en un pueblo pequeño, siempre habrá alguna cercana donde nos encontremos para comprar un boleto si nos apetece.

Un hombre compra lotería en una Administración de Lotería durante el primer día del proceso de desescalada instaurado por el Gobierno en el que los sorteos de EuroMillones y La Primitiva se reanudan en la semana del 18 al 24 de mayo, mientras que los de BonoLoto y El Gordo de la Primitiva lo harán en la semana del 25 al 31 de mayo. La Lotería Nacional también se pone a la venta este 18 de mayo, y el primer sorteo se celebrará el jueves 11 de junio.

Un hombre compra lotería en una Administración de Lotería

Marta Fernández Jara - Europa Press / Europa Press

La creencia generalizada de la gente es que este tipo de negocios debe tener un gran beneficio, ya que los billetes de lotería se venden a un precio relativamente alto. No obstante, no es oro todo lo que reluce.

José Pastor es dueño de una de ellas localizada en la ciudad de Palma, en la isla de Mallorca. El lotero realizó una entrevista para el canal de Youtube de Adrián G. Martín donde desmontó varios mitos sobre la lotería.

Pastor detalla que hacen falta como mínimo 50.000 euros de inversión inicial para poder montar una administración, ya que hay que tener en cuenta que es necesario un local con el máximo nivel de seguridad posible, ya que hacen falta cristales blindados, cámaras y alarmas. ”Si no tienes el local en propiedad, con todos los gastos actuales es prácticamente inviable”, responde a la pregunta de si es un buen negocio.

Cuánto se lleva el local por cada boleto vendido

En cuanto a lo que reciben por boleto, en el caso concreto de la Lotería de Navidad el administrador comenta que apenas reciben 90 céntimos por billete vendido (el cual cuesta 20 euros), llevándose el Estado el resto. “Las administraciones no ganan nada por dar un premio grande. Ni un euro de comisión extra. Solo te queda la satisfacción de haberlo vendido y la publicidad que atrae a nuevos clientes. La licencia te puede costar 450.000 euros”, explica Pastor con resignación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...