Beatriz Robles, nutricionista: “Hay que tener cuidado con los aceites vegetales en los alimentos envasados”

Información nutricional

La experta lamenta que haya etiquetas que den a entender que se trata de una opción preferible frente a grasas animales, aunque en muchos casos eso no se corresponde con la realidad

María Pérez , experta en nutrición: “Cuidado con el azúcar oculto en las etiquetas, muchos productos lo contienen disfrazado de otros nombres”

Beatriz Robles

Beatriz Robles

Da igual lo que ponga en grande en el envase. Ni que lleve un sello verde. Ni que parezca una opción más saludable. Lo que de verdad importa está en la letra pequeña, donde se esconde el aceite con el que se ha elaborado. Y ahí está el truco: muchos productos se presentan como vegetales, pero contienen ingredientes que no siempre son mejores que los de origen animal.

Durante una intervención en RTVE, la nutricionista Beatriz Robles explicó que no basta con confiar en las etiquetas que destacan términos como 100% vegetal o solo aceite vegetal, porque esos mensajes pueden llevar a interpretaciones erróneas y a asumir que el producto es saludable por no llevar manteca o nata. Para evitar confusiones, Robles señaló que “hay que darle la vuelta, ir a la lista de ingredientes y ver cuáles son esos aceites vegetales”.

Concienciación

Lo vegetal no siempre es lo más sano y conviene mirarlo de cerca

Ese gesto, el de revisar con detalle el contenido real del alimento, marca la diferencia. La industria usa con frecuencia aceites que, aunque son vegetales, no resultan recomendables en exceso. Robles detalló que “nos podemos encontrar con que son aceites saludables, como el aceite de oliva, de colza o de girasol, o aceites que son menos saludables, que pueden ser insanos, como el aceite de coco, de palma o de palmiste”.

Muchos de estos aceites están presentes sobre todo en productos como cremas para untar, bollería industrial o snacks ultraprocesados. Aunque no siempre se identifican a simple vista, sí pueden tener un impacto importante en la calidad nutricional del producto. Según Robles, el foco no debe estar en un solo ingrediente, porque “el problema es el alimento en su conjunto”.

La recomendación principal, por tanto, no pasa solo por evitar ingredientes concretos, sino por entender mejor lo que se consume. Fijarse en el origen del aceite vegetal, en el lugar que ocupa dentro de la lista de ingredientes y en el tipo de producto en que aparece puede ayudar a tomar decisiones más informadas. No todo lo vegetal es sinónimo de saludable. Conviene tenerlo claro antes de meter algo en la cesta.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...