No todas las pieles son iguales. En un universo donde perderse entre marcas, productos e ingredientes es usual, encontrar consejos que de verdad nos funcionen es imprescindible. Y es que antes de caer ante tendencias, debemos analizar cuáles son nuestras necesidades para poder adaptarnos a ellas.
Siempre hablamos de pieles maduras, grasas o secas, pero hay otro tipo de cutis que también genera preocupación y preguntas: la piel rosácea. Esta requiere de cuidados y cosméticos específicos, por lo que hemos hablado con la dermatóloga Cristina Eguren y el equipo de Bioderma para que nos desvelen todo lo que debemos saber sobre ella. “La rosácea se puede tratar con productos adecuados, pero no todo vale”, asegura la doctora.
Diferentes tipos
¿Qué es la piel rosácea?
“La rosácea es una enfermedad crónica común que se manifiesta únicamente en la piel de la cara como nariz, mejillas, frente y barbilla”, desvelan los expertos de Bioderma. “Los ojos pueden verse afectados (rosácea ocular), aunque muy rara vez ocurre, ya que normalmente aparece en la zona central de la cara”, asegura. Además, tal y como la firma indica, al ser una afección cutánea visible, puede afectar psicológicamente a las personas que la padecen por los problemas estéticos que conlleva.
Además, según indican los especialistas, existen 3 tipos de rosácea:
- Eritrosis y cuperosis: Aparece en el rostro y, a veces, va acompañada de pequeños vasos dilatados en mejillas y nariz (cuperosis). Los brotes suelen aparecer de forma intermetente.
- Papulo-postuloso: La eritrosis se relaciona con las ronchas que aparecen por lesiones de acné, siempre en el rostro y por brotes.
- Forma hipertrófica: Se caracteriza por una nariz gruesa deformada y solo afecta a hombres.
Se acabó la sensibilidad
La rutina perfecta para piel rosácea
La dermatóloga Cristina Eguren nos ha recomendado una rutina de 5 pasos perfecta para combatir la rosácea, ¿Lo mejor? Que, además, rompe mitos sobre esta clase de piel para que no sea un problema en nuestro día a día.
1. Gel limpiador: Es importante, tal y como cuenta la doctora “que se emulsione y aclare con agua”. Para realizar una limpieza más profunda, la especialista recomienda utilizar agua micelar antes del gel.

Espuma limpiadora de USU Cosmetics
2. Exfoliante: Puede ser tanto físico o scrub. “Parece raro utilizar un exfoliante con pieles rosáceas, pero sí”, cuenta la experta. “Una correcta exfoliación contribuye a eliminar correctamente restos sebáceos, demodex y detritus celulares”, nos revela. Esto es fundamental en pieles rosáceas porque ese exceso de demodex son los que originan los desequilibrios de inflamación y piel sensible, tal y como confirma la doctora Eguren.

Exfoliante Paula's Choice
3. Función barrera: “Olvídate de aplicar y reaplicar crema hidratante que lo único que hacen es sensibilizar aún más la piel”, asegura. Así, ella recomienda utilizar tan solo un producto de barrera protectora. “Y si, además, tiene ingredientes que ayuden a reequilibrar el microbioma, mejor que mejor”, afirma.

Crema hidratante sensibio de Bioderma
4. Fotoprotector: No podía faltar en las recomendaciones un buen fotoprotector para protegernos de los rayos del sol y radiaciones. “Es importante que no aporte grasa y puede ser con color o sin”, cuenta.

Fotoprotector de Laluz
5. Retinoides: “He visto mucha mejora y transformación con el retinol”, afirma. “Si empiezas con él, hazlo en concentraciones bajas de 0,1%-0,2% y luego ya podrás ir subiendo”, recomienda la dermatóloga.

Retinol 1% de Paula's Choice
Además, también nos habla de un ingrediente que está cada vez más en tendencia: el bakuchiol. “Este no es un retinoide, pero tiene acciones que son similares”, cuenta en su perfil de Instagram. “En mi opinión, se queda un poco corto, pero ya existen productos que lo combinan con retinol para poder beneficiarnos de ambos”, acaba de explicar la especialista.