Un aroma cálido, ambarado, balsámico, floral con acentos amaderados y secos se expande por los jardines de la Fundación Julio Muñoz Ramonet, un entorno inigualable que estimula el olfato en una tarde de principios de verano. Es el olor del ládano, la resina del arbusto cistus, muy apreciado por los perfumistas y que fue el gran protagonista del Concurso Internacional Mouillette d'Argent, que confirma la aspiración de Barcelona como una de las capitales mundiales del perfume.
Los 13 finalistas de la competición debían elaborar una esencia a partir del cistus, también conocido como jara. El ganador del premio del Jurado Rosendo Mateu fue el perfumista Abdullah Al Roman (Malasia) con su creación olfativa Ámbar Magnifique. “El ládano del cistus es uno de mis materiales favoritos. Su carácter oscuro y resinoso y su misteriosa dulzura me han inspirado para crear esta esencia única, que lleva un 35% de ládano natural procedente de España”, explica a Magazine.
Es el olor del ládano, la resina del arbusto cistus fue el gran protagonista del Concurso Internacional Mouillette d'Argen
Para Al Roman, el gran reto fue equilibrar una concentración tan alta de ládano con otros materiales, algo esencial para lograr una mezcla de ámbar distintiva e inolvidable. “Para dar vida al Ámbar Magnifique, creé el acorde principal con ládano de cistus, hidrocarboresina, pachulí, benjuí, styrax, vainilla y tabaco. Este rico corazón se complementa con sándalo, madera de guayaco, almizcle y un toque de ron para añadir una suave dulzura final. Además, en esta creación casi el 50% de su fórmula está compuesta por materiales naturales que aportan profundidad, autenticidad y singularidad a la fragancia”, detalla el ganador.
Al Roman no pudo estar presente en la entrega de premios, pero gracias a la tecnología y mediante una videollamada se enteró de la distinción y, muy emocionado, ha confesado que el Mouillette d’Argent ha sido un desafío “que pone a prueba nuestro conocimiento, creatividad y conexión emocional con los materiales con los que trabajamos”.
Abdullah Al Roman de Malasia se enteró por videollamada que fue el ganador del primer premio de los Mouillette d’Argent con su creación olfativa Ámbar Magnifique
El concurso también reconoció a Flora Gourdon (Australia) con la autora del segundo premio del Jurado al Mejor Perfumista Independiente, por Llama Secreta, mientras que el premio de la votación del público fue para Disha Mehta, de Singapur, con su perfume Bourbon Dust.
El éxito de los Mouillete d’Argent consolida una iniciativa que rinde tributo a la gran tradición perfumista de la capital catalana. “En España exportamos más perfume que vino, aceite de oliva y zapatos. Y el epicentro de esa industria está en Barcelona, por eso aspiramos a que sea reconocida internacionalmente como una de las capitales del perfume, fomentando el talento, la creatividad y el dinamismo económico que conlleva. Y, además, en los puestos más altos y en la parte creativa hay un montón de mujeres perfumistas”, señala Irene Gisbert, antropóloga, perfumista e impulsora del concurso.
Los premios Mouillette d'Argent reunieron a reconocidos perfumistas y amantes del arte que pudieron catar los perfumes de los 13 finalistas.
Todo empezó en 2018 como un desafío entre amigos. Gisbert coordinaba las actividades del municipio de Teià y decidió impulsar unos premios para reconocer el talento artesanal más allá de la industria del perfume y reivindicar una cultura del sentido del olfato. “Como antropóloga, siempre busco el significado de los olores, la perfumería en tanto qué elemento de comunicación, me dedico a observar cómo se huele la gente y qué huele”, afirma.
Año tras año, hasta la octava edición celebrada este 2025, la original propuesta cultural se ha ido consolidando hasta el punto que en esta última edición ha habido 139 participantes de 49 países y de todos los continentes: “En Teià montábamos el Maridatge del Sentits, que era una semana dedicada al mundo del olfato pero maridando cosas, con exposiciones, en la calle poníamos lavanda, romero… etcétera, venían perfumistas independientes a vender sus productos. Entonces vi que era necesario y pensé ¿si montamos un concurso? Así nació Mouillette d’Argent en el que el primer año tuvimos 12 participantes”, recuerda Gisbert.
Todo empezó en 2018 como un desafío entre amigos
Desde su creación, el certamen ha mantenido su independencia como entidad privada y sin ánimo de lucro. El proceso de evaluación y selección de las fragancias ganadoras no solo es meticuloso y riguroso, sino que también cuenta con un jurado de alto nivel y tiene como presidente a Ramóm Monegal, de la cuarta generación de la familia Monegal, fundadores de Myrurgia, la empresa catalana que desde hace más de 100 años imagina y crea perfumes. “El primer año contamos con Rosendo Mateo, que ha sido maître perfumista de Puig y que nos ayudó mucho y me inculcó la idea de que lo importante era respaldar a toda la gente joven que está empezando en el sector”, cuenta Gisbert.
Una de las peculiaridades de Mouillette d’Argent es que cada año los perfumistas deben trabajar un perfume con una nota olfativa. Este 2025 el gran protagonista ha sido el cistus, “al que se le puede llamar estepa o jaras y España es uno de los principales productores mundiales de este arbusto mediterráneo que es muy valorado porque se puede utilizar de diferentes maneras”, explica la creadora del concurso. El cistus, gracias a su perfil olfativo complejo, recuerda al ámbar gris, y el ládano se emplea como sustituto vegetal del almizcle animal, aportando profundidad y fijación a composiciones tanto femeninas como masculinas.
Algunos de los finalistas de la octava edición del Concurso Internacional Mouillette d'Argent
“El concurso cada año huele diferente, esta edición fue el cistus que es un olor muy místico, casi sagrado y que tiene un color marrón casi chocolate, pesado, resinoso y con mucha textura. Es muy potente”, resume Gisbert. Otros años se trabajaron notas como el naranjo, jazmín, pimienta, violeta, rosa, bergamota y cuero. ¿El siguiente? Será el pachuli que cobrará vida en el próximo año en la nueva edición.
Mouillete d’Argent busca visibilizar a los creadores de perfumes y ayudar a la gente a desarrollar su memoria olfativa. Esa es su filosofía, según desgrana su creadora: “para que la gente aprenda a escoger un perfume no por un anuncio o un frasco, sino por cómo huele y por la historia que hay detrás del mismo”. Por eso el concurso también entrega el premio de votación del público, que puede ir a probar y votar en perfumerías de Barcelona, Andorra, Madrid, Bilbao, València y Zaragoza.
Mouillete d’Argent busca visibilizar a los creadores de perfumes y ayudar a la gente a desarrollar su memoria olfativa
“Queremos que todo el mundo se acostumbre a oler, entender y escoger los perfumes, porque nos comunican cosas y porque la perfumería puede evocar la memoria, emociones y la gente también nos percibe a través del olfato”, puntualiza Gisbert, que aconseja cerrar los ojos y viajar a través de los olores y crítica que en Europa nos estamos desodorizando en lugar de asumir nuestro olor natural como bueno y complementarlo con un perfume que mezcle bien.
“Barcelona huele a muchas cosas, a Mediterráneo, bosque, plantas como el cantueso, romero, estepa blanca… y un montón de aromáticas que están en plazas y placitas como los jazmines, naranjos, rosas…”, evoca Gisbert. Y todo eso se pudo intuir y olisquear en la tarde de premios de los jardines Muñoz Ramonet.
