Rosa Roselló, directora de formación de Druni: “La porosidad es un indicador valioso para adaptar tu rutina de cuidado capilar y darle a tu cabello lo que realmente necesita”

Belleza

La experta explica cómo identificar la porosidad capilar y cómo adaptar la rutina para lucir una melena sana y con brillo, suavidad e hidratación

Melena larga, hidratada y brillante antes y después del verano gracias a los productos correctos.

Melena larga, hidratada y brillante antes y después del verano gracias a los productos correctos.

Petar Chernaev/ iStock

En cuestión de cuidado capilar no todo vale. Muchas veces fichamos un champú o un acondicionador que se ha puesto de moda con la convicción de que nos funcionará igual que la prescriptora de belleza o influencer que lo ha recomendado en redes, pero el resultado puede no ser el deseado.

No es que el producto sea de mala calidad, simplemente es que no está hecho para nuestro pelo. Por ello, es muy importante conocer la porosidad capilar para saber qué precisa el cabello y qué activos son clave para lucirlo brillante, suave e hidratado. “La porosidad es un indicador valioso para adaptar tu rutina de cuidado capilar y darle a tu cabello lo que realmente necesita. De hecho, la porosidad tiene un impacto directo sobre el brillo, la suavidad y la hidratación de la melena”, señala Rosa Roselló, directora de formación de Druni.

El sérum es un producto esencial para hidratar y sellar la cutícula

El sérum es un producto esencial para hidratar y sellar la cutícula

Cedida

La porosidad se refiere al estado de la cutícula capilar, esa capa externa que, cuando está abierta, permite que el cuello absorba y retenga hidratación. Existen tres tipos de porosidad capilar que tienen una características muy definidas: baja, media y alta.

En el caso de la baja porosidad se produce cuando las cutículas están muy apretadas, dificultando que los productos penetren bien en la fibra capilar. “Las principales señales para reconocer la baja porosidad son que el cabello tarda mucho en secarse y que a veces los tratamientos se quedan en la superficie”, expone Roselló, que indica que el cabello puede verse brillante y suave, pero que tiende a apelmazarse con tratamientos demasiado intensos.

Las principales señales para reconocer la baja porosidad son que el cabello tarda mucho en secarse”

Rosa RosellóDirectora de formación de Druni

En cuanto a la porosidad media, el cabello tiene un equilibrio ideal entre absorción y retención, con las cutículas ligeramente abiertas para permitir que los tratamientos actúen sin que el pelo se sienta pesado. “Las señales más comunes son que el cabello es flexible, brillante, fácil de peinar y con poco encrespamiento”, apunta.

Lee también

Detectar la alta porosidad es muy fácil porque es cuando el cabello absorbe rápidamente el agua, pero también pierde humedad en poco tiempo. “Este tipo de cabello es seco, opaco, quebradizo y muy frágil, con una textura áspera”, explica la experta, que añade que el pelo se hincha fácilmente con la humedad y se encrespa con facilidad.

Cómo detectar la porosidad del cabello

Para identificar el tipo de porosidad capilar se puede hacer una prueba muy sencilla en casa: “Sumerge un mechón de cabello limpio en un vaso de agua y observa su reacción. Si flota, no es muy poroso; si se queda en el medio, la porosidad es media; y si se hunde, es muy poroso”, afirma Roselló.

Una vez se sabe cómo es la porosidad, es el momento de adaptar la rutina capilar para mejorar la apariencia de la melena. Para el cabello de baja porosidad, se recomienda aplicar productos con aloe vera, hidrolatos, glicerina vegetal o leche capilar fluida y evitar mantecas, aceites o proteínas.

Absolut Repair Shampoo de L’Oréal Professionnel (14,99 euros)

Absolut Repair Shampoo de L’Oréal Professionnel (14,99 euros)

Druni

Para el cabello de porosidad media, en verano se deben usar productos con aceite de jojoba o aguacate y en invierno apostar por cosméticos más intensos. Además, es importante enjuagar con agua fría para sellar las cutículas y evitar el exceso de hidratación diaria o el calor constante.

Nutritive Bain Satin 1 de Kérastase (19,99 euros)

Nutritive Bain Satin 1 de Kérastase (19,99 euros)

Druni

Finalmente, para el cabello muy poroso se deben introducir a la rutina tratamientos nutritivos y restauradores y que contengan proteínas suaves y aceites como la queratina, colágeno vegetal o manteca de karité. En este caso no se aconseja el uso excesivo de calor, el cepillado en seco o el uso de productos con sulfatos y siliconas que impiden la hidratación.

Extreme Shampoo de Redken (19,99 euros)

Extreme Shampoo de Redken (19,99 euros)

Druni

“La porosidad puede cambiar con el tiempo, especialmente con los cuidados adecuados”, concluye la experta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...