Lucía Altozano, farmacéutica: “El sol, el cloro y especialmente el maquillaje resistente al agua pueden resecar, debilitar el folículo y acelerar la caída de las pestañas”
Belleza
La especialista en dermofarmacia explica que esta zona delicada del rostro debe ser considerada como parte de la rutina de skincare diaria, con activos específicos
Lucía Altozano es la titular de la farmacia Skinpharmacy Jorge Juan 34
Las pestañas son una de las zonas olvidadas del rostro. Aunque a diario realizamos una rutina de skincare que se adapta a las necesidades de nuestra piel, utilizamos productos específicos para el cabello o hidratamos los labios con bálsamos, esta parte de los ojos no se cuida con el mismo mimo, lo que es un gran error.
Las pestañas también sufren con las altas temperaturas, el agua del mar o el cloro de la piscina, la fricción de toallas o la falda de limpieza adecuada. “Las pestañas están formadas por queratina y tienen su propio ciclo de crecimiento. El sol, el cloro y especialmente el maquillaje resistente al agua pueden resecarlas, debilitar el folículo y acelerar su caída. Pero también la incidencia constante de los rayos UV suponen un verdadero desafío”, expone la farmacéutica Lucía Altozano, titular de la farmacia dermatológica Skinpharmacy Jorge Juan 34.
Las pestañas deben cuidarse con mucho mimo
La especialista en dermofarmacia y nutracéutica aplicada a la longevidad celular explica que tener una rutina de cuidado específica para las pestañas es más importante de lo que pensamos, puesto que hay señales que indican que están sufriendo, especialmente en pleno verano.
“Un claro indicativo de que su salud está expuesta, son las famosas puntas de las pestañas más claras, prácticamente rubias. Están ‘quemadas’ por el sol, un proceso similar a lo que sucede en el cabello. La radiación solar a través de la incidencia constante de los rayos UV dañan la estructura, haciendo que las puntas, más expuestas, envejezcan y sean propensas a desprenderse y partirse con mayor facilidad”, apunta Altozano.
Un claro indicativo de que su salud está expuesta, son las famosas puntas de las pestañas más claras, prácticamente rubias”
También las máscaras de pestañas pueden afectar a la salud de las pestañas, que pueden debilitarse y caer antes de completar su ciclo natural de vida. Especialmente problemáticas son las máscaras waterproof, que cuesta mucho retirarlas y lo que obliga es a frotar más de la cuenta.
La farmacéutica apunta que es posible tener unas pestañas sanas con unos hábitos que se deben incorporar a la rutina de cuidado diario. A la hora de maquillarlas se debe usar fórmulas con activos que sean de tratamiento, como biotina y neuropéptidos, que fortalecen la fibra y favorecen el crecimiento y el ciclo de vida de la pestaña, junto a ingredientes botánicos como el extracto de avena con efecto calmante.
No Makeup mascara de Perricone MD (36 euros)
Por la noche, antes de dormir, es imprescindible desmaquillarse con cosméticos bifásicos o de tipo oleoso para retirar el maquillaje sin arrastrar ni frotar. Cabe recordar que el rostro se debe limpiar cada día, aunque no se haya usado maquillaje.
Biphasic Makeup Remover de Nescens (70 euros)
Altozano también recomienda usar un sérum fortalecedor de pestañas. El más vendido del mundo es el de UKLASH, que solo necesita cinco segundos para nutrir, acondicionar y estimular el crecimiento del pelo promoviendo unas pestañas más largas, saludables y con más volumen. Está formulado con Vitamina B5 (Pantenol), extracto de Té Verde y Myristoyl Pentapeptide-17, un péptido de aminoácidos conocido por estimular el crecimiento de la queratina, lo que da como resultado unas pestañas visiblemente más largas en tan solo 25 días.
Sérum de pestañas de UKLASH (39 euros)
“Lucir pestañas bonitas no tiene truco; requiere que sean consideradas como parte de la rutina skincare diaria. Protégelas de la acción directa de los rayos UV con sombreros, viseras y gafas de sol y aplica productos cosméticos diseñados para mejorar su salud que incluyan activos para nutrir y fortalecer y que puedan alargar su ciclo vital. Antes de otoño tenemos una oportunidad de actuar de manera consciente en el cuidado de la mirada”, concluye la experta.