Loading...

Cristina Eguren, dermatóloga: “Afeitarse la cara mejora la textura y luminosidad de la piel y no, el vello no crece más grueso ni más oscuro, eso es un mito”

Belleza

La experta avisa que si el dermaplaning no se hace correctamente puede causar irritación o incluso provocar brotes de acné o rosácea

Cristina Eguren

Cedida

Cada vez es más habitual ver a las prescriptoras y expertas en belleza usar la técnica del dermaplaning para lucir una piel lisa y luminosa. Esta tendencia surgida en Japón despierta mucha curiosidad, pero a la vez mucho miedo por no conseguir el resultado deseado y perjudicar la salud cutánea.

El dermaplaning consiste básicamente en afeitarse la cara para retirar el vello y eliminar las células muertas de la piel. De esta manera, los principios activos que se aplican penetran mucho mejor y el cutis se ve mucho más saludable, sin esa pelusilla facial y con un poco mucho más intenso. Además, este procedimiento ayuda a prevenir los poros obstruidos y las imperfecciones, impulsa la renovación celular y hace que la aplicación del maquillaje sea mucho más sencilla e uniforme.

Pero esta técnica también genera muchas dudas entre las mujeres, especialmente por la creencia de que el vello saldrá mucho más grueso y oscuro. Precisamente de este tema ha hablado la dermatóloga Cristina Eguren, que se ha mostrado a favor del dermaplaning y ha querido saber la opinión de sus seguidoras.

“Hay mujeres que se afeitan la cara y no solo por cuestión estética (…) El dermaplaning se hace por varias razones: mejorar la textura, potenciar el glow, facilitar la aplicación de maquillaje y sí, algunas solo lo hacen para eliminar el vello facial”, señala la experta.

Lee también

Para la dermatóloga es muy importante utilizar los kits caseros y no usar la rasuradora de piernas, porque puede suponer un problema. “Es importante decir que no vale para todas las pieles. Si no lo haces bien puedes irritar, sensibilizar o incluso provocar brotes de acné o rosácea”, avisa la especialista, que aprovecha el vídeo para desmentir el gran mito: “No, el vello no crece más grueso ni más oscuro”.

En los comentarios son muchas las seguidoras que han compartido su experiencia con el dermaplaning. “Llevo años haciéndolo y te deja una piel maravillosa”, afirma una de las usuarias, mientras que otra comenta: “Yo lo hago con la cara limpia, aplico aloe vera y utilizo una cuchilla especial para dermaplaning. El resultado está genial”.

Consejos para hacer el dermaplaning en casa

Antes de usar la cuchilla para eliminar el vello es imprescindible limpiar la piel con un jabón facial para eliminar el maquillaje y otros residuos. Esta técnica se debe realizar con la piel limpia y se recomienda usar un aceite para que la cuchilla pueda “resbalar” con mayor facilidad sin causar daños en la piel.

Una vez se han hecho estos pasos preparatorios, es el momento de depilar el rostro, siempre manteniendo un ángulo de unos 45 grados y ayudándose de los dedos para estirar la piel y deslizar la cuchilla en trazos cortos. Se tiene que hacer de arriba hacia abajo, sin tocar la zona del torno de ojos.

Cuando se ha terminado el procedimiento, se aconseja enjuagar la cara con agua fría y secarla con una toalla suave, sin frotar. Acto seguido ya puede aplicarse el sérum de tratamiento y la crema hidratante.