A qué oleremos este 2026
Tendencias
La pasada feria del perfume de autor en Florencia, Pitti, parece avisar de que vienen aromas que emulan postres y frutas
La feria Pitti Fragranze permitió a los asistentes descubrir las novedades en perfumería niche
Si decides seguir a la pareja mejor vestida de Florencia,- por elegancia cómoda, por estilo y por personalidad inimitable - es seguro que terminas en la antigua Stazione Leopolda, al menos en los días en que se celebra Pitti Fragranze, la feria más importante de fragancias de autor.
Este año y bajo el hilo conductor de “la composición” reunió, durante tres días, a más de 230 marcas y a unos 2.200 profesionales de todo el mundo. Estas cifras resultaron batir récords y sirvieron para confirmar lo que ya sabíamos, que estamos ante un sector en alza.
La generación Z está impulsando el crecimiento del mundo de la perfumería nicho más que nunca
Todo el mundo lo dice, es una frase recurrente en cenas y comidas entre propietarios de perfumerías, creadores, compradores y periodistas: la generación Z está impulsando el crecimiento del mundo de la perfumería nicho más que nunca. De pronto los jóvenes no solo gastan en perfumes caros y únicos, sino que además se informan, conocen marcas exclusivas, prueban y hablan de fragancias con la misma normalidad con la que comentan cosas vistas en TikTok.
La gente de este mundo es amable, sencilla y artista. Gente que se diferencia sin esfuerzo. Y es que el mundo del perfume es una rama más del arte, que requiere de una sensibilidad estética especialmente desarrollada.
La generación Z impulsa el crecimiento de los perfumes nicho
¿Cuál es la apuesta de estos avanzados en la estética para el próximo año? ¿Qué tendencias siguen las nuevas creaciones ( aunque digan que no siguen tendencias)? En nuestra visita a la feria, esto es lo que hemos detectado:
Gran presencia de gourmands sofisticados: avellanas, pistachos y praliné que evocan la repostería pero con un acabado ligero y refinado, a veces lácteo. Oleremos a chocolate, a macaron… a tarta de limón (Bake de Akro by Olivier Cresp y Lemon Pie de Toni Cabal son dos ejemplos). Esta tendencia evidente en la feria lleva ya unos años en crecimiento. Según Mintel las fragancias con aroma azucarado aumentaron un 24% en 2024. La misma firma de investigación de mercados sugiere que este incremento podría estar relacionado con el creciente uso de medicamentos para adelgazar, como Ozempik (aprobado para tratar la diabetes y la obesidad, que se ha extendido en la práctica como impulsor de la pérdida de peso). La demanda y normalización de uso de este medicamento ha sido tal que ya hemos vivido momentos de escasez.
Oleremos a chocolate, a macaron… a tarta de limón
¿Qué puede tener que ver este crecimiento con el de los perfumes gourmand? ¿Hay detrás de la preferencia de estos aromas una compensación de los placeres perdidos? Podría haber algo de eso. Pero Amanda Carr (We Wear Perfume), asegura que “la corriente de los gourmand está inspirada en la generación Z”. Lo que es indiscutible es lo que concluyen las herramientas de análisis de tendencias como Exploding Topics: las búsquedas de “gourmand perfume”, “vanilla perfume”, “caramel perfume” han aumentado un 400% en 2024-25.
En la feria vimos muchos ejemplos. Uno de ellos es Ultralove de Coreterno, cuyo aroma es una suerte macarons de fresa y praliné con café con leche. La vainilla, uno de los ingredientes más famosos de los gourmand, - buscado constantemente por la generación Z - está más presente que nunca en todo tipo de creaciones.
Teti -nombre de una ninfa del mar - pertenece a la colección Mare Nostrum
El realismo en el aroma de las frutas también ha estado muy presente: frutas ácidas y dulces, jugosas, a veces acariciadas por especias o por notas florales. Muestra de ello ha sido el lanzamiento de Lorenzo Villorezzi, que coincidió con la feria y se presentó en su casa museo de Florencia: Teti -nombre de una ninfa del mar - pertenece a la colección Mare Nostrum. Se abre al mundo con notas frescas y vibrantes de bayas, grosellas y mandarinas que se suavizan con otras de magnolia, mimosa, jazmín y lirio de los valles.
Pero si entre todas las frutas hubiera que elegir una por su protagonismo en esta edición de Pitti, esa sería la cereza. No presente en la composición del maestro Villorezzi pero sí en muchas otras: Indecent Cherry de Borntostandout presenta a la fruta en su desnudez y sencillez máxima (nada más sofisticado). Ya habíamos notado esta tendencia en algunos de los lanzamientos del año pasado (My Wish de Halloween, Lost Cherry de Tom Ford…) y la feria ha demostrado su consolidación.
Otra esencia presente entre las nuevas creaciones es la marihuana
Otra esencia presente entre las nuevas creaciones es la marihuana (que ya tenía conquistado a Anderson cuando estuvo detrás de la creación de vela y jabones que buscaban emular su aroma en Loewe Home). Dentro de la colección Addiction, de Akro by Olivier Cresp sentimos sus olorosas hojas verdes convertidas en perfume. Y Raer Scents la utilizó para hacer más complejas las notas de neroli en 15West (que combina miel, agua de azahar y cannabis).
La hibridación con el cuidado de la piel y la creación de aromas que hacen pensar en piel limpia e hidratada con crema suave, también estuvo muy presente entre los stands. De hecho la nueva sección de la feria, Soul & Skin, dedicada a la cosmética, mostró la importancia de las fragancias en los productos que usamos para la piel, mientras en los stands de perfumería se escondían numerosas propuestas con olor a piel limpia y crema suave. Por ejemplo White Cream del barcelonés Toni Cabal.
White Tea. Un perfume cítrico y aromático que se mantiene durante todo el día
Cada vez es más patente la importancia que las marcas dan a la sostenibilidad (envases rellenables, materiales reciclables…) y la transparencia en la cadena de suministro.
Contar algo único y auténtico o imaginar cómo sería el aroma de un concepto espiritual, son objetivos crecientes entre creadores. Synesthésie por ejemplo, una firma de cuatro amigos florentinos con trabajos muy distintos (un chef, un publicista, un comercial y un organizador de eventos), cuenta a qué huele el “instinto maternal” en Mothers´Instinct y, por supuesto, la vainilla está muy presente. Y la firma Kintsugi nace con la idea de hablar de lo que significa el concepto que le da el nombre: ese roto que hace que el objeto valga más que antes de romperse. Concepto precioso y delicado tan aplicable a un plato como a una persona que ha sufrido, y que explica por qué todas las etiquetas de los perfumes parecen rotas sobre los elegantes frascos.
La nueva firma AVII (léase A7) que participó en la feria con sus primerísimas creaciones, sin puntos de venta aún, y que presentó sus frascos sobre bandejas de piedra artesanales realizadas en Barcelona, también sigue esa estela. Sus perfumes quieren ser el aroma de conceptos como Prana (energía vital); Mushin (mente sin mente o estado interior vacío, sin emociones, ego ni pensamientos); Yúgen (sentido profundo de la belleza del universo); y Oss (el impulso nada impulsivo de la perseverancia).
Desde la costa mediterránea española
España también estuvo presente en la feria más importante del perfume de autor, con tres firmas catalanas, - Santa Eulalia, Toni Cabal y Genyum -, una murciana, - Botanicae -, y una alicantina, Woha Parfums. Cada una de ellas parte de un lugar muy diferente y aporta creaciones únicas al sector.
El hilo conductor de Genyum, fundada por Anna Torrents y que encarga las creaciones a algunas de las más importantes narices del mundo, es el espacio de trabajo de los artistas. Si ya conocíamos su Painter (que se inspira en el taller de un pintor), Actor (el set de rodaje) y así hasta sus siete jugos… ahora llega Photographer, realizada por Amelie Jacquin. En ella la energía vital de la mirada de quien persigue escenas con su cámara queda reflejada con notas de cardamomo, pimienta rosa y nuez moscada. A las que sigue una representación del alma del oficio, la luz, gracias a unas notas solares amaderadas. Y termina con uno de los ingredientes más usados en las nuevas creaciones (no solo las gourmand), la vainilla que crea fijación y recuerdo.
Perfumes minimanlistas en vidrio con relieve, con etiqueta blanca y tapón y tipografía negras
Santa Eulalia es una tienda familiar de moda de lujo que nació en Barcelona en 1843 de la mano de Josep y Salvador Taberner (padre e hijo). A una selección muy exclusiva de marcas de moda, decoración y perfumes, se unió, en 2014, la de sus propias fragancias. Sus frascos en vidrio con relieve, con etiqueta blanca y tapón y tipografía negras, se adelantaban a ese minimalismo que hoy es tendencia absoluta. Este 2025 la creación de Christian Provenzano, 175 Forte, cumple de verdad con eso que dicen en cada stand, y que no siempre es verdad, eso de “nosotros no seguimos tendencias”. Porque rompe con la ligereza generalizada. La única nota de su composición que lo sitúa en alguna lista en términos de patrones, es la vainilla.
Woha Parfums nació en un estudio de arquitectura. Cada una de sus creaciones olfativas es el homenaje a un proyecto propio, y se presenta en una pequeña escultura de la que no existen más de 300 unidades. Este concepto único nació en Alicante de la mente de un grupo de arquitectos, que siguen viviendo de sus proyectos y no de la original firma. Calahorra es una de las obras limitadas que sobrevivirán al fin del jugo que contienen. Sus notas son campestres y riojanas: tomillo, hinojo, maderas… Su creador es el español Alejandro Ponsa.
Cada vez es más patente la importancia que las marcas dan a la sostenibilidad
Botanicae nació del sueño de Salvador Montesinos. Un sueño al que se unió su mujer, Josefina Ruiz, bailarina de flamenco y amante de los perfumes. Algunas de sus creaciones (recogidas en la colección Expressions) recuerdan viajes vividos, - esto lo hemos visto en otras firmas presentes y no presentes en la feria -, y se entregan en una caja junto a, - esto no lo habíamos visto nunca -, un precioso cuaderno que habla del destino, del perfume y que tiene una mayoría de páginas en blanco para el comprador. Entre las ideas de futuro de esta firma tan personal está la creación de un taller olfativo para adultos y niños en la huerta murciana. Y no pudimos evitar imaginar algo que hubiera podido ser también el titular de este artículo: la huerta murciana será el nuevo Grasse.