Loading...

Sara Gosálbez, experta en cosmética coreana, sobre la exfoliación: “Debemos hacerlo cuando hay puntos negros o textura irregular”

Cuidado de la piel

La CEO de USU Cosmetics, Sara Gosálbez, desvela por qué es tan importante exfoliarnos el rostro. Lo hace a través de uno de los métodos más conocidos actualmente: el coreano.

Sara Gosalbez, fundadora de USU Cosmetics

Los trucos de belleza coreanos han adquirido gran relevancia en el universo de la cosmética. Son muchas las marcas que predican sus conocimientos, y USU Cosmetics es una de ellas. 

Sara Gosalbez, su fundadora y CEO, busca transmitir todo el conocimiento de las coreanas a través de los productos de la marca. Y es que el país oriental es célebre por las pieles de sus habitantes, por lo que aplicar toda su sabiduría es siempre una buena opción.

En esta conversación con Guayana Guardian hablamos con la especialista para que nos cuente uno de los pasos más invisibles en las rutinas de belleza coreanas: la exfoliación.

Trucos coreanos

Exfoliar el rostro

¿Por qué es importante exfoliar la piel del rostro y qué funciones cumple este proceso en la salud cutánea?

En la cosmética coreana, la exfoliación es un paso clave de la rutina facial. Permite eliminar células muertas, reducir imperfecciones como manchas y devolver luminosidad y uniformidad a la piel. Además, ayuda a activar la renovación celular, que con la edad o la exposición solar se ralentiza, y prepara la piel para absorber mejor los tratamientos posteriores.

Guante de exfoliación de USU Cosmetics

¿Qué señales nos indica la piel cuando necesita exfoliación y con qué frecuencia deberíamos hacerlo según el tipo de piel?

La piel necesita exfoliación cuando tiene una apariencia opaca o apagada, una textura áspera o irregular, poros obstruidos o puntos negros, sensación de que los productos cosméticos aplicados después no parecen absorberse correctamente.

Para una piel normal o mixta, se recomendaría unas 2 veces por semana; para una piel seca o sensible, 1 vez por semana

Sara Gosálbez, CEO de USU Cosmetics

En cuanto a la frecuencia, depende del tipo de piel y de su sensibilidad. Por ejemplo, para una piel normal o mixta, se recomendaría unas 2 veces por semana, para una piel seca o sensible, 1 vez por semana, usando exfoliantes suaves. Lo clave es no excederse, ya que el exceso puede irritar y dañar la barrera cutánea; el objetivo es renovar la piel, mejorar su textura y optimizar la eficacia de los tratamientos posteriores.

¿En qué se diferencian la exfoliación química y la mecánica, y cuál suele ser más segura o eficaz en la mayoría de pacientes?

La exfoliación mecánica consiste en eliminar las células muertas mediante fricción física, usando partículas, cepillos o esponjas. Es inmediata y aporta una sensación de limpieza intensa. Por su parte, la exfoliación química utiliza ácidos o enzimas que actúan disolviendo las células muertas de manera uniforme y profunda, sin necesidad de fricción.

La clave está en elegir el método según la sensibilidad y necesidades individuales para obtener resultados visibles sin dañar la barrera cutánea.

Cosmética coreana

Getty Images/iStock

¿Qué beneficios reales tiene exfoliarse de forma regular? 

La exfoliación regular aporta múltiples beneficios visibles y duraderos: mejora la luminosidad y la textura de la piel al eliminar células muertas, reduce manchas y poros obstruidos, ayuda a prevenir y mejorar el acné, acelera la renovación celular y potencia la eficacia de otros tratamientos al facilitar su penetración.

¿Qué errores comunes cometen las personas cuando se exfolian y qué riesgos tiene hacerlo en exceso?

Uno de los errores más frecuentes es exfoliar la piel con demasiada frecuencia o usar productos demasiado agresivos para su tipo de piel. También es habitual aplicar demasiada presión durante la exfoliación mecánica o combinar varios exfoliantes a la vez sin respetar los intervalos recomendados. Hacerlo en exceso puede alterar la barrera protectora de la piel, provocando: irritación y enrojecimiento, sensación de tirantez o sequedad, mayor sensibilidad frente al sol.

Se recomienda adaptar la frecuencia y el tipo de exfoliante al tipo de piel sin comprometer su salud.

¿Hay situaciones o tipos de piel en los que la exfoliación está desaconsejada y conviene evitarla temporalmente?

Sí, hay circunstancias en las que es recomendable evitar la exfoliación para no dañar la piel ni irritarla. Por ejemplo, si la piel está muy sensibilizada, con rojeces, irritación o tirantez, lo ideal es dejar descansar la piel y centrarse en hidratar y calmar.

La exfoliación siempre debe adaptarse al estado real de la piel. Escucharla y darle lo que necesita es la clave para que se mantenga sana, luminosa y equilibrada.