Loading...

Marian Rojas revela la fase del sueño más importante y cómo afecta al cerebro: “Es como si pasase el camión de la basura”

Bienestar

Durante la noche, si se duerme bien, se produce una limpieza profunda que ayuda a despejar lo acumulado durante el día

Marian Rojas desvela cómo superarse y acabar con los pensamientos negativos: “Uno tiene que tener una voz interior adecuada”

Rojas insiste en la importancia de proteger nuestro descanso, no solo para el cuerpo, sino también para la mente.

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad básica para sobrevivir al ritmo frenético de la vida. Mientras algunos creen que dormir es solo descansar, lo cierto es que durante la noche nuestro cerebro realiza un trabajo intenso y esencial para nuestra salud mental. Aunque a simple vista parezca que al cerrar los ojos todo se detiene, por dentro ocurre una limpieza profunda que podría cambiar la forma en que entendemos el sueño.

Sistema glinfático

El cerebro trabaja mientras dormimos

Marian Rojas, una de las expertas en psicología más reconocidas en España, ha explicado un concepto fascinante: el sistema glinfático. Este término, aunque poco conocido, describe un proceso clave que tiene lugar en el cerebro mientras dormimos.

Lee también

Marian Rojas Estapé revela la 'técnica de los cinco minutos' para repararnos: “La respiración es la mejor manera”

Guayana Guardian

Básicamente, se encarga de barrer los desechos acumulados durante el día, algo así como “un camión de la basura” neuronal. Si esta limpieza no ocurre porque no dormimos lo suficiente, las consecuencias pueden ser evidentes: dificultad para concentrarse, irritabilidad y una mente confusa.

Según Rojas, este proceso se activa en las últimas fases del sueño, especialmente durante las dos últimas horas. En ese tiempo, el cerebro no solo limpia, sino que organiza. Como si un gestor interno clasificara lo importante de lo prescindible: recuerdos, emociones y aprendizajes del día encuentran su sitio. Es un trabajo vital para nuestra inteligencia emocional y nuestra capacidad de afrontar los retos diarios.

Malos hábitos

Pantallas y melatonina: enemigos del descanso reparador

Pero aquí está el problema: este sistema necesita que el sueño sea profundo y continuo, y muchos lo interrumpimos con hábitos poco saludables. Uno de los principales enemigos es la exposición a las pantallas antes de dormir. 

Lee también

El doctor Mario Alonso Puig explica los tres pilares fundamentales para acabar con el estrés: “Me ha cambiado radicalmente la vida”

Héctor Farrés

La luz azul que emiten inhibe la producción de melatonina, la hormona que nos permite conciliar el sueño de forma natural. Es especialmente preocupante en adolescentes, aunque afecta a cualquiera que pase demasiado tiempo con el móvil, la televisión o el ordenador antes de acostarse.

La luz azul es uno de los grandes males actuales

banu sevim

Cuidar el sueño es fundamental, insiste Rojas, ya que no es solo una cuestión de descansar, sino de permitir que nuestro cerebro funcione de manera óptima: “Casi que te diría que es como uno de los pilares de la inteligencia emocional”. Proteger estas horas finales de descanso es proteger nuestra salud mental, nuestras emociones y nuestra capacidad de pensar con claridad.

Por lo tanto, como recuerda la experta, dormir no es solo un acto rutinario, sino un pilar básico para tener calidad de vida. El sueño reparador no debería ser opcional en una sociedad que cada vez demanda más de nosotros, tanto física como emocionalmente. Para mejorar en este aspecto se deberían apagar las pantallas, respetar las horas de descanso y dejar que el cerebro haga su magia mientras se duerme.