Un profesor de Harvard revela la dosis diaria perfecta de chocolate negro para no engordar y mejorar tu salud

En su justa medida

Destaca por su riqueza en minerales esenciales como magnesio, hierro y cobre, fundamentales para mantener músculos, huesos y nervios en buen estado

¿Cuánto chocolate negro se puede comer a la semana?

chocolate negro recurso

El chocolate negro estimula la liberación de endorfinas y serotonina

CC0

El chocolate es mucho más que un simple capricho. Su aroma, textura y sabor han conquistado a muchas generaciones, pero más allá del placer que ofrece, el chocolate negro guarda secretos que lo convierten en un aliado para la salud. Y no hace falta esperar a las fiestas para disfrutarlo: basta con elegir bien y consumirlo con moderación.

Eric Rimm, profesor de la Escuela de Salud Pública de Harvard, asegura que la clave está en disfrutarlo con moderación: una onza diaria es suficiente para obtener sus beneficios. Sin embargo, no todos los chocolates son iguales y, por ese motivo, se ha ganado mala fama. 

Cantidad ideal

Por qué una onza diaria de chocolate negro puede ser buena para ti

Las variedades con leche, que también son muy consumidas y no son tan fuertes, contienen mayores cantidades de azúcar, lo que anula sus propiedades saludables. El chocolate negro puro, por el contrario, se convierte en una opción ideal al ser bajo en azúcares y rico en nutrientes.

Chocolate negro

El chocolate negro es mejor que otras veriedades más suaves

Getty Images/iStockphoto

El perfil nutricional del chocolate negro es importante. Aporta minerales esenciales como magnesio, hierro y cobre, fundamentales para mantener una buena salud muscular, ósea y nerviosa. Además, su contenido en fibra ayuda a regular la digestión y proporciona una sensación de saciedad, haciéndolo perfecto como tentempié saludable.

Aliado de la salud

Impacto en el corazón, el cerebro y el estado de ánimo

En términos cardiovasculares, el chocolate negro también marca la diferencia. Gracias a los flavonoides, antioxidantes naturales presentes en el cacao, puede mejorar la circulación sanguínea, reducir la presión arterial y equilibrar los niveles de colesterol, contribuyendo así a un corazón más sano.

Trozos de chocolate negro

Trozos de chocolate negro

Getty Images/iStockphoto

El cerebro también se beneficia del consumo moderado de este alimento. Los flavonoides mejoran el flujo sanguíneo cerebral, favoreciendo funciones como la memoria y la concentración. Además, algunos estudios señalan que puede ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, convirtiéndolo en un aliado contra el envejecimiento cognitivo.

Por último, el chocolate negro tiene un efecto directo en nuestro bienestar emocional. Estimula la producción de endorfinas y serotonina, que son neurotransmisores vinculados a la felicidad y la relajación, convirtiéndose en un pequeño refugio frente al estrés cotidiano. Por lo tanto, una porción moderada no solo es placentera, sino que también puede ser una herramienta para mantener cuerpo y mente en equilibrio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...