A medida que cumplimos años vamos perdiendo colágeno y elastina en nuestra piel. Esto se traduce en pérdida de firmeza y la aparición de los primeros signos de la edad. Para evitarlo, llevar una dieta saludable, practicar ejercicio físico y utilizar cosméticos que estimulen la producción de colágeno es fundamental. Sin embargo, la alimentación juega un papel clave en este proceso, ya que ciertos nutrientes pueden potenciar de manera natural la síntesis de colágeno en el organismo. A continuación, te contamos qué alimentos debes priorizar en tu dieta para mantener una piel joven y saludable a partir de los 30.
Alimentos para estimular la producción de colágeno
El colágeno es “la proteína estructural más abundante del cuerpo ayuda a formar una red fibrosa de células llamadas fibroblastos, fortaleciendo así nuestra piel” detallan desde Mesoestetic, compañía especializada en el sector de la cosmética médica y medicina estética. Pero no solo eso, el colágeno está presente en varias partes del cuerpo como “los huesos, los músculos, los tendones, el cartílago, las córneas, los vasos sanguíneos, e incluso en los dientes” afirman desde Olay. Para combatir la pérdida de colágeno es crucial incluir en la dieta alimentos que estimulen su producción.
Frutas y verduras ricas en vitamina C
1
Según Joaquim Muñoz, referente en cirugía plástica reparadora y estética, este nutriente es esencial para la síntesis de colágeno. Cítricos como naranjas, limones y pomelos, así como kiwis, fresas y pimientos, son excelentes fuentes de vitamina C que también actúan como antioxidantes, protegiendo la piel de los radicales libres.

Alimentos con vitamina C
Proteínas de calidad
2
Alimentos como carne, pollo, pescado, huevos y productos lácteos, son fundamentales para la formación de colágeno.

El pollo es fundamental para la formación de colágeno
Hidratación
3
Joaquim Muñoz también destaca la hidratación como parte esencial para estimular la producción de colágeno. Beber suficiente agua al día es obligatorio si queremos mejorar la elasticidad de la piel y fomentar la producción de colágeno.
Práctica de ejercicio físico regular
4
El ejercicio físico es clave para complementar una dieta saludable. Actividades como el yoga o los ejercicios de fuerza son especialmente beneficiosos para la producción de colágeno, ya que contribuyen a preservar la densidad muscular y ósea, además de favorecer niveles óptimos de esta proteína esencial para el cuerpo.
Incluir estos alimentos en tu dieta y estos consejos en tu estilo de vida, puede marcar la diferencia a la hora de combatir los signos del envejecimiento y mantener una piel firme, elástica y llena de luminosidad