Tres técnicas de colorterapia que puedes utilizar para mejorar tus rutinas y salud emocional

Wellness

Muchos consideran que el color puede influir en tu percepción de las cosas y hasta en cómo te sientes en tu día a día

La cromoterapia, también conocida como terapia del color, puede ayudar a tratar la salud emocional.

La cromoterapia, también conocida como terapia del color, puede ayudar a tratar la salud emocional.

Pexels

La colorterapia está de moda. Conocida como la “ayuda del color”, es una forma de terapia que se vale de los colores y la luz para ayudar a tratar todo tipo de afecciones. Una forma de tratamiento de la que se puede rastrear sus orígenes hasta el antiguo Egipto, pero que aún así no es una forma de terapia plenamente aceptada en la medicina moderna occidental, sino considerado un tipo de medicina alternativa.

La psicología del color, no obstante, sí estudia cómo los distintos colores pueden influir en el comportamiento y percepción de las personas. En el caso de la cromoterapia, se trata de aplicar esos conocimientos en forma de tratamiento, buscando cómo pueden afectar a la “energía” de las personas y su salud.

Young Latinx woman sitting at the desk in her Los Angeles apartment, receiving happy news over the social networks or just having a nice day, dancing to the music.

¿Puede el color interferir en el estado de ánimo?

Getty Images/iStockphoto

Para algunas personas, ver el color verde de la naturaleza o el azul del cielo evoca paz, mejorando su estado de ánimo de manera instantáneamente. Otros se sienten mucho mejor cuando se ponen su camiseta roja favorita. No es casualidad, pues el color afecta el estado de ánimo.

En la terapia del color, se cree que los diferentes colores pueden afectar de diferente manera en el cuerpo.

  • Rojo: vigoriza a una persona que puede sentirse cansada o deprimida. Al contrario, puede mantener el estrés y la tensión en alguien que ya se sienta irritado.

  • Azul: Es utilizado para influir en los estados de bajo ánimo, pero sobre todo para problemas de sueño, pues se cree que tiene propiedades sedantes.

  • Verde: El verde, color de la naturaleza, ayuda a aliviar el estrés.

  • Amarillo: El color del sol, ayuda a mejorar el estado de ánimo y ser más optimista.

  • Naranja: Al igual que el amarillo, se puede utilizar para provocar emociones de felicidad en la persona, además de para estimular la actividad mental.

  • Violeta: un color muy espiritual, que invita a meditar e imaginar.

Tres técnicas de la terapia del color para aplicar en nuestro día a día

Existen varias técnicas del color que se pueden aplicar en nuestro día a día. Este tipo de terapia se realiza a través de la vista, por lo que la respuesta se provoca directamente en el cuerpo, generando un efecto en las personas.

1. Para aliviar el estrés y dormir mejor

Depressed senior Asian man sitting in bed cannot sleep from insomnia

Algunas técnicas podrían ayudar a tratar el insomnio.

Getty Images

Se cree que colores como el azul y el verde, tienen efectos calmantes en las personas que sufren de estrés o ansiedad. Ahora bien, si uno quiere descansar mejor, se recomienda deshacerse de las luces azules durante la noche para dormir mejor.

Según algunas investigaciones, la luz azul de los dispositivos electrónicos pueden afectar a los ritmos circadianos, afectan a la calidad del sueño. No obstante, utilizar lentes con luz azul para su uso o configurarlos en “modo lectura” con luz más amarilla, puede ayudar.

2. Aumenta tu energía con colores “dopamina”

Rodéate de colores vitamina para subir el ánimo.

Rodéate de colores vitamina para subir el ánimo.

Pexels

Primero, elige los colores que te rodean de manera intencional, desde el color de tu ropa a la decoración de tu hogar; tratando que todo te provoque emociones positivas. Se sabe que los colores brillantes y llamativos, como el rojo, el amarillo y el naranja, son especialmente eficaces para estimular la liberación de dopamina. Estos colores se asocian con emociones positivas, como la alegría, el entusiasmo y la felicidad, y pueden ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo y nuestra motivación.

3. Meditación para la desconexión

La meditación es uno de los grandes recursos para aliviar el estrés y la ansiedad.

La meditación es uno de los grandes recursos para aliviar el estrés y la ansiedad.

Los expertos aseguran que meditar ayuda a combatir la ansiedad y hace que la mente desconecte del mundo. Colores como el violeta significan concentración intelectual e introspección. La fuerza regeneradora del color violeta armoniza el desequilibrio y fomenta el intercambio de vibraciones entre las dos partes del cerebro.

Si bien la premisa de la cromoterapia es que ciertos colores provocan emociones específicas en la mayoría de las personas, esto no siempre es así. Los seres humanos son únicos.

Es importante recalcar que no existen pruebas de que la cromoterapia sea eficaz para tratar ningún trastorno o afección médica. Las investigaciones no respaldan ninguna afirmación de que el uso de la luz o cromoterapia sea eficaz para tratar enfermedades graves, que requieren la atención de un especialista médico.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...