Loading...

Esta es la forma de saber si tu perfeccionismo es tóxico según la psicología: “El problema es cuando...”

Salud mental

Esta psicóloga deja claro que ser perfeccionista no es malo de por sí, sino que el foco debe estar puesto sobre trabajar la tolerancia a los errores y el miedo al fracaso

Las banderas rojas que se deben evitar en una relación, según la psicóloga Arantxa Coca: “Retirar la palabra durante horas o días es violencia psicológica”

La psicóloga Andrea Rosario explica las claves para detectar si nuestro perfeccionismo se está convirtiendo en tóxico para nuestra salud mental o no

@andreaapsicologia

Aunque a menudo muchas personas perfeccionistas sufren de problemas de salud mental como ansiedad o falta de autoestima, ser perfeccionista no tiene por qué implicar siempre tener problemas psicológicos.

Así lo deja claro la psicóloga Andrea Rosario en su perfil de TikTok, donde explica cuándo este rasgo de la personalidad puede convertirse en un problema de salud mental. En un vídeo, la profesional cuenta que se encuentra con muchos pacientes perfeccionistas que, aunque deben trabajar este rasgo para que no se apodere de ellos, no quieren dejar de dar lo mejor de ellos en todo lo que hacen.

Y es que, según la psicóloga, el problema se encuentra en las preocupaciones que algunas personas perfeccionistas desarrollan a raíz de este rasgo. Rosario aclara que el perfeccionismo se convierte en un problema cuando se empieza a “tener miedo al fracaso, tolerar mal los errores, tolerar mal si las cosas no salen como esperábamos...”.

Lee también

El psicólogo Dany Blázquez da las claves para hacer frente a una pérdida: ''Hay que hacer un espacio al dolor''

Nerea Parraga Frutos

Sin embargo, añade, “en sí mismo, el querer buscar la excelencia y querer hacer las cosas lo mejor posible es algo positivo porque te mantiene motivado”. Esta actitud, explica, ayuda a que las personas lleguen a sus metas personales y a sentirse bien con ellos mismos al saber que han hecho las cosas lo mejor que han podido.

Por este motivo, enfatiza Andrea Rosario, “el foco lo tenemos que poner en trabajar la tolerancia al fracaso” y en entender que “nuestro valor no depende del resultado”. La psicóloga apunta que explica a sus pacientes que el trabajo que deben hacer no es desprenderse del perfeccionismo, sino evaluar qué parte de este responde a un miedo al fracaso.

Reacciones en redes

“Pf, me costó tantísimo diferenciar el querer hacerlo bien por motivación o necesitarlo por miedo al fracaso...”

La explicación de esta profesional de la salud mental ha gustado mucho en redes sociales, donde algunos usuarios han contado sus experiencias y reflexiones. “Quienes son perfeccionistas tienen buenas herramientas pero no saben usarlas de una manera saludable”, observa una usuaria; “Necesito profundizar más en esto”, comenta otra internauta que se ha dado cuenta de que tal vez debe trabajar su perfeccionismo.