“Un entorno favorable es un entorno en el que sientes que se te quiere por quién eres, no tanto por cómo eres”. Así de claro se manifiesta Mario Alonso Puig acerca del tipo de entorno del que deberían rodearse todas las personas para alcanzar la felicidad. El sanitario se mostraba contundente con su opinión en su participación semanal en Herrera en COPE, junto a Alberto Herrera, con quien estuvo hablando de las relaciones en grupo.
Para el especialista, el ser humano es muy social y “sin el grupo no podemos sobrevivir”. Es por ello que necesita rodearse bien. “El mundo emocional tiene una enorme importancia en nuestra vida”, insiste. Sobre todo, por el impacto que esto tiene para temas como la seguridad o la autoestima; pero también para “curar” trastornos como el estrés crónico gracias a la liberación de oxitocina que se produce en procesos como establecer vínculos afectivos.

Mario Alonso Puig (i) con Alberto Herrera (d) en 'Herrera en COPE'.
Tal y como explica Puig, “sentirse valorado, acogido, respetado, apoyado, querido” es muy importante, pues tiene implicaciones incluso en la estructura del propio cerebro y la gestión de las propias emociones o el aprendizaje. “Pueden llegar a variar su estructura dependiendo del entorno en el que se encuentre la persona”, explica el sanitario.
“Nadie puede negar que hay entornos que te alimentan y que hay entornos hostiles. Lo importante es que nadie considere que su pasado determina su futuro”, reflexiona Mario Alonso Puig, después de escuchar el testimonio de una oyente del programa que sentía que su pasado había conformado la persona que ella misma era hoy. “Sabremos si eso sucede cuando entras en la posición de víctima o dices eso de ‘yo ya no seré nada en la vida’ o ‘no valgo’. Quedarse atrapado en la culpa es muy jugoso, pero es un lastre tremendo”, insiste.
Mario Alonso Puig: “A un amigo no se le exige, se le propone”
"Un entorno favorable es un entorno en el que sientes que se te quiere por quién eres, no tanto por cómo eres”, asegura. “El nivel de afecto está muy alejado del nivel del trueque: yo te doy si tú me das. En ese entorno, te dicen las cosas que tienes que oír, incluso si no te van a gustar o no son agradables de decir. No te va a exigir que vivas su vida, sino que favorecerá que vivas la tuya. Cuando cometas un error no te harán sentirte como un fracasado, te preguntarán qué has aprendido”.

Es muy importante rodearte de un entorno positivo.
El experto insiste en que ese entorno hablará también de las emociones, incluyendo las negativas y, en definitiva, será un ambiente donde se podrá aprender y evolucionar. “Nadie puede echarle la culpa de toda su situación a las circunstancias, pero tampoco se puede funcionar sin ellas. Hay que trabajar, funcionar y estar motivado, pero también rodearse de personas en la misma onda”.
Crear un nuevo entorno no es fácil, pero tampoco imposible. “Cuando uno quiere reinventarse y fomenta el autocuidado, somos imanes y empiezan a aparecer personas que suenan en esa frecuencia”, asegura. “Algo sucede: lo que se parece atrae a lo que se parece. Tenemos que empezar por nosotros mismos. Cuando empieces a trabajar en tu reconstrucción del ánimo, aparecerán personas que resuenen con eso”.