Izanami Martínez, antropóloga y experta en neurociencia: “El enamoramiento es atracción física y obsesión mental”

Secretos del comporamiento

La especialista habla del acto reproductivo humano y cómo el cerebro dicta cada uno de los movimientos

Izanami Martínez, antropóloga, habla del enamoramiento en 'ROCA Project'.

Izanami Martínez, antropóloga, habla del enamoramiento en 'ROCA Project'.

Terceros

El enamoramiento es un estado en el que el cuerpo humano experimenta un sinfín de sensaciones. No podemos dejar de pensar en esa persona, estamos nerviosos, nuestro organismo es incluso capaz de dejar de lado funciones vitales como comer; el cerebro se centra en esa persona, queremos que nos quiera, nos atrae.

El cerebro trata de gestionar este estado emocional, decisiones y actitudes. No obstante, como seres humanos tenemos poco control sobre todo esto. “Vamos por impulsos. El dominio propio escasea muchísimo”, advierte la antropóloga Izanami Martínez hablando precisamente del enamoramiento y los secretos del acto reproductivo en el podcast Roca Project.

Izanami Martínez, antropóloga.

Izanami Martínez, antropóloga.

ROCA PROJECT (Captura)

Entre otros, un famoso componente clave: las feromonas. Tal y como explica la especialista, estas famosas hormonas salen de las glándulas sudoríparas, el semen y la orina; no huelen, pero “tienen un impacto brutal” en la persona que las recibe. Son un componente esencial, pues dan información sobre la compatibilidad entre dos personas -y sus sistemas inmunitarios, cuanto más diferentes mejor- ante la posibilidad de emparejarse a nivel biológico. “Es puramente animal”, añade.

Como explica la antropóloga, el enamoramiento no es otra cosa que el paso previo a la reproducción. “Es para lo que es, para lo que está diseñado”, insiste. “Nos reproduzcamos o no, elijamos tener hijos o no; gran parte de nuestro comportamiento está diseñado para que nos reproduzcamos”, reitera.

Izanami Martínez, antropóloga.

Izanami Martínez, antropóloga.

ROCA PROJECT (Captura)

“La atracción física está diseñada para la reproducción, para que entremos en un estado de enajenación mental y empecemos a bombear determinadas hormonas que nos lleven a querer practicar el actor reproductivo”, explica Martínez.

La experta comenta cómo estamos condicionados a comportarnos de determinada manera -y con menos lógica- en según qué momentos. “Hay señales en el comportamiento, aunque muy sutiles, que hacemos para señalar cuándo es nuestro momento más óptimo para practicar sexo y que se de la fecundación”, explica Izanami.

Como ejemplo, la antropóloga explica cómo se comportan las mujeres en el momento de la ovulación. “Somos muy primitivos”, añadió resignado Carlos Roca, presentador del podcast. “Pero esa ovulación oculta favorece la monogamia”, le dice la antropóloga, “el ensayo error fomenta el apego emocional”.

El enamoramiento es un estado de enajenación mental

Izanami Martínez

La antropóloga insiste en la veracidad del viejo refrán “el amor es ciego” y reitera la importancia de dejar claro que “el enamoramiento es atracción física y obsesión mental” y no porque en un momento tus hormonas se disparasen en un momento dado es la persona de tu vida.

El enamoramiento es un momento de impulsividad, mucha lujuria, pasión y sentimientos desenfrenados. “Todavía no has amado a esa persona”, recuerda Martínez. “El amor no había empezado. El amor es una decisión diaria, es un compromiso, una forma de vida. Confundimos esa explosión quimiosensorial de hormonas que lleva a nuestro cerebro como si tuviésemos un trastorno obsesivo-compulsivo con el amor”.

La unión de amor entre dos personas es un proceso dinámico, en constante cambio y que, a través del tiempo, va adoptando diferentes formas. El tipo y durabilidad de la relación dependerá de aspectos varios, como los rasgos de personalidad, las circunstancias del momento y la evolución de la relación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...