Un experto de Harvard revela que es posible predecir tu esperanza de vida mirando el estado de tus uñas

Bienestar

El doctor David Sinclair revelaba en una reciente entrevista el motivo por el que la salud de las uñas es un indicador de longevidad

Manos con uñas naturales sin manicura hecha.

Manos con uñas naturales sin manicura hecha.

Getty Images

Llevar una vida saludable es, a día de hoy, uno de los objetivos principales para millones de personas. Son muchos los que han empezado a introducir hábitos saludables a sus rutinas para evitar enfermedades y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, existe una teoría completamente desconocida para la humanidad que podría predecir cuánto tiempo nos queda de vida. 

El artífice de esta insólita teoría es el doctor David Sinclair, un experto en longevidad de fama mundial de la Universidad de Harvard, en Massachusetts, Estados Unidos, concretamente de la Facultad de Medicina. 

Unas manos forman un triángulo (símbolo feminista), durante una manifestación por el 25N, a 25 de noviembre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). La marcha ha sido convocada por Noviembre Feminista bajo el lema 'Prou violències masclistes! S'ha acabat!'. Esta es una de las manifestaciones convocadas hoy en España para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas para sensibilizar a los ciudadanos respecto al problema. El día 25 fue elegido en 1999 por la ONU para rememorar el asesinato en República Dominicana en 1960 de las hermanas Mirabal, activistas políticas que se opusieron a la dictadura del entonces dictador de ese país Rafael Leónidas Trujillo.

Unas manos en forma de triángulo en una imagen de archivo

Lorena Sopêna - Europa Press / Europa Press

Según afirmaba el médico de renombre en una reciente entrevista en el podcast Lifespan que recoge el medio Daily Mail, existe un aspecto básico de nuestro cuerpo con el que es posible predecir la esperanza de vida. Se trata de las uñas. Tal y como aseguraba el experto de Harvard, ''la salud de las uñas es un indicador clave de la velocidad con la que nuestro cuerpo genera células nuevas y saludables''. 

Además, David Sinclair aseguraba que ''cuanto más rápido crecen las uñas, más probabilidades tendremos de estar protegidos contra el deterioro relacionado con la edad''. Por otro lado, el experto quiso dejar clara la diferencia que hay entre la edad biológica y la cronológica. 

El olor a anciano es fruto de “los cambios en la química del organismo”: ¿lo podemos evitar?

El olor a anciano es fruto de “los cambios en la química del organismo”: ¿lo podemos evitar?

istock

Tal y como explicaba, el envejecimiento biológico es un término que se utiliza para hacer referencia a la edad que tienen las células y los tejidos del cuerpo, según su funcionamiento. ''La velocidad de crecimiento de las uñas es un muy buen indicador de cómo estás envejeciendo o no'', insistía. 

Lee también

Olalla Otero, doctora en Biología: “El contacto con la naturaleza también impacta de forma positiva en la microbiota”

Judith del Río
La Dra. Olalla Otero, especialista en microbiota, cuenta los secretos de los probióticos.

El experto de Harvard quiso hacer referencia a un estudio del año 1979 en el que científicos colocaron pequeñas cintas métricas en las uñas de cientos de personas para analizar su crecimiento a lo largo de los años. A raíz de esta investigación, descubrieron que la tasa de crecimiento semanal de las uñas disminuye aproximadamente un 0,5% al año a partir de los 30 años. Por ello, el experto avanzaba que ''si te cortas las uñas con más frecuencia que otras personas de su edad, podría ser una señal de que está envejeciendo a un ritmo más lento''. 

''Presto atención a si mis uñas están ralentizando su crecimiento o no (...) Cada vez que tengo que cortarme las uñas, pienso: '¿cuánto tiempo hace que me corté las uñas?''', declaraba a la vez que explicaba que la teoría está directamente relacionada con la  circulación sanguínea. Al parecer, las uñas reciben menos nutrientes que impulsan su crecimiento a medida que envejecemos. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...